
Cuando ocurre un accidente de tráfico con lesiones graves, las personas involucradas requieren de atención médica inmediata. Además, los trámites legales derivados de esta clase de incidentes pueden ser muy difíciles y complicados para una persona sin experiencia. Por lo tanto, se requiere también la asistencia de un abogado especialista que pueda encargarse de los trámites, defender sus derechos y asegurarse de que reciba la asistencia sanitaria que necesita de forma gratuita o, en su defecto, cubierta por la aseguradora del conductor culpable.
Así mismo, es necesario saber que las lesiones graves por accidente de tráfico pueden conllevar a que la víctima deba someterse a intervenciones quirúrgicas. Incluso, es posible que la persona accidentada quede incapacitada laboralmente de forma temporal o permanente. El perjuicio patrimonial y todas las consecuencias derivadas del siniestro deben ser compensados por la compañía aseguradora de la parte culpable.
El derecho a dicha indemnización es contemplado en la Ley sobre responsabilidad civil y seguros en la circulación de vehículos a motor. La cual, indica que todo propietario debe tener un seguro que cubra el daño a terceros derivado de un accidente de circulación. Además, queda expuesta en el Código Civil, la responsabilidad de todos los ciudadanos de reparar el daño causado por acción u omisión.
A continuación, se explicarán ciertos aspectos básicos relacionados a la indemnización por accidentes de tráfico que usted debe conocer si se presenta esta situación. No obstante, si requiere una asesoría pues ha sufrido un siniestro, no dude en contactar a nuestra firma de abogados, donde le brindaremos respuesta inmediata a sus inconvenientes.
- ¿Cómo se calcula la indemnización por accidente de tráfico con lesiones graves?
- Valoración de daños corporales
- Intervenciones quirúrgicas
- Otros aspectos a considerar
- Preguntas frecuentes
- ¿Cuál es el daño moral?
- ¿Qué son los daños estéticos?
- ¿Cuánto se tarda en cobrar la indemnización?
- ¿Qué es la pérdida de ingresos?
- ¿Puedo recibir una indemnización si el culpable del siniestro no cumple con el aseguramiento obligatorio impuesto por la ley?
- ¿Debo pagar con mi dinero si necesito comprar productos de ortopedia por las lesiones?
¿Cómo se calcula la indemnización por accidente de tráfico con lesiones graves?
El cálculo de la indemnización por accidente de tráfico se realiza tomando como base los Baremos que entraron en vigencia en el año 2016 según lo dispuesto en la Ley 35/2015, de 22 de septiembre. En este año, hubo diversas modificaciones favorables para la víctima lesionada, pues se enfoca en resarcir todo el daño y perjuicio que percibiera el accidentado por culpa de un tercero.
Si bien la Ley sobre responsabilidad civil y seguros en la circulación de vehículos a motor expuesta en el Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre, contemplaba la responsabilidad civil de los conductores, la actualización emitida en el 2015 adapta el sistema de valoración de daños y perjuicios para responder por las necesidades de las víctimas y perjudicados de una manera más adecuada. En esta se incluyen diferentes normativas en donde se mejora especialmente la valoración de las secuelas y se contempla una compensación económica para los familiares de la persona fallecida a causa de un accidente de tráfico.
Valoración de daños corporales
Cuando se presenta un accidente de tráfico, es necesario que la víctima acuda a un centro de salud dentro de las primeras 72 horas de haber ocurrido el siniestro. Además, es necesario recopilar todos y cada uno de los informes médicos y diagnósticos realizados, así como la información referente al tratamiento recibido y desarrollo de las lesiones.
Toda esta documentación servirá como evidencia de la gravedad del daño percibido y será necesaria para la valoración del perjuicio y el cálculo de la indemnización correspondiente. Este proceso deberá ser realizado una vez se hayan estabilizado las lesiones, ya que de esta manera será posible considerar la totalidad del perjuicio que sufriera la víctima. Así mismo, el informe médico deberá reflejar la gravedad de las lesiones y las secuelas que permanecieran una vez estabilizado el estado de salud del paciente (las mismas constituirán también un hecho indemnizable).
Intervenciones quirúrgicas
Si la víctima de un accidente de tráfico requiere intervención quirúrgica debido a la gravedad de las lesiones, cada procedimiento quirúrgico constituirá un hecho indemnizable que no puede ser solapado con ningún otro concepto.
El procedimiento constituye un perjuicio particular y será un abogado especialista en accidentes el encargado de valorarlo y realizar el reclamo según su clasificación en el grupo de intervenciones quirúrgicas. La clasificación dependerá básicamente de la complejidad del procedimiento y del tipo de anestesia utilizada así como las medidas sanitarias requeridas y la especialización que deban tener los especialistas para llevarlo a cabo.
Otros aspectos a considerar
Como se ha mencionado, es importante que un profesional del derecho con experiencia en la indemnización por accidentes pueda analizar el caso particular de la persona accidentada para valorar la totalidad del perjuicio. Algunos de los aspectos a evaluar para el cálculo de la compensación económica que debe recibir la víctima del accidente de tráfico son los siguientes:
- Lesiones físicas y funcionales: Se le debe dar prioridad a las lesiones sufridas por la víctima de un accidente de tráfico. La indemnización calculada con base en los Baremos vigentes se realizará evaluando el tipo de lesión, el área del cuerpo y la gravedad del daño.
- Asistencia de terceros: Si el lesionado requiere la asistencia de terceros debido a la gravedad de sus lesiones, se valorará este perjuicio considerando principalmente los costes que implica dicha necesidad.
- Pérdida de ingresos y perjuicios económicos: El capital que la víctima gravemente herida deja de percibir tras el accidente de tráfico debe ser valorado para la indemnización. Es necesario analizar el caso y los ingresos percibidos en años anteriores para determinar el importe correspondiente por este concepto.
- Circunstancias familiares: Cuando hay familiares que dependen del sustento económico o del cuidado del lesionado que por causa del siniestro se ve impedido de cumplir, como es el caso de los niños pequeños de padres solteros. Es necesario considerar estas circunstancias particulares y velar por el bienestar de la víctima y del círculo familiar perjudicado. Los gastos que se deban hacer por este motivo deberán ser resarcidos.
- Acondicionamiento del vehículo particular: Dependiendo del estado de la víctima lesionada tras el accidente de tráfico, puede ser necesario el acondicionamiento de su vehículo para el traslado y el costo deberá ser cubierto por la aseguradora del culpable.
- Invalidez permanente: Cubre todas las lesiones graves que provocan la incapacidad total de la víctima para realizar sus actividades habituales.
- Adaptación del hogar: Se deben realizar las adaptaciones que sean necesarias para que la víctima pueda vivir de manera idónea en su hogar. La necesidad de tales adaptaciones dependerá de su estado de salud y de las lesiones sufridas en el accidente de tráfico.
- Los daños morales: Estos son causados a la alteración que sufre la víctima en su estilo de vida, al no poder realizar ciertas actividades por sí misma, Algunos no pueden volver a ejercer su profesión luego de haber dedicado años de estudio y esfuerzos. Además, influye el factor de la necesidad de ayuda por parte de terceros o familiares.
- Lesión estética: Se trata de daños en la piel como consecuencia del accidente de tráfico. Por ejemplo: quemaduras, cortes, cicatrices, entre otros. La edad de la víctima y la zona dañada en el cuerpo serán importantes para una evaluación completa de los daños recibidos.
- Daños psicológicos: Como consecuencia del accidente puede producirse un daño psicológico que a su vez puede complicar la mejoría de la víctima y su seguimiento en el tratamiento. Por ello, es necesario que esto sea evaluado y tratado con la ayuda de profesionales.
Preguntas frecuentes
Indemnización por accidente de tráfico con lesiones graves
A continuación se presentarán una lista de preguntas frecuentes junto a sus respectivas respuestas. Estas son acerca de la indemnización por accidente de tráfico con lesiones graves. En el caso de que no encuentre la respuesta a sus dudas, puede dejarlas en la caja de comentarios y un profesional del derecho de nuestro equipo la solventará en la brevedad.
¿Cuál es el daño moral?
Es lo que sufre la víctima en su calidad de vida debido a las secuelas que le deja el accidente de tráfico. Limitan o hacen imposible su independencia personal, de tal manera que no puedan desempeñar eficazmente sus ocupaciones, tareas, trabajo o profesión.
¿Qué son los daños estéticos?
Se trata de los daños en el aspecto físico de la víctima como consecuencia directa de las lesiones por tras un accidente de tráfico, y deben ser indemnizados por el infractor. Al ser una continuación, se evalúa según el Baremo de secuelas vigente. Para ello, se establecen unos puntos que varían en función de la gravedad de los daños, que van de 1 a 50.
¿Cuánto se tarda en cobrar la indemnización?
Depende mucho de varios factores, sin embargo, lo normal es que este se cobre al mes de ser dado de alta médica. Esto si la aseguradora contraria asume la culpa y está de acuerdo con la valoración realizada. Sin embargo, si no se llega a un acuerdo será necesario ir a juicio, donde obtener la resolución podría llevar un tiempo mayor que varía de tres a cinco meses.
¿Qué es la pérdida de ingresos?
Es el daño económico que sufre la víctima lesionada como consecuencia de las lesiones derivadas del accidente de tráfico, las cuales no le permiten llevar a cabo la actividad profesional o el oficio que estuviera realizando previamente. En este sentido, es importante que será necesario demostrar que las lesiones no le permiten llevar a cabo cierto tipo de actividades.
¿Puedo recibir una indemnización si el culpable del siniestro no cumple con el aseguramiento obligatorio impuesto por la ley?
Sí, aun si el conductor culpable del siniestro no cumple con el aseguramiento obligatorio contemplado por la ley, la víctima tendrá derecho a ser indemnizada. En estos casos actuará el Consorcio de Compensación de Seguros, aunque este tomará acciones de repetición contra el conductor responsable posteriormente.
¿Debo pagar con mi dinero si necesito comprar productos de ortopedia por las lesiones?
En la mayoría de los casos es posible que la víctima o la familia perjudicada, deban cubrir ciertos gastos de farmacia, transporte, asistencia sanitaria y otros que surgen como consecuencia de las graves lesiones sufridas. No obstante, es necesario que la víctima conserve cada una de las facturas para que dicho gasto pueda ser incluido en la reclamación y compensado posteriormente.
Por otro lado, es posible también que la compañía de seguros se encargue de realizar el pago correspondiente a la entidad responsable. Sin embargo, dependerá del caso y la velocidad con la que la aseguradora acepte la culpabilidad del siniestro y se haga cargo de los gastos relacionados.