
De acuerdo a las estadísticas, el alcohol está involucrado en 30% a 60% de los accidentes viales con resultados mortales. No obstante, a las continuas campañas de concienciación, seguridad y educación vial, todavía se mantiene el consumo de alcohol entre las primeras causas de accidentes de tráfico con un conductor ebrio.
Este comportamiento reiterativo de conducir bajo los efectos del alcohol, ha representado un reto para las autoridades viales, y por ello se han creado leyes con sanciones más duras y controles severos en las carreteras.
- ¿Por qué el alcohol no te permite conducir correctamente?
- ¿Cuáles son los efectos negativos que produce el alcohol en el conductor?
- Tasas máximas de alcohol permitidas para conducir según la DGT
- Las 9 infracciones de tráfico más comunes para un conductor ebrio
- Tipos de accidentes de tráfico con un conductor ebrio
- Sanciones por conducir bajo los efectos del alcohol
- Preguntas frecuentes
¿Por qué el alcohol no te permite conducir correctamente?
Iniciemos este punto conociendo un poco sobre el alcohol que consumimos normalmente en las bebidas, siendo esto parte de nuestra cultura social.
El alcohol es un depresor del sistema nervioso central y se clasifica dentro del grupo de los sedantes. El etanol es la “droga” que se utiliza para procesar las bebidas alcohólicas y por eso en cuestión de minutos el alcohol llega al cerebro alterando el comportamiento de quien lo consume.
¿Cuáles son los efectos negativos que produce el alcohol en el conductor?
El licor puede afectar a su consumidor con diferente intensidad, pero en general, estos serán los efectos negativos del alcohol para quienes piensen en conducir:
- Efecto psicológico. Por ser el alcohol un sedante, crea una sensación de pasividad y somnolencia disminuyendo la reacción inmediata ante el riesgo. En otros individuos, debido a aspectos propios del organismo, se manifiesta en reacciones de euforia y agresividad.
- Efecto psicomotor. Se altera la capacidad para medir distancias, no puede determinar una velocidad prudente y se dificulta precisar la trayectoria del recorrido.
- Efecto físico: se genera una perturbación visual, y por ende hay dificultad en la acción de fijar la mirada en objetos o puntos específicos.
Nuestro bufete de Abogados Especialistas en Accidentes de Tráfico, mantiene acuerdos con los mejores Centros Médicos y Clínicas de Fisioterapia. Contáctenos por este link…
https://abogadosdeaccidentes.es/
Tasas máximas de alcohol permitidas para conducir según la DGT
La Dirección General de Tránsito mantiene como estrategia de seguridad vial el control sobre los niveles de alcoholemia en los conductores y, aunque lo ideal es conducir a una tasa de alcohol cero, estas son las tasas máximas permitidas para conducir un vehículo:
1.- La tasa de alcoholemia indica la cantidad de alcohol que hay en la sangre y se mide en base a gramos de alcohol por litro de sangre (g/l)
- Una tasa de alcoholemia de 0,50 g/l es el máximo legal permitido para conductores en general.
- La tasa máxima de alcoholemia 0,30 g/l se aplica para conductores que realizan actividades especiales como transporte escolar y público, servicios de emergencia y transporte de mercancía peligrosa.
- Otros que no deben exceder la tasa de alcoholemia 0,30 g/l son los conductores noveles.
El conductor puede solicitar la aplicación de una prueba de sangre en cualquier centro de salud a fin de conocer la tasa de alcoholemia.
2.- La tasa máxima de alcohol en aire espirado es la medida que representa los miligramos de alcohol en relación a cada litro de aire espirado (mg/l)
- 0,25 mg/l es la tasa máxima de alcohol en aire espirado para los conductores en general.
- 0,15 mg/l es la tasa máxima de alcohol en aire espirado para conductores profesionales que desempeñen actividades especiales.
- 0,15 mg/l también será el máximo de alcohol en aire espirado para los conductores noveles.
La prueba para determinar la tasa de alcohol espirado la realizan las autoridades viales mediante un alcoholímetro o un etilómetro homologado.
Las 9 infracciones de tráfico más comunes para un conductor ebrio
Un conductor “mentalmente confundido” por los efectos del alcohol suele cometer muchas equivocaciones, y en tal sentido, presentamos las 9 infracciones de tráfico más comunes en un conductor ebrio:
- No conservar la distancia prudente entre vehículos
- Ejecutar giros muy abiertos
- Invadir el carril contrario
- Detenerse en la carretera sin tomar previsiones de seguridad
- No acatar las señalizaciones o hacerlo tardíamente
- Maniobrar incorrectamente y sin alertar a los otros conductores
- Conducir por la ruta equivocada
- No utilizar correctamente las luces
- Circular por zonas prohibidas o de peligrosidad
Si resultaste lesionado en un accidente vial donde el responsable fue un “bebedor de licor al volante”, debes contratar a un abogado especialista en circulación y además con experiencia en cálculo de indemnizaciones. En abogadosdeaccidentes.es llevamos 10 años obteniendo las mejores indemnizaciones para nuestros clientes.
https://abogadosdeaccidentes.es/indemnizacion-por-accidente/
Tipos de accidentes de tráfico con un conductor ebrio
En nuestra cultura es habitual el socializar o compartir con familia y amigos brindando con una copa de vino o una cerveza; a todos se nos hace algo normal regresar a casa… y no ha pasado nada. Sin embargo, sufrir una colisión por efecto de una bebida alcohólica es cuestión de tiempo, porque la reacción del organismo al alcohol no siempre es igual en la misma persona.
Estos son los tres tipos de accidentes de tránsito donde puedes ser tú el protagonista, si ingieres alcohol antes de conducir:
- El conductor culpable del siniestro es un tercero y se encontraba en estado de ebriedad. En este caso el conductor será responsable por las lesiones causadas y por los daños a la propiedad, y su aseguradora deberá asumir los gastos indemnizatorios. Considerando la gravedad de las lesiones, será sancionado penal y administrativamente.
- Tú eres el conductor responsable del accidente y además habías consumido bebidas alcohólicas. Ante esta situación, debes asumir el costo de los daños tanto personales como materiales causados al tercero.
La aseguradora se encargará del pago de indemnizaciones hasta el límite que establece la póliza; y luego realizará la acción de repetición para que le reintegres el dinero pagado. También serás sancionado de acuerdo a la gravedad de los hechos.
- El conductor culpable del accidente es el tercero, pero tú bebiste algunas cervezas y en la prueba del alcoholímetro excediste el límite legal permitido. En estas circunstancias, el conductor responsable del siniestro (o su aseguradora) debe asumir el pago por todos los daños que te haya causado; y, por otro lado, tú serás sancionado administrativamente por conducir bajo los efectos de bebidas alcohólicas.
Sanciones por conducir bajo los efectos del alcohol
Conducir un vehículo con tasas de alcohol en el organismo superiores a las permitidas, se considera como una infracción muy grave y por ello se sanciona de la siguiente manera:
Según la normativa vigente, un individuo tiene prohibición de conducir con una tasa superior a 0,25 miligramos de alcohol por litro de aire espirado, y tampoco puede ir al volante con una tasa superior a 0,50 gramos de alcohol por litro en la sangre. De llegar a superar estos límites será sancionado con 500 €, y si duplica las tasas máximas permitidas, la sanción será de 1.000 €.
Quien conduzca un vehículo a motor o ciclomotor bajo efectos del alcohol y con tasas superiores a 0,6 mg/l en aire espirado, o más de 1,2 g/l en sangre, será castigado con:
- Pena de prisión de 3 a 6 meses
- De 6 a 12 meses de multas económicas
- De 31 a 90 días de trabajo en beneficio de la comunidad
- De 1 a 4 años con privación del derecho a conducir vehículos a motor o ciclomotor
Por otro lado, la conducción con exceso desproporcionado de velocidad y con tasa de alcohol en la sangre superior a la permitida, se considera legalmente como “conducción temeraria”. Y esta manera de conducir que atenta contra la integridad física de las personas, tiene un castigo de 6 meses a 2 años de prisión, más la privación del permiso para conducir de 1 a 6 años.
La combinación licor – manejar nunca ha sido buena, y muchas personas así lo reconocen; pero nunca falta la celebración especial en la empresa, ese encuentro inesperado con amigos, una cena alegre con la familia etc., que nos atraiga a sobrepasar los límites en el consumo de alcohol para luego conducir nuestro vehículo.
Las escenas en autopistas y carreteras son terribles: con lesionados graves, pérdidas de vidas y cuantiosos daños materiales. Por eso, no ligues alcohol con la conducción de tu vehículo, …te esperan tu familia y un futuro prometedor.
Para su tranquilidad, en abogadosdeaccidentes.es nos ocuparemos de su caso desde la preparación de los documentos, hasta el final del juicio, si fuese necesario.
https://abogadosdeaccidentes.es/abogados-de-accidentes-de-trafico/
Preguntas frecuentes
Conductor ebrio
Estas son algunas de las preguntas frecuentes que se plantean las personas, en relación al consumo de licor y la conducción de su coche:
¿Cuánto tiempo debo esperar para que se elimine el alcohol consumido de la sangre?
De acuerdo a la conocida “curva de la alcoholemia”, el efecto del alcohol se puede detectar en la sangre a los 5 minutos de consumir la bebida y el pico máximo se alcanza entre los 30 a 90 minutos siguientes. Es a partir de este pico de máximo nivel cuando el alcohol comienza a desaparecer de la sangre, pero de forma muy lenta.
¿Cuál es la relación entre el tipo de alcohol ingerido y el nivel de alcoholemia?
Diversos factores influyen en este contexto, pero en líneas generales se estima lo siguiente:
0,4 gramos de alcohol / litro de sangre: 2 vasos de vino o 3 cañas de cerveza
0,6 gramos de alcohol / litro de sangre: 1 copa de whisky
0,8 gramos de alcohol / litro de sangre: 2 copas de whisky, 5 a 6 cañas de cerveza, 4 a 5 vasos de vino
¿Qué pasa si me niego a la aplicación de una prueba de alcoholemia?
Quien se niegue a la aplicación de las pruebas de alcoholemia o drogas, será castigado de acuerdo al artículo 383 del Código Penal, con penas de prisión que van de 6 meses a 1 año y suspensión del carnet de conducir de 1 a 4 años.
¿Quiénes deben someterse a la prueba de alcoholemia?
A causa de los numerosos accidentes de tráfico ocasionados por el consumo de alcohol, las autoridades viales han declarado que están obligados a someterse a esta prueba: los conductores, motoristas, ciclistas y hasta los peatones que puedan resultar involucrados en el hecho.