INDEMNIZACIÓN POR ACCIDENTE DE MOTO​

indemnización por accidente en moto

¿Qué hacer para conseguir una indemnización por accidente en moto?

Para obtener la indemnización por accidente en moto es vital que se cuente con el nivel de asesoría pertinente para el caso, un buen abogado que se especialice en la materia y tener sobre todo algunos conocimientos sobre que hacer en una situación así.

Los motorizados en la vida cotidiana

En la actualidad, trasladarse en moto es muy común, siendo un medio de transporte muy usado. Lamentablemente por lo pequeño del transporte resulta de alguna manera “aprovechado” por el conductor y en ocasiones son vistos con muy malos ojos y que generalmente infringen las leyes de tráfico. Con esto se quiere resaltar que la sociedad casi siempre verá al motorizado como el culpable directo en un accidente de tráfico, lo cual puede ser desmentido si se cuenta con buena asesoría legal, estadísticamente se ha demostrado que los motorizados son culpables de 1 por cada 3 accidentes que se dan a diario.

 Conseguir la indemnización por accidente en moto

Una indemnización es el conjunto de retribuciones que la víctima puede pedir al agravante en un accidente, en el caso de la indemnización por accidente en moto, dependerá del tipo de caso y la persona, puesto que cada individuo asume la recuperación de formas distintas. Una lesión similar en dos personas puede pedir distintos tipos de tratamiento y su tiempo de mejoría varían. Para que un Baremo de tráfico pueda establecer la totalidad de la indemnización por accidente,  se debe tomar en cuenta estos puntos importantes:

  1. Perjuicio Personal Básico: Se tiene que pagar al lesionado una cantidad de 30 euros diarios mientras siga con el tratamiento médico.
  2. Perjuicio Particular Moderado: El pago aumenta a 52 euros diarios pagándose hasta el último día de su rehabilitación.
  3. Perjuicio Particular Grave o muy Grave: La victima debe ser puesta en hospitalización y su estado de salud puede ser delicado, pagando 75 euros si el caso es grave y 100 euros si es muy grave.
  4. Puntos por Secuelas: Si al concluir la rehabilitación, el afectado quedó con lesiones permanentes, la situación varía y pasa a ser considerada como secuela, manteniendo los dolores y dependiendo de la gravedad de las heridas y la edad del afectado, se establecerá la indemnización a pagar
  5. Perjuicio Estético: Este caso aplica si la víctima quedó con marcas visibles afectando la imagen de la persona, si no se puede revertir con algún tratamiento u operación, la indemnización a pagar se evalúa dependiendo de la gravedad del caso pasando de ligero a importante.
  6. Daño psicológico causado: Los trastornos de este tipo son pasados por alto muchas veces, pero el baremo muy bien puede establecer si la victima ha sufrido de algún tipo de trastorno mental en el accidente recibiendo indemnización para el tratamiento dependiendo de la gravedad del caso.Además del pago diario por los gastos médicos, se tiene que reembolsar los daños de la moto, ropa y cualquier otro elemento que haya tenido la víctima y lo considere como perdido o afectado.