
Existen muchas razones por la que quizás decidas prestar tu coche a un tercero, esto para tal vez evitar conducir en ebriedad, limitación física u otro motivo. Sea como sea, este hecho es sumamente común. Aun así, puede desencadenar situaciones complejas.
Hay que tener en cuenta que quien conduce un vehículo prestado no está exento de sufrir accidentes de tráfico, y si el siniestro ocurre mientras un tercero lleva el volante, los gastos producidos por daños a las víctimas serán responsabilidad de la compañía aseguradora del dueño del coche causante.
- ¿Cuándo ocurre una colisión con un vehículo prestado a quien se debe indemnizar?
- ¿Las compañías de seguros tienen acciones luego de indemnizar a los lesionados de un accidente causado por el conductor del coche prestado?
- ¿Se le puede brindar asesoramiento gratuito al conductor de un vehículo prestado?
- ¿Qué puede pasar si el conductor de un vehículo prestado es menor de 25 años?
- ¿Si el conductor del vehículo causante del accidente no tiene permiso para conducir, puede haber consecuencias penales?
- ¿El tipo de seguro a escoger es importante para que la compañía aseguradora logre abarcar los perjuicios generados en un accidente?
- Preguntas Frecuentes
¿Cuándo ocurre una colisión con un vehículo prestado a quien se debe indemnizar?
Antes de determinar cuál de las partes involucradas debe recibir la indemnización por accidente, se debe evaluar el hecho para identificar quién ha sido el causante del mismo.
Si el conductor del coche prestado ha sido la víctima del siniestro, los gatos por los daños ocasionados correrán por parte de la entidad aseguradora del causante del accidente. De modo que, dicha aseguradora, deberá indemnizar a todos los lesionados incluyendo al conductor del vehículo prestado.
Así, los ocupantes de los coches involucrados no solo recibirán una compensación por los daños materiales y físicos ocasionados, sino que también tendrán derecho a recibir asistencia sanitaria sin coste alguno en el centro de salud que prefieran. En cuanto al causante del siniestro, éste no recibirá ninguna indemnización por accidente de tráfico.
Cuando el conductor del coche prestado es quien ocasiona el accidente, será él quien deba cubrir los costes derivados de los daños a terceros. Este hecho no involucrará al dueño si el auto se encuentra asegurado. Pues, la compañía aseguradora correrá con todos los gastos del siniestro, incluyendo la asistencia sanitaria de los ocupantes de los vehículos involucrados.
No obstante, la mayoría de abogados de accidentes de tráfico sugieren leer detalladamente la póliza de seguros contratada, ya que muchas de ellas establecen condiciones específicas para cualquiera de los casos citados anteriormente.
¿Las compañías de seguros tienen acciones luego de indemnizar a los lesionados de un accidente causado por el conductor del coche prestado?
En efecto, la compañía de seguros puede ejecutar una labor de repetición a partir de lo predeterminado en la LRCSCVM en su artículo 10. El mismo, le brinda tal derecho a la aseguradora luego de indemnizar a los lesionados del accidente. Aunque solo aplica siempre y cuando estén enmarcados bajo los supuestos que contempla la norma jurídica expuesta a contención:
Cuando la compañía aseguradora ha pagado exitosamente las indemnizaciones por accidente de tráfico puede repetir:
- Contra el dueño del vehículo causante del accidente si el asegurado o el conductor en caso de que el siniestro fuera causado por la influencia de estupefacientes, drogas, bebidas alcohólicas, sustancias psicotrópicas o comportamiento doloroso de cualquiera de las partes mencionadas.
- Contra el tercero que haya sido responsable del siniestro o de los daños causados.
- Contra el asegurado o tomador de seguros por causas que se expresan en la Ley 50/1980, de 8 de octubre de contratos de seguros, y según lo que contempla el contrato en caso tal de que el conductor no cuente con permiso de conducir vigente.
- Cualquier supuesto en el que se pudiese ejercer la acción de repetición en conformidad con las leyes.
Cabe destacar que la acción de repetición del asegurador prescribe durante 1 año a partir de la fecha en que se pagaron los daños al lesionado.
¿Se le puede brindar asesoramiento gratuito al conductor de un vehículo prestado?
Son pocas las probabilidades de que el conductor reciba asesoría legal gratuita. Pues, la mayoría de las compañías aseguradoras solo incluyen como beneficiario al asegurado en casos donde se requiera una defensa jurídica. Pero, todo va a depender de la póliza de seguros que el dueño del auto tenga contratada.
Además, el seguro de defensa jurídica contempla algunas condiciones en cuanto a los honorarios de los abogados de accidentes. De allí, que suelen cubrir solo un porcentaje de la totalidad del coste. (300 a 3000 euros)
¿Qué puede pasar si el conductor de un vehículo prestado es menor de 25 años?
Muchas pólizas de seguros expresan en sus cláusulas que los menores de 25 años quedan excluidos de la cobertura. Por tanto, aunque un joven dueño del coche designe a sus padres como titular de la póliza con intención de gozar de la cobertura, no será posible aprovecharla si ocurre un accidente de tránsito con vehículo prestado.
Se debe destacar que en el año 2014, una vez que ocurrió un siniestro a consecuencia de un conductor joven, la aseguradora pagaba las indemnizaciones por accidente de tráfico y luego reclamaba dicho pago al tomador de seguros. Sin embargo, durante el mismo año, el Tribunal Supremo prohibió que se efectuara la acción de repetición por el monto pagado al asegurado a través de una sentencia emanada.
¿Si el conductor del vehículo causante del accidente no tiene permiso para conducir, puede haber consecuencias penales?
Conducir un auto sin portar el debido permiso se considera un delito y al prestarlo, se podría considerar también al dueño del coche como cómplice de tal delito. Así que es posible que existan consecuencias penales.
De igual modo, el delito al que se hace mención está contemplado en el artículo 384 del Código Penal, que cita lo siguiente:
“El que condujere un vehículo de motor o ciclomotor en los casos de pérdida de vigencia del permiso o licencia por pérdida total de los puntos asignados legalmente, será castigado con la pena de prisión de tres a seis meses o con la de multa de doce a veinticuatro meses o con la de trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a noventa días.
La misma pena se impondrá al que realizare la conducción tras haber sido privado cautelar o definitivamente, del permiso o licencia por decisión judicial y al que condujere un vehículo de motor o ciclomotor, sin haber obtenido nunca permiso o licencia de conducción.”
¿El tipo de seguro a escoger es importante para que la compañía aseguradora logre abarcar los perjuicios generados en un accidente?
El tipo de seguro elegido tiene completa importancia en este punto, ya que, partiendo de allí, se obtendrá menor o mayor cobertura de los costes derivados de un accidente de tránsito en el que el vehículo asegurado sea el causante.
Se debe tener en cuenta que todas las pólizas de seguro difieren entre ellas y es necesario elegir la que mejor se adapte a las necesidades propias, con el fin de cubrir daños totales o específicos.
Según lo antes mencionado, todo vehículo debe contar con un seguro a terceros. Así lo establece el decreto regulador de accidentes de tráfico, pues es de los más básicos y puede resultar de gran ayuda en este tipo de situaciones. En estos casos, será la entidad de seguro la encargada de cubrir los daños a terceros, si el asegurado resulta ser el causante de una colisión de tránsito.
De la misma manera, el seguro a terceros puede extenderse para que no solo pueda cubrir la responsabilidad civil. Sino que también otros tipos de indemnizaciones a causa de robos, incendios y demás tipos de siniestros.
Si en cambio se decide elegir el seguro a todo riesgo, el asegurado podrá contar de completa cobertura en todo tipo de daños, ya sean propios o a terceros si resultase responsable de un accidente de tráfico.
También, se tiene a disposición una póliza variante de seguro a todo riesgo llamada franquicia, mediante la cual el asegurado asumirá parte del riesgo de lo que cubre el seguro. Así, en caso de ocurrir un accidente y resultar responsable, deberá pagar parte de la totalidad de los daños ocasionados.
Preguntas Frecuentes
Este tema con frecuencia causa inquietud, por eso os presentaremos a continuación un listado con las preguntas más comunes en cuanto a la conducción de un vehículo prestado y sus consecuencias. Si tenéis dudas puedes pedir asesoría a nuestros abogados de accidentes de tráfico en Valencia.
¿Si el conductor de un vehículo prestado no lleva carnet puede ir a prisión?
Como te hemos dicho, el artículo 384 del Código Penal establece que el conductor de un vehículo debe portar permiso vigente. De lo contrario, estaría incurriendo en un delito penado por cárcel en un periodo de 3 a 6 meses. No obstante, solo podría ser obligado a realizar trabajo comunitario o multado de 12 a 24 meses, aunque todo dependerá de la gravedad de los acontecimientos.
¿Quién debe pagar los daños a lesionados derivados de un accidente con auto prestado?
Para determinar esto, es necesario identificar quien fue el causante del siniestro. Puesto que será la entidad de seguros del causante quién pagará los daños físicos y materiales a terceros, tomando en cuenta el tipo del seguro obligatorio de responsabilidad civil que se tenga contratado.
¿Es ilícito prestar el coche a un amigo o familiar?
Debido a que no existe una ley jurídica que lo prohíba, no se considera ilegal prestar el coche a un familiar o amigo. Sin embargo, se debe tener plena confianza en quien conducirá el coche y, sobre todo, es esencial confirmar que posea permiso de conducir vigente.
¿Es correcto prestar el vehículo a un tercero?
Realmente, prestar o no el vehículo a un tercero es decisión libre y personal del propietario. Así, que puede prestarlo a quien considere. Sin embargo, es importante que tenga pleno conocimiento del riesgo que implica poner su coche en manos de un tercero, ya que esta persona no está exenta de sufrir un accidente de tráfico.