
Actualmente, gracias a la velocidad que ofrecen, así como por el limitado espacio que requieren para desplazarse por cualquier vía, las motocicletas se han posicionado como un medio de transporte para un número importante de personas quienes, gracias a ellas, pueden moverse sin mayores obstáculos ni inconvenientes. Así mismo el riesgo de sufrir un accidente de tráfico en moto se eleva.
No obstante, las motocicletas no escapan a las estadísticas que dan cuenta de los accidentes de tráfico en España. Es notorio que las motos, a pesar de las ventajas que ofrecen, tienen una estructura que puede contribuir, lamentablemente, a que su conductor, así como su pasajero, se vean expuestos a graves consecuencias, si sucede un incidente de circulación.
En este sentido, es comprensible que cualquier persona sobre una moto tiene una exposición más vulnerable ante una colisión, pues en ese caso, el impacto recaerá en su propio cuerpo, a diferencia, por ejemplo, a si estuviese desplazándose dentro de un coche.
Sobre lo anterior, es importante que todos los ciudadanos, y en especial las víctimas de un accidente en moto, estén en conocimiento de que, en base al marco legal vigente, cuentan con la posibilidad de hacer una reclamación de indemnización.
No obstante, también es necesario tomar en cuenta que dada la complejidad que suele caracterizar a los siniestros en moto, también pueden resultar complicados los procesos de reclamación de indemnización vinculados.
Para esto, afortunadamente, existen los abogados especialistas en accidente de tráfico, quienes pueden asistir a la víctima, calculando y haciendo que cobre una indemnización justa, en el caso de sufrir un siniestro en moto.
- ¿Qué aspectos más importantes se deben considerar?
- Indemnización por accidente de tráfico en moto
- ¿Qué tipos de daños pueden ser reclamados por accidentes en moto?
- Lucro cesante
- Abogado especialista en indemnizaciones por siniestro en moto
- Cálculo de la indemnización por accidente de tráfico en moto
- Reclamación de daños y perjuicios en siniestros en moto
- Medidas de protección para prevenir un accidente de tráfico en moto
- ¿Cuáles son las lesiones más frecuentes de un accidente de tráfico en moto?
- Ejemplo de una indemnización por siniestro en moto
- Preguntas frecuentes
- ¿Quiénes tienen derecho a una indemnización en un accidente de tráfico en moto?
- ¿Es posible solicitar una indemnización por el daño en el casco?
- ¿Cómo se estima el monto de una indemnización por siniestro en moto?
- ¿Es posible realizar una reclamación de una indemnización por incidente en moto si no hubo un impacto con un coche?
¿Qué aspectos más importantes se deben considerar?
Los accidentes de tráfico en motos se cuentan por menos si se les comparan, por ejemplo, con los siniestros en coches, no obstante, eso no desmerece lo graves que pueden llegar a ser. A este respecto, entre las características principales de este tipo de hechos, están:
Los accidentes en moto ocurren, la mayoría de las veces, debido al aumento excesivo de la velocidad, así como por la limitada habilidad de los conductores. Al día de hoy se sabe que un 25% de los siniestros sucedidos en moto, tienen como culpable a aquel que la conduce.
A este respecto, las cifras oficiales también hablan de que los conductores cuya edad es inferior a los 30 años, son el grupo con mayor responsabilidad en este tipo de accidentes de tráfico.
Por otra parte, en Cataluña, Andalucía, Baleares, Valencia y Galicia, suceden la mayoría de los accidentes de tráfico en moto, pues es en sus vías donde transitan la mayor cantidad de motocicletas en España.
En cuanto al tiempo de ocurrencia de este tipo de hechos, son los meses de junio, julio, octubre y noviembre, donde se presentan las tasas más elevadas.
Sobre la seguridad del conductor y su acompañante, existe en el país un buen hábito, en cuanto al uso del casco, como recurso de seguridad para la cabeza. Sin embargo, no es tan favorable el panorama para el cuidado del resto del cuerpo. Está muy generalizado, el uso de vestimenta y zapatos que de ninguna manera proporcionan seguridad al momento de conducir una moto.
Indemnización por accidente de tráfico en moto
Con mucho orgullo y satisfacción podemos afirmar que contamos con un equipo de abogados especialistas en accidentes de tráfico que, tras muchos años de formación y experiencia, cuenta con todas las condiciones para ejecutar procesos de reclamación de indemnización por siniestros en moto, particularmente en los que existen afectados con lesiones.
Es importante destacar que, a la fecha, existen personas que, incluso después de sufrir un accidente de tráfico en moto, desconocen sus derechos, y piensan que no gozan con la posibilidad de realizar una reclamación de indemnización.
A este respecto, hay que decir que el derecho a recibir una compensación existe, eso sí, en los supuestos en los que la víctima corresponda a alguna de las siguientes condiciones:
• El conductor de la moto puede introducir una reclamación por indemnización, si no fue él, la persona culpable del hecho.
• El pasajero de la moto, puede hacer una reclamación de indemnización, aunque el conductor haya sido el responsable del hecho.
¿Qué tipos de daños pueden ser reclamados por accidentes en moto?
Toda reclamación de indemnización por accidente de tráfico en moto, obedece a los daños sufridos; y la posibilidad de que ésta sea presentada, dependerá de que la víctima cumpla con alguno de los dos supuestos antes indicados. Sobre esto, se detalla un listado de las afecciones y perjuicios que pueden ser objeto de indemnización.
• Daño físico: Incluye heridas y golpes de la víctima, originadas durante el siniestro. La reclamación de indemnización puede sufragar los gastos por los tratamientos de rehabilitación, así como las intervenciones quirúrgicas que sean necesarias.
• Perjuicio estético: Abarca las lesiones y heridas que alteren la apariencia del conductor o su pasajero. Son daños que van desde quemaduras más o menos graves hasta la mutilación de una parte del cuerpo, por ejemplo, una pierna. Ahora bien, tras su evaluación clínica, este tipo de perjuicio puede recibir una generosa indemnización.
• Daños materiales: Comprenden pérdidas o deterioros de la moto, y que por tal, ameritan reparación. Asimismo, implican daños a la ropa; el calzado; el casco y el equipamiento de la moto. Otras pertenencias del siniestrado y que fueron afectadas, también están incluidas en esta categoría.
• Daño psicológico: Entre las consecuencias de un accidente de tráfico, está el hecho de que la víctima sufra estrés postraumático, incluso si el siniestro ocurrió en una moto. Éste, como secuela que es, sólo puede ser diagnosticado por un perito médico, y tiene más posibilidades de aparecer, en el caso de que el accidente haya sido de mucha gravedad.
Lucro cesante
Cuando ocurren lesiones temporales se puede presentar el lucro cesante, entendido como la pérdida o reducción temporal de ingresos provenientes de la actividad laboral de la víctima.
Debido a esto, es importante hacer una evaluación de las heridas y lesiones que la víctima tuvo durante el accidente en moto, así como de sus secuelas, para, entre otros aspectos, poner en evidencia el nivel de incidencia que dichos daños han tenido en la vida de la víctima.
Es el caso, por ejemplo, que las capacidades del siniestrado para desarrollar sus actividades laborales con normalidad se vean afectadas, siendo muy probable a su vez, que mermen sus ingresos económicos, la víctima cae en un lucro cesante, y por ende tiene derecho a ser indemnizada.
Abogado especialista en indemnizaciones por siniestro en moto
Una reclamación de indemnización por accidente de tráfico en moto estará en gran parte determinada en cuanto a su éxito, por el conocimiento y la experiencia del abogado especialista que esté asistiendo a la víctima.
En este sentido, la importancia de la asistencia del abogado especialista, se expresa ante el hecho de que existen daños de diferentes tipos, los cuales, tienen que ser evaluados de manera detallada y precisa, a efectos de lograr hacer una reclamación de indemnización de forma cabal para poder obtener la más justa compensación.
Nuestro equipo de abogados especialistas en indemnizaciones, está en la capacidad de proporcionarle un servicio de calidad. Su desempeño se sostiene por una parte, en el conocimiento de sus derechos, sí como en la aplicación de las herramientas legales que permitan alcanzar una justa indemnización para usted.
Cálculo de la indemnización por accidente de tráfico en moto
La estimación del monto por indemnización por las lesiones sufridas en un siniestro de tráfico en moto, requiere de la consideración de algunos aspectos muy importantes:
Las lesiones de la víctima de un accidente de tráfico en moto, suelen ser de mayor gravedad, si se les contrasta con los daños físicos que derivan de otros tipos de siniestros de tráfico, por ejemplo, los ocurridos con un coche.
El abordaje y tratamiento de los accidentes en moto suele ser muy complejo, fundamentalmente por los argumentos disímiles que plantean las partes involucradas. Para esto, resulta fundamental, el llenado de un atestado policial al momento en que el siniestro sucede.
Mediante el levantamiento del atestado policial, quedarán establecidos de manera formal cada uno de los elementos vinculados al hecho, incluyendo sus posibles causas y consecuencias. En éste, además, se deben plasmar los testimonios de cada uno de los testigos, que serán de mucho valor en la causa judicial del siniestro.
Reclamación de daños y perjuicios en siniestros en moto
Toda reclamación por daños y perjuicios requiere del uso del Baremo de accidentes de tráfico, vigente desde el año 2016, y anexo a la Ley 35/2015 del 22 de septiembre. Desde esta escala se valoran las lesiones sufridas en un accidente en moto, para lo cual se toman en consideración algunos elementos:
Las indemnizaciones por accidente de tráfico en moto se han incrementado desde la entrada en vigor del Baremo de 2016. El motivo para esto radica, por una parte, en el aumento de la gravedad de los accidentes acontecidos, y por otra parte, en el importante incremento de víctimas fatales que, lamentablemente, ha habido tras dichos siniestros.
Afortunadamente, una víctima puede mejorar de las lesiones que haya sufrido tras un siniestro en moto, eso sí, siempre y cuando tenga la posibilidad de acceder a un buen tratamiento médico. No obstante, dichas lesiones también pueden dejar secuelas. Éstas últimas, son consideradas de gran importancia, en función de conceder una indemnización.
Los dolores o algias, están consideradas como una de las posibles secuelas que aparecen, tras la sanación de una herida o lesión. A efectos de una indemnización, por tanto, son tomados en cuenta a la hora de presentar una reclamación por daños y perjuicios.
Uno de los dolores más frecuentes que como secuela se puede presentar tras un accidente de tráfico en moto, es la cervicalgia que, a su vez, puede derivarse de un esguince o latigazo vertical. De lo que se trata finalmente es de evaluar cada una de estas secuelas, con la intención de realizar una reclamación justa y eficiente.
Medidas de protección para prevenir un accidente de tráfico en moto
Las lesiones producidas en un siniestro en moto, por lo general, son de mucha gravedad. Por tal razón, resulta muy importante la consideración de cada una de las medidas de protección existentes.
A este respecto, no es poca cosa que sobre una moto, el conductor como su pasajero están muy expuestos, condición que los hace particularmente vulnerables y propensos a recibir daños en sus cuerpos.
La consideración de las medidas de seguridad y protección coadyuva a reducir de forma significativa dichos daños, motivo por el cual, siempre es necesario conducir una moto con el uso de casco, zapatos y vestimenta adecuada.
Ahora bien, si se presentan lesiones por un accidente de tráfico en moto, y a los efectos de determinar el tipo de indemnización correspondiente, se debe usar el Baremo de 2016.
Para ello se recomienda en primer lugar contar con la asistencia de un abogado especialista. Este profesional del derecho podrá hacer con precisión, el cálculo correspondiente por compensación, desde la consideración del daño que haya sufrido la víctima.
Es importante resaltar que un abogado especialista en accidentes de tráfico, conoce con precisión la cantidad de dinero que le corresponde a una víctima por compensación, en virtud del daño sufrido.
¿Cuáles son las lesiones más frecuentes de un accidente de tráfico en moto?
A pesar de tomar todas las medidas de protección, sigue siendo posible tener lesiones en accidentes, por lo que es importante conocer las más frecuentes:
• Daños en las piernas: Las piernas son miembros del cuerpo muy expuestos a sufrir daños durante un accidente de tráfico en moto. Una fractura de fémur, puede llegar a ser una dolencia compleja y prolongada en el tiempo.
• Daños en los brazos: Durante la caída desde una moto, su conductor o el pasajero pueden hacer uso, de modo instintivo, de sus manos y brazos, en procura de evitar golpearse contra el asfalto. Esta acción puede conllevarles a tener fracturas en las extremidades superiores.
• Lesiones en la médula espinal: Son daños muy complejos que, fundamentalmente, pueden afectar la capacidad de movimiento de la parte inferior de la persona.
• Traumatismo craneal: Cualquier daño que sufra la cabeza puede derivar en una situación de salud muy compleja, incluso en un riesgo de muerte para el siniestrado. El uso de un casco, por tanto, es indispensable. Sin embargo, aun contando con dicha protección, es posible que suceda un traumatismo craneal.
• Traumatismo de tórax: Al momento en que una persona cae de una moto y golpea su pecho de forma abrupta contra el piso, puede lastimar su caja torácica. Este trauma puede, además, conllevar a otros problemas como, por ejemplo, las fracturas de las costillas y la lesión de ciertos órganos vitales internos.
• Abrasiones en la piel: Algunas lesiones y roturas en la piel pueden ser el resultado inmediato de un accidente de tráfico en moto, ya que, tras caer sobre el pavimento, la víctima puede rodar involuntariamente sobre la vía. Si bien no siempre es el caso, para la recuperación de este tipo de daños, se puede llegar en ocasiones a necesitar de una intervención quirúrgica.
• Daños en la pelvis: En el caso de sufrir una caída de una moto, y tras recibir el impacto de un coche, por ejemplo, el conductor y/o su acompañante, pueden sufrir una fractura en el área inferior del tronco. Esta lesión, a su vez, puede afectar otras partes del cuerpo como la médula espinal y otros órganos.
Ejemplo de una indemnización por siniestro en moto
Con el objeto de favorecer los procesos de reclamación de indemnización por accidente de tráfico en moto, se describe, a modo de ejemplo, un caso específico:
Pedro se desplazaba en una moto por una carretera de Valencia, y fue golpeado por un coche desde atrás, de forma muy violenta. Entonces, el siniestrado cayó sobre la vía, sufriendo diferentes lesiones, algunas de gravedad.
A los 30 minutos del hecho, las autoridades hicieron presencia en el sitio y levantaron el atestado policial. Afortunadamente, el culpable del accidente, reconoció su responsabilidad, por lo que los testimonios de ambas partes y reflejados en el atestado, no tienen contradicciones entre sí.
El incidente conllevó a que Pedro contactara a un abogado especialista en accidentes de tráfico e indemnizaciones. Más tarde, las lesiones y heridas de la víctima, requirieron de atención médica, lo que además implicó que tuviese que realizar un número determinado de sesiones de rehabilitación y tratamiento ortopédico.
Luego de que Pedro alcanzó su recuperación de los daños sufridos, su abogado especialista hizo las gestiones necesarias para que un perito médico evaluara su condición física.
En su informe, el profesional de la medicina estableció que, tras las lesiones, habían quedado secuelas y algunos perjuicios en la víctima. Estos argumentos clínicos fungieron como cimientos para que Pedro, asistido por su abogado especialista, interpusiese una reclamación de indemnización por accidente de tráfico eficiente.
Es importante destacar la importancia que tuvo el informe médico de la víctima, ya que, en éste se presentó un cuadro claro sobre su estado de salud, con detalles en cuanto a los daños sufridos, sus secuelas y rehabilitaciones realizadas, entre otros datos de interés para la causa.
También es preciso señalar que como parte de las secuelas que a Pedro le ha tocado vivir, están las fracturas de algunas partes de su cuerpo. Entre éstas, resultan muy significativas, las de sus muñecas, lo que como es comprensible, le han inhabilitado para desarrollar su trabajo como pintor profesional.
Para la víctima, la imposibilidad de trabajar ha significado, a su vez, la ausencia de ingresos económicos, ya que su oficio representa su única forma de obtener dinero. A este problema, se añade el daño moral que Pedro ha experimentado, desde la imposibilidad de desempeñarse en el trabajo para el que se formó.
Hay que señalar que, luego del fallo por la reclamación de indemnización, Pedro recibió una indemnización de 120.000 euros, cifra calculada en virtud de los daños que sufrió.
La experiencia de Pedro nos permite concluir de manera contundente que la contratación de uno de nuestros abogados especialistas en accidentes de tráfico es una excelente decisión, pues representa la posibilidad de que, como víctima de un accidente de tráfico en moto, usted obtenga una indemnización justa.
Nuestro equipo de trabajo trabajará con ahínco, siempre desde la mejor disposición posible, para ofrecerle la atención y asistencia jurídica de calidad, que usted merece.
Finalmente, de lo que se trata es de que, como víctima, sea beneficiado por una compensación económica que le de garantía de poder hacer frente a los daños sufridos durante un incidente de tráfico en moto.
Preguntas frecuentes
A continuación, se presentan algunas inquietudes con sus respectivas respuestas que, por lo general, se hacen las víctimas de un accidente de tráfico en moto. Nuestra recomendación es que las lea con atención. No obstante, ante cualquier duda sobre este tema, puede contactar a nuestro equipo, el cual, con mucho gusto y esmero, le atenderá.
¿Quiénes tienen derecho a una indemnización en un accidente de tráfico en moto?
Todo conductor de una motocicleta que haya sufrido un siniestro, tiene derecho de hacer una reclamación de indemnización, siempre y cuando no haya sido él, el responsable del accidente. En el que caso de que haya sido el culpable, no contará con este derecho.
En cuanto a su acompañante, en la situación de que lo hubiese, siempre tendrá el derecho de hacer una reclamación de indemnización, si acaso sufrió algún daño durante el siniestro.
Desafortunadamente, estos derechos aún son desconocidos por un gran número de las víctimas que sufren un accidente de tráfico en moto; razón por la cual, muchos toman la decisión de no llevar a cabo una reclamación de indemnización.
En este sentido, la asistencia jurídica que le proporciona un abogado especialista en accidentes de tráfico, es muy importante, ya que éste le aclarará sus derechos y cómo hacerlos valer.
¿Es posible solicitar una indemnización por el daño en el casco?
Si es posible solicitar indemnización por el daño en el casco. De hecho, este tipo de perjuicio, como consecuencia de un accidente de tráfico en moto, corresponde al ámbito de daños a los bienes materiales que pertenecen a las víctimas, ya sea el conductor o su acompañante.
A este respecto, la aseguradora del culpable del accidente es la responsable de asumir los costos por la destrucción o daño de dichos bienes materiales. Eso sí, para que este tipo de causa prospere, la víctima debe consignar una factura de compra que dé cuenta de que es la propietaria del objeto siniestrado.
En cuanto al casco, si el propietario no dispone de la factura de compra, debe entonces, solicitar una tipo “proforma” en un comercio de motos. En todo caso, tras sufrir un accidente de tráfico en moto, el casco puede ser objeto de daños graves. Por este motivo, resulta imprescindible reemplazarlo con un nuevo casco.
¿Cómo se estima el monto de una indemnización por siniestro en moto?
La estimación debe ser hecha por profesionales especialistas en la evaluación del daño corporal, dado que éstos son los únicos que pueden garantizar un cálculo correcto; especialmente ante el hecho de que este tipo de siniestro, tiende a ser de mucha complejidad y gravedad.
Estos daños obedecen a un espectro muy amplio, que puede abarcar tanto la disminución de la inmovilidad del siniestrado, o abrasiones en su piel producidas tras su golpe contra el asfalto, hasta la pérdida de brazos o piernas, entre otras partes del cuerpo.
En base al Baremo de 2016, la indemnización por accidente de tráfico en moto, contempla una escala que abarca de 1 a 50 puntos, establecida en consideración al perjuicio sufrido y a su nivel de gravedad.
Tras la recuperación de la víctima, es imperante determinar sus problemas, especialmente las secuelas que pueda presentar, específicamente en cuanto a movilidad, daños psicológicos y morales, en la intención de establecer el monto por indemnización correcto.
¿Es posible realizar una reclamación de una indemnización por incidente en moto si no hubo un impacto con un coche?
Si es posible según la situación. Por ejemplo, puede darse el caso de que el conductor de una motocicleta, mientras maneja por su carril, se encuentre con que un vehículo entre en éste de manera impropia. Entonces, el motorizado, al procurar evitar una colisión, puede llegar a perder el control de la moto, cayendo sobre el asfalto, aunque nunca haya sido tocado por el culpable del siniestro.
En consideración a los antecedentes señalados, la víctima está en la potestad de hacer una reclamación de indemnización tanto por las lesiones sufridas, como por los daños materiales de sus pertenencias, las cuales incluyen la moto, el casco, el móvil, prendas, reloj, ropa y zapatos, entre otros.
Con el propósito de que la demanda de la víctima prospere, resulta imprescindible la realización del atestado policial sobre los sucesos vinculados al accidente de tráfico en moto. En éste deben manifestarse los testimonios de los testigos, lo cual constituye una prueba sustancial de la forma en que se dieron los hechos.