Indemnización por lesión medular

Indemnización por lesión medular

Indemnización por lesión medular

Indemnización por lesión medular

Una lesión medular se da cuando se produce un daño o alteración en la región de la médula espinal que puede tratar consecuencias leves o graves de movilidad o sensibilidad. Es importante saber qué tipo de terapia y asesoría se debe tener para pedir una indemnización por lesión medular según sea el caso.

Que hacer tras una la lesión medular

Si se tuvo un accidente bien sea de tráfico, en el trabajo o cualquier otro espacio, es importante asesorase con especialistas en la materia para que se pueda obtener todos los benéficos de una indemnización por lesión medular. El pago del tratamiento varía dependiendo de la gravedad de la lesión y puede ser hasta que la víctima se recupere o incluso el pago puede ser de por vida si la lesión es permanente.

Efectos y consecuencias de una lesión medular

La lesión medular puede variar en base al tipo de accidente y el nivel de la lesión. Se pueden distinguir dos tipos de lesiones:

  • Lesión medular completa: La víctima queda sin movilidad, no puede hacer movimientos voluntarios y no se da ningún tipo de sensibilidad. Este tipo de lesiones es de manera bilateral, es decir, tanto una parte del cuerpo como la otra se verán afectados por la lesión causada.
  • Lesión medular incompleta: La persona puede quedar con un mínimo de sensibilidad después de padecer la lesión. En este caso la situación varía dependiendo de la gravedad, la persona puede movilizar varios miembros de su cuerpo y otros no, así como puede sentir partes de su cuerpo o hacer mal funcionamiento de algunas partes y otras no.

Otras consecuencias negativas

Además de estos efectos, las consecuencias luego de padecer un accidente medular pueden ser el mal funcionamiento de la vejiga y los intestinos. El acto sexual se puede ver impedido en su totalidad, la eyaculación en los hombres se ve reducida notoriamente, tiendo a su vez consecuencias de fertilización a mediano y largo plazo. La afección directa en la espina dorsal también puede ser causante de movimientos involuntarios o respiratorios, lo que puede llevar a depender de aparatos respiratorios mecánicos. El ritmo cardiaco también se ve afectado así como la presión sanguínea, el control de temperatura corporal, o la no sudoración por debajo de la zona afectada, dolor excesivo, incontinencia, uso de silla de ruedas, etc. Es por esta razón que la indemnización por lesión medular es un tema muy delicado a considerar y trae consecuencias muy negativas a la víctima, quien debe asesorarse muy bien para poder obtener los beneficios que por ley le son concedidos.