Accidentes de tráfico más frecuentes en las vías convencionales

Accidentes de tráfico más frecuentes en las vías convencionales
Accidentes de tráfico más frecuentes en las vías convencionales

En el año 2020 se contabilizó la cifra más baja de accidentes con pérdida de vidas, desde que se registran este tipo de datos en España. Sin embargo, la siniestralidad continuó de forma recurrente en las llamadas “vías convencionales”.

Según la DGT el 80% de accidentes de tráfico más frecuentes ocurren en carreteras convencionales, y no en autopistas o autovías como algunos piensan. Por ese motivo, el gobierno español tomó la decisión de llevar el máximo de velocidad permitida en esas vías, de 100 km/h a 90 km/h en el año 2019.

El Reglamento General de Circulación define a las vías convencionales, como aquellas que no reúnen las características propias de las autopistas, autovías y vías para automóviles. Generalmente, son carreteras sin separación de sentidos, con intersecciones al mismo nivel y poco mantenimiento del asfaltado.

Coches, motos y bicicletas se desplazan por estas vías, la mayoría en recorridos cortos de fin de semana. Y es que muchos españoles deciden escapar de las urbes para recrearse, hacer ejercicio y, en general, olvidar por un rato que continuamos en estado de alarma. Se viaja en plan de recreación, turismo o por temporada vacacional.

Responsabilidad de los accidentes de tráfico más frecuentes en las carreteras convencionales

En estas carreteras con características tan particulares, se producen normalmente tres de cada cuatro accidentes de tráfico. Pero más allá de esto, lo importante es saber cuál es el origen desencadenante del siniestro y por ello, vamos a plantear los dos escenarios de la responsabilidad.

accidente-trafico

1.- Responsabilidad del conductor por accidentes en las vías convencionales.

Es imposible negar la responsabilidad humana en estos hechos de circulación y más cuando las causas son factores recurrentes como:

  • La distracción. Entre las distracciones más frecuentes del conductor están el uso del teléfono móvil para hablar o enviar mensajes, realizar actividades paralelas mientras se conduce y conversar con los acompañantes.
  • Exceso de velocidad. Se encuentra entre los principales problemas de seguridad vial, porque el desplazamiento de un vehículo a gran velocidad es directamente proporcional a un gran impacto con fallecidos y lesionados graves.
  • Consumo de alcohol y drogas. Continúa la falta de compromiso y responsabilidad en algunos conductores, a pesar de las campañas de educación vial.

2.- Responsabilidad gubernamental en los accidentes de tráfico por fallas en el mantenimiento a las vías convencionales.

El riesgo de los usuarios al circular en las carreteras convencionales también depende del óptimo mantenimiento de las mismas, y esto es responsabilidad de los diferentes entes gubernamentales. En este sentido, no se puede obviar que en España todavía existen numerosos puntos negros o tramos de riesgo en los que ocurren accidentes viales de forma repetitiva.

Ya está demostrado que, el circular por las carreteras convencionales implica riesgos más elevados y por ello, las autoridades correspondientes deben prestar especial atención a aspectos como:

  • Condiciones del asfaltado
  • Prever la instalación de guías sonoras
  • Ubicación estratégica de señalizaciones
  • Colocar guardarraíles en los puntos requeridos
  • Posibilidad de definir un arcén contiguo a las calzadas
  • Trazado de las carreteras
  • Habilitar puntos de vigilancia para autoridades viales

¿Conoce usted los plazos legales para el reclamo de una indemnización? El equipo de abogadosdeaccidentes.es se lo explica en este link…

https://abogadosdeaccidentes.es/indemnizaciones-por-accidente-de-trafico/

Tipos de accidentes de tráfico más frecuentes en las carreteras convencionales

Los balances de la Dirección General de Tráfico indican que estos son los accidentes viales más frecuentes en las carreteras convencionales:

1.- Accidente de salida de vía con un sólo vehículo implicado

Los accidentes de salida de vía continúan en el primer lugar, entre los siniestros viales que dejan mayor cantidad de fallecidos en las carreteras. Nos referimos al término “salida de vía” cuando el conductor pierde el control del vehículo y este sale fuera de la calzada.

Tipos de accidentes en las carreteras convencionales

Las consecuencias de esta salida de vía pueden ser el choque con un objeto fijo, vuelco del vehículo o despeñamiento por un desnivel.

2.- Colisión frontal

La colisión frontal se ubica en el segundo lugar de los accidentes con saldos fatales. Estas colisiones ocurren por la ejecución de maniobras antirreglamentarias como invasión del carril contrario, o adelantamiento sin tomar en cuenta las reglas de circulación.

Para minimizar las consecuencias ante la posibilidad de que otro coche le colisione frontalmente, lo mejor es viajar a la velocidad reglamentaria, conducir prestando atención a la carretera, no ingerir bebidas alcohólicas o drogas y no adelantar a otros vehículos en puntos donde la visibilidad es escasa.

3.- Colisión frontolateral en intersecciones al mismo nivel

La colisión frontolateral es el accidente más común en las intersecciones al mismo nivel, y esto se debe al incumplimiento de las señales de tráfico y a no respetar la prioridad del paso.

Una intersección vial es la unión o cruce de dos o más caminos. La cantidad de vehículos circulando hacia diferentes direcciones, crea puntos de conflicto en las intersecciones porque los conductores deben calcular tiempo y oportunidad para poder cruzar.

La recomendación para evitar una colisión frontolateral en las intersecciones, es acatar las normas de tráfico y estar atento para evadir la acción u omisión de conductores distraídos.

Este tipo de accidentes suelen provocar lesiones personales graves y daños materiales importantes y, en consecuencia, acarrean la imputación de responsabilidades penales, así como el pago de altas sumas indemnizatorias. Las aseguradoras prestan especial atención a estos casos, y por eso las víctimas deben contratar a juristas particulares especializados y con experiencia en indemnizaciones.

El bufete abogadosdeaccidentes.es está integrado por abogados expertos en reclamación de indemnizaciones y con amplia experiencia en valoración de daños, lesiones y secuelas. En este link le explicamos por qué debe contratar a uno de nuestros abogados especialistas

https://abogadosdeaccidentes.es/abogados-de-accidentes-en-valencia/

Recomendaciones para prevenir los accidentes de tráfico más frecuentes en las carreteras convencionales

Preste atención a estas recomendaciones, a fin de que adopte medidas preventivas de seguridad en esos paseos que realiza los fines de semana fuera de la ciudad:

  • Revise el mantenimiento de su vehículo para evitar fallas imprevistas
  • Compruebe el estado de los neumáticos
  • Si va a conducir, por favor no consuma alcohol o drogas
  • Mantenga los límites de velocidad permitidos
  • Cumpla con las reglas de circulación para adelantar vehículos
  • Si el estado de la carretera no es el mejor, fije su mirada en la vía y manténgase alerta
  • Puede ser que el clima cambie repentinamente y lo sorprenda alguna llovizna. Conduzca con cautela y sin distraerse, ante la posibilidad de encontrarse con pequeños charcos de agua en la vía.
  • Al llegar a una intersección cumpla con las señales de tráfico y normas de prioridad

Aunque las llamadas “carreteras convencionales” han sido valoradas como inseguras, no dejan de representar una alternativa para quienes conducen coches, motos o bicicletas. Y es que “la escapadita de fin de semana” para interactuar con la naturaleza, se ha convertido en la válvula de escape perfecta para olvidar por un momento las restricciones de la pandemia.

Todos podemos disfrutar de esos viajecitos cortos, y para que la experiencia resultante sea grata, debemos tener presente que existen tres factores que confluyen para la ocurrencia de un accidente de tránsito: nuestro comportamiento como conductor, el estado del vehículo y el mantenimiento de las carreteras.

Resultó usted lesionado en un accidente vial y, … no tiene para pagar los gastos médicos, no conoce cómo funciona eso de los “abogados gratis” y tiene dudas sobre si es posible cobrar alguna indemnización. Estas y otras dudas se las aclaramos en este link

https://abogadosdeaccidentes.es/accidentes-de-trafico/

Preguntas frecuentes

A continuación, le referimos algunas preguntas frecuentes sobre los accidentes de tráfico más comunes en las llamadas carreteras convencionales:

¿Cuáles son los tipos de carreteras?

El Reglamento General de Carreteras clasifica a las carreteras según sus características en: autopistas, autovías, vías rápidas y carreteras convencionales.

¿Cuáles son los límites de velocidad en España para turismo, motocicletas y bicicletas que circulen en carreteras convencionales?

El límite de velocidad será de 90 km/h para turismos y motos que circulen en las carreteras convencionales de España. Si la carretera convencional es de dos sentidos y está separada por una barrera, el límite de velocidad será de 100km/h. Y en caso de que la carretera convencional no esté pavimentada, 30 km/h será el límite máximo de velocidad.

Por otro lado, las bicicletas pueden circular a 45 km/h de velocidad máxima fuera de poblado.

¿En una vía convencional se puede superar el límite de velocidad para rebasar a otro vehículo?

En las vías convencionales, únicamente los turismos y motos pueden adelantar a otro vehículo. El kilometraje autorizado para superar la velocidad máxima y adelantar, será hasta un límite de 20 km/h. Esto, con la salvedad de que el coche a rebasar, ya esté circulando por debajo de los 90 km/h.

¿Cuál es el plazo para acudir a un centro sanitario después de la ocurrencia del accidente vial?

Al ocurrir el hecho de circulación la persona debe acudir a un centro de salud lo antes posible. El accidentado a lo mejor desestima eso, pero quizás tenga lesiones internas y posiblemente se manifiesten en días posteriores. Otra razón sumamente importante para trasladarse a un hospital o clínica, es que la empresa aseguradora no reconocerá el pago de indemnización por lesiones, a menos que la víctima se haya trasladado a emergencias en un plazo de 72 horas desde el día del siniestro y tenga su correspondiente informe médico.

¿Qué son las guías sonoras de la marca vial?

Las “guías sonoras” son las bandas que se observan a lo largo de la separación de los dos sentidos o carriles de la calzada. Dichas bandas tienen un relieve en muescas o pintura especial, de manera que al pasar por encima las ruedas del coche se produce una vibración interna en el vehículo, que alerta al conductor para que retorne a su carril. Las guías sonoras constituyen una medida de seguridad pasiva muy eficaz para los conductores distraídos.