
En el momento en que las personas se ven involucradas en un accidente de tráfico una de las principales preocupaciones es saber si se tendrá derecho a algún tipo de compensación por las afectaciones que pueda traer el siniestro.
En este sentido es importante que se conozca que los ocupantes de un vehículo envuelto en un incidente de circulación tienen derecho a ser indemnizados por los daños personales o materiales que puedan sufrir como consecuencia de éste.
Al evaluar las circunstancias de un siniestro de este tipo, es importante determinar las responsabilidades. Una vez aclarado este punto, el conductor causante del accidente no recibirá ninguna indemnización, pero no ocurre lo mismo con los ocupantes del vehículo manejado por él, quienes serán compensados de igual forma, y quedarán exentos de culpas.
Desafortunadamente se ha comprobado que muchos pasajeros no conocen los beneficios a los que tienen justo derecho, por lo que se debe aclarar que éstos son considerados en ese caso víctimas del siniestro.
Tampoco tiene importancia o hace diferencia alguna el tipo de vehículo en el cual hayan tenido el accidente, pudiendo ser coche, motocicleta o incluso transporte público. El acompañante siempre tiene derecho a reclamar una indemnización por accidente de tráfico.
Ahora bien, a pesar de lo simple que pueda parecer una situación, siempre es recomendable que los afectados por un siniestro cuenten con la asesoría de un abogado especialista en accidentes de tráfico, quien los guiará a través del proceso de reclamación, y obtendrá para ellos la justa compensación a la que tienen derecho.
- ¿En qué ocasiones puede un acompañante ser indemnizado por accidente de tráfico?
- ¿Qué se puede reclamar en un accidente en motocicleta?
- ¿Qué sucede en un accidente en coche?
- ¿Cómo actuar si se sufre un accidente como acompañante en un coche o moto?
- ¿Qué pasa si se tiene un accidente como pasajero de autobús?
- ¿Qué hacer si se sufre un accidente al trasladarse en transporte público?
- ¿Cuáles son las indemnizaciones más comunes para ocupante en un accidente de tráfico?
- Preguntas Frecuentes
- ¿Cómo saber cuánto corresponde indemnización a ocupantes?
- ¿Tiene derecho a indemnización un acompañante por un accidente en moto?
- ¿Puede un pasajero reclamar indemnización si sufre un accidente en un Taxi?
- ¿Un pasajero de autobús puede reclamar indemnización si sufre un accidente?
- ¿Cuánto debe reclamar un pasajero como indemnización por accidente de tráfico?
- ¿Tengo derecho a indemnización por accidente de tráfico si mi pareja conducía el coche?
- ¿Se requiere ser atendido en Emergencias aunque no exista lesiones aparentes o dolor?
¿En qué ocasiones puede un acompañante ser indemnizado por accidente de tráfico?
Las estadísticas señalan que hay mayor probabilidad de verse involucrado como acompañante en un accidente de tráfico en coche o motocicleta, pero, aunque en menor proporción, se presentan también siniestros en unidades de transporte público, en los cuales pueden resultar afectados los pasajeros.
Son muchas las variables que pueden intervenir en cada situación, incluso hay casos en que las indemnizaciones pueden ser asumidas por diferentes compañías aseguradoras, pero, en cualquier caso, el acompañante mantiene su derecho a recibir compensación por lesiones y daños causados.
La única circunstancia en la que se podría reducir la indemnización, es cuando se compruebe que la víctima tiene algún tipo de responsabilidad en el siniestro, o haya contribuido a agravar los daños causados por éste.
En el caso de que se comprobara que el lesionado contribuyó a agravar su estado, la compensación se reduciría, así corresponda a lesiones graves, secuelas o incluso la muerte. Como ejemplo de estos casos podemos referir cuando el pasajero incumple las normas de seguridad, o no usa los elementos protectores requeridos.
Así, por ejemplo, verán afectado su derecho a ser indemnizados los pasajeros de un coche siniestrado con lesiones graves por no usar cinturón de seguridad, o el acompañante de un motorizado, cuyas heridas se agraven por no usar casco.
Por otro lado, aunque muchas personas se preocupan si en un accidente viajaban con el conductor responsable, deben saber que deben ser compensados en toda circunstancia. Por ello, no deben preocuparse o limitar su reclamo de indemnización, aunque sean amigos cercanos o familiares del conductor causante del siniestro.
En caso de dudas, se recomienda buscar la asesoría de un abogado especialista en accidentes de tráfico. Con el soporte de su conocimiento y experiencia, un profesional del derecho puede guiar a la víctima en el proceso de reclamo de indemnización, sin preocuparse por la posibilidad de perjudicar al conductor.
¿Qué se puede reclamar en un accidente en motocicleta?
El uso de motocicletas como medio de transporte tiene cada vez más demanda, pero es obvio que, si se tiene algún tipo de incidente de circulación en ellas, las personas quedan más expuestas y por tanto más vulnerables a sufrir graves lesiones.
Adicionalmente hay un gran riesgo de sufrir accidentes al manejar estos vehículos de dos ruedas, debido a la recurrente falta de prudencia mostrada por muchos de sus usuarios.
De cualquier forma, es importante que los pasajeros de motocicletas sepan que, si sufren algún tipo de siniestro, siempre tendrán derecho a ser indemnizados. Ahora bien, el conductor de la moto recibirá compensación únicamente si no es responsable del accidente.
Si se sufre un accidente en motocicleta, lo mejor para garantizar sus derechos, es recurrir a la asistencia de un abogado especializado para reclamar una indemnización por accidente de tráfico.
¿Qué sucede en un accidente en coche?
Lamentablemente también suceden con frecuencia accidentes de tráfico con coches involucrados, que van desde leves hasta muy graves, e incluso con fallecidos. En cualquier caso, siempre es importante determinar la responsabilidad del hecho, lo cual puede llegar a hacerse en los tribunales.
Una vez establecida sin lugar a dudas la culpabilidad de uno de los conductores, éste pierde por completo el derecho a ser indemnizado por el siniestro. Por otro lado, el copiloto y demás pasajeros del vehículo, no tienen responsabilidad en el hecho, por lo que pueden reclamar una compensación justa.
Entre los diferentes tipos de accidentes que se pueden presentar destacan por su complejidad los accidentes de tráfico múltiples. Este tipo de incidentes suele causar lesiones no visibles, que pueden dar señales de alarma incluso días después del siniestro. De allí la importancia de la revisión médica en un plazo de 72 horas tras sufrir el accidente.
¿Cómo actuar si se sufre un accidente como acompañante en un coche o moto?
Resulta muy común que, por desconocimiento, las víctimas de accidente de tráfico enfrenten problemas al momento de reclamar indemnización por no seguir los procedimientos requeridos. En el caso de pasajeros lesionados, se describen a continuación las acciones a seguir para asegurar su compensación:
- Asegurar una copia del parte amistoso o atestado
Aunque se haya visto involucrada en el accidente como ocupante de un vehículo, es necesario que la víctima tenga información detallada del incidente, incluyendo: vehículos involucrados, datos de conductores y testigos.
Por ello se recomienda guardar una copia del documento mediante el cual se registre el siniestro, ya sea parte amistoso o atestado policial, pues será indispensable para hacer el reclamo de indemnización.
- Ser evaluado en un centro de salud
De igual forma es vital ser revisado en un centro médico de su preferencia en el transcurso de 72 horas después del accidente. Además, se debe conseguir un informe médico que acredite las lesiones, y que pueda servir como elemento probatorio de las consecuencias del siniestro.
- Buscar asesoría legal
Cuales sean las circunstancias del siniestro, la víctima se llena de incertidumbre y ansiedad, especialmente si viaja con familiares cuyo bienestar le preocupe, o si ha sufrido lesiones de importancia que ameritarán futuros y complejos tratamientos.
Para bajar la preocupación, la acción más recomendable es contactar a un abogado especialista en accidentes de tráfico, quien puede ocuparse de llevar adelante los procesos necesarios para gestionar la correspondiente indemnización de manera beneficiosa para el lesionado.
¿Qué pasa si se tiene un accidente como pasajero de autobús?
También se puede sufrir un accidente como ocupante de un transporte público, situaciones en las que, al presentar la reclamación correspondiente, pueden actuar diferentes compañías aseguradoras.
Si el siniestro es una colisión entre un transporte colectivo y un coche particular, incide el Seguro Obligatorio de Automóviles (S.O.A). En este caso, el reclamo se presentará en contra del conductor causante del hecho y su compañía aseguradora.
La otra opción de indemnización es por el Seguro Obligatorio de Viajeros (S.O.V), que cubre a los pasajeros de medios de transporte colectivo. La cobertura se activa en el momento en que el pasajero paga por su boleto, y contempla la indemnización por todo tipo de situaciones, incluyendo el fallecimiento de la víctima.
En este caso, la única exclusión de cobertura es para aquellos pasajeros que, ya sea por estar bajo los efectos del alcohol o alguna droga, o de manera consciente, sean responsables de ocasionar el siniestro.
Los accidentes en transporte público suelen ser complejos dada la cantidad de factores que pueden intervenir, por ello se recomienda que en estos caos se contacte a un abogado especialista en accidente de tráfico, para que represente los intereses de la víctima.
¿Qué hacer si se sufre un accidente al trasladarse en transporte público?
Nadie espera tener un accidente en un transporte público, pero, en caso de que suceda, es importante tener nociones de cómo se debe actuar cuando un pasajero es afectado por un siniestro, así como qué procedimientos debe seguir para reclamar indemnización.
Lo primero es notificar al conductor de las afectaciones que le hayan causado el accidente. Aunque no se presente una colisión directamente, resultan muy frecuentes los “frenazos”, que por su violencia pueden ocasionar lesiones como esguinces o latigazos cervicales.
También es importante tomar nota de los datos del suceso, tales como información de la unidad de transporte público, personas afectadas, y datos del conductor.
Al sufrir un incidente en un transporte público, es primordial guardar el boleto de transporte en un lugar seguro, pues será necesario para probar la condición de pasajero, que le permite ser beneficiario de la cobertura del Seguro Obligatorio de Viajeros.
Otra acción necesaria es ser evaluado en un centro médico, pues algunas dolencias pueden aparecer posteriormente y no de manera inmediata. Tal es el caso de la lumbalgia postraumática.
¿Cuáles son las indemnizaciones más comunes para ocupante en un accidente de tráfico?
Como se ha explicado, las personas que sufren un accidente de tráfico como acompañantes tienen derecho a ser indemnizadas, y el pago de los gastos por atención médica y demás consecuencias del siniestro serán asumidas por la aseguradora del conductor responsable. Entre las indemnizaciones más comunes están:
- Indemnización por lesiones temporales. Se determinar en base al número de días que le lleva al lesionado recuperarse. Tiene distintas clasificaciones de acuerdo a la gravedad de las lesiones. También se consideran factores pérdida de calidad de vida, perjuicio patrimonial y si ha tenido algún tipo de procedimiento quirúrgico.
- Indemnización por incapacidad permanente. Para determinarla se debe establecer el grado de incapacidad permanente: parcial, total o absoluta. Cuando los daños son tan graves que la víctima se ve incapaz de hacer tareas rutinarias sin asistencia, se puede llegar a determinar indemnización por “La gran invalidez”.
- Indemnización por fallecimiento. En los lamentables casos en que la víctima pierde la vida como consecuencia de las heridas sufridas en un accidente de tráfico, la indemnización será para los familiares afectados por la situación.
Hay muchos factores y variables que intervienen al momento de determinar la indemnización correspondiente en cualquiera de estos casos. Para calcular el monto acorde a las lesiones y sus consecuencias, es necesario la evaluación de peritos expertos, tanto en el área médica como en la judicial.
Preguntas Frecuentes
Al existir tantos factores y variables, hay un sinfín de posibles que se pueden presentar en relación a la indemnización a acompañantes en accidentes de tráfico. En atención a esto se presentan a continuación una serie de dudas que se presentan con frecuencia a este tipo de víctimas de siniestros, con sus respectivas respuestas.
¿Cómo saber cuánto corresponde indemnización a ocupantes?
Como se ha explicado, para saber cuánto corresponde por indemnización a acompañantes afectados por un accidente de tráfico, es necesario revisar una amplia variedad de factores que pueden intervenir en el cálculo.
Entre ellos se deben considerar primero los informes médicos desde el momento de la primera atención a la víctima, así como los de los peritos expertos en cuanto a los daños materiales.
Ante la complejidad de estos cálculos, es recomendable contactar un abogado especialista en accidentes de tráfico quien, luego de una detallada evaluación del caso, podrá determinar la cantidad justa que merece la víctima como compensación.
¿Tiene derecho a indemnización un acompañante por un accidente en moto?
En un accidente en moto, el conductor podrá hacer un reclamo únicamente cuando no es culpable del accidente. En cambio, el acompañante tendrá derecho a reclamar una compensación por las lesiones sufridas al conductor culpable del accidente. Al ser uno de los escenarios más peligrosos, es común que se solicite una indemnización por lesiones graves.
¿Puede un pasajero reclamar indemnización si sufre un accidente en un Taxi?
Los pasajeros de taxi que sufran un accidente de tráfico a bordo de éste también tienen derecho a ser indemnizados por los daños y perjuicios sufridos a consecuencia del siniestro.
En esas situaciones el procedimiento a seguir para reclamar la compensación correspondiente es el mismo que si se tiene un accidente en el coche de algún amigo o conocido. El reclamo debe hacerse ante la compañía aseguradora del conductor que se haya determinado es el causante del incidente de circulación.
¿Un pasajero de autobús puede reclamar indemnización si sufre un accidente?
Si un pasajero de un transporte colectivo, como por ejemplo un autobús, se ve afectado por un accidente de tráfico, tiene derecho a ser compensado por esto. En este caso pueden aplicar diferentes seguros según las circunstancias del hecho.
Si se determina que el responsable del accidente es el conductor del otro vehículo, será su aseguradora la que deba asumir la indemnización. Ahora bien, el pasajero también se encuentra cubierto por el Seguro Obligatorio de Viajeros. Hay ocasiones en que a la víctima le puede corresponder el beneficio de ambos seguros.
¿Cuánto debe reclamar un pasajero como indemnización por accidente de tráfico?
Cómo ya se ha explicado, dada la complejidad de estos casos son muchos los factores que se toman en cuenta para calcular la cantidad que corresponde a cada víctima como compensación, de acuerdo a la gravedad y extensión de sus lesiones, tiempo de recuperación, daños materiales, entre otros.
Para tener una idea aproximada del monto correspondiente se puede revisar los baremos de indemnización por accidente.
En cualquier caso, siempre se recomienda a la víctima de accidente de tráfico consultar a un abogado especialista, quien tiene el conocimiento y la experiencia necesarios para analizar el caso y determinar el valor indemnizable.
¿Tengo derecho a indemnización por accidente de tráfico si mi pareja conducía el coche?
Los pasajeros de un coche que resulten afectados por un accidente de tráfico tienen derecho a ser indemnizados, a menos que se demuestre que tuvieron parte de responsabilidad en el siniestro.
Por otro lado, si se determina que el accidente fue causado por el conductor del otro vehículo, deben ser indemnizados tanto el pasajero como el conductor del coche afectado, cantidad que debe ser asumida por la aseguradora del responsable.
En estos casos, a fin de evitar perjuicios para el afectado o su grupo familiar resulta vital contar con la asesoría de un profesional en derecho de tráfico.
¿Se requiere ser atendido en Emergencias aunque no exista lesiones aparentes o dolor?
El marco legal indica que es necesario ser atendido en un centro médico en un plazo de 72 horas después de verse involucrado en un accidente de tráfico y obtener un informe médico, soporte indispensable para poder solicitar posteriormente una indemnización.
Por otro lado, es importante tomar en cuenta que existen lesiones tales como el esguince o latigazo cervical que no arrojan síntomas sino varios días después del accidente.