Indemnización por lesiones graves

Indemnización por lesiones graves
La indemnización por lesiones graves siempre debe venir acompañada de una gran cantidad de información detallada para que proceda la denuncia de forma correcta, aportando información desde el momento en que se sufrió el trágico accidente, el día de ingreso al centro asistencial hasta el último día de tratamiento del caso. En este artículo te daremos recomendaciones de cómo afrontar este tipo de situaciones tan lamentables.
¿Qué se necesita para pedir una indemnización por lesiones graves?
Exámenes médicos al día
Lo principal es tener en orden y a la mano todos los exámenes médicos, desde el primero que se realizó hasta el más actual. Después de eso , se debe hacer un Atestado de tráfico lo más exacto posible que explique cómo sucedieron los hechos del accidente. Sin ese documento no puede proceder ninguna reclamación de parte del afectado.
Atestado de tráfico
Es en el atestado de tráfico donde se informan todos los datos del agresor de forma voluntaria o involuntaria y su responsabilidad directa en el accidente que se sufrió.
Baja laboral
Si en el momento que se dio el accidente, el afectado estaba activo en el trabajo o de alta en alguna empresa, es importante dar el informe que refiera el permiso médico por reposo y el tiempo en que se mantendrá en recuperación. Si no se estaba trabajando en ningún sitio, igualmente se realiza una carta dirigida a los organismos competentes que indique la imposibilidad de trabajar. Todo esto es para poder justificar todos los perjuicios económicos que el lesionado tuvo como consecuencia del accidente.
Contactar a un especialista en la materia
Una buena asesoría para obtener lo que realmente se debe en una indemnización por lesiones graves es muy importante, así que lo mejor es contratar un despacho jurídico que se especialice en esta área y le indique a la víctima todo los recaudos e información necesaria para que proceda la denuncia de manera formal.
Contactar a los abogados del agresor
Después de recaudar toda la información necesaria y los abogados especialista estudian el caso, se cuenta con un trimestre para llegar a un acuerdo con los abogados del agravante, esto es un requisito obligatorio antes de proceder con cualquier demanda, si no se llega nada entre las partes, si se puede proceder a entablar la denuncia formal.
Entrega del informe del perito
Esta denuncia realizada por un ciudadano común hacia la aseguradora responsable viene acompañada de un estudio completo de gastos médicos y otros gastos relacionados con el accidente, la cual realiza un perito que ha seguido la evolución del caso desde sus comienzos y que indica a su vez el tiempo que el afectado tardará en recuperarse por completo, indicando además cualquier secuela que haya dejado el accidente de manera parcial o total enla victima.
Juicio
Si en todos estos pasos, no se llega a ningún acuerdo entre las partes, se va a juicio, en el que debe acudir el perito médico que hizo los informes detallados y la victima que interpone la denuncia para la indemnización por lesiones graves. Entre los dos deberán defender su posición con las pruebas que hayan recaudado y en base a eso un Juez deberá indicar cuál será la indemnización que deberá recibir el afectado como tal. El proceso es largo y seguro se encontrarán muchas trabas en el camino, pero con una buena asesoría legal y especializada, la indemnización por lesiones graves debe ser procesada y ejecutada sin ningún tipo de excusas.