Asesoría jurídica gratuita en lesiones por accidente de tráfico

Asesoría jurídica gratuita en lesiones por accidente de tráfico
Asesoría jurídica gratuita en lesiones por accidente de tráfico

Por lo general, al sufrir las consecuencias de una lesión tras un siniestro vial, es cuando descubrimos que tenemos una cobertura de “defensa jurídica” incluida en la póliza de seguros de nuestro vehículo. Y que, por lo tanto, podemos tener acceso a la asesoría y defensa de un abogado especialista en accidentes de tráfico. Es decir asesoría jurídica gratuita.

Algo que siempre sucede, es que al contratar una póliza de seguros para nuestro vehículo, la aseguradora o el ejecutivo de seguros nos entrega el cuadro póliza más el condicionado general y particular, y no tenemos la precaución de reservar un tiempo para leer con calma estos documentos.

Por ello, le vamos a explicar en este post, cómo utilizar la cobertura de “defensa jurídica” incluida en su póliza de seguros particular, para que los honorarios del letrado le salgan gratis. En otras palabras le explicaremos como obtener esa asesoría jurídica gratuita.

Le recomendamos visitar nuestro link para conocer detalles sobre la consulta inicial, costo de minuta de un abogado y posibilidades para el cobro de su indemnización.

https://abogadosdeaccidentes.es/accidentes-de-trafico/

¿Cómo activar la defensa jurídica por lesiones en accidente de tráfico?

Lo primero que debe saber es que: ciertamente, es posible que la minuta de su abogado le salga gratis, pero…” ciertas condiciones aplican”. Ahora vamos con los detalles del procedimiento:

1.- Revise la póliza de seguros de su vehículo, para confirmar que posee la cobertura de “defensa jurídica”.

En la Ley de Contrato de Seguro está el concepto de “defensa jurídica” en el:

Artículo 76 a:

“Por el seguro de defensa jurídica, el asegurador se obliga, dentro de los límites establecidos en la Ley y en el contrato, a hacerse cargo de los gastos en que pueda incurrir el asegurado como consecuencia de su intervención en un procedimiento administrativo, judicial o arbitral y a prestarle los servicios de asistencia jurídica judicial y extrajudicial derivados de la cobertura del seguro”

2.- Verifique el límite contratado por concepto de defensa jurídica. Generalmente se manejan montos entre 600 € y 3000 €.

Si ya verificó los puntos 1 y 2, esto quiere decir que dispone de una cobertura para reclamar legalmente una indemnización por las lesiones sufridas y que su empresa aseguradora correrá con el pago de los honorarios del letrado hasta por el monto especificado.

 

Cómo activar la defensa juridica por lesiones en accidente de trafico

3.- Ahora pasamos al condicionado de la póliza: lea las condiciones particulares y ubique el concepto “libre designa de abogado” o “libre elección de abogado”. Este término indica que tiene libertad para seleccionar al abogado que lo va a representar y defender en el reclamo de indemnización por las lesiones sufridas.

El artículo 76 d de la Ley de Contrato de Seguro, dice:

“El asegurado tendrá derecho a elegir libremente el procurador y abogado que hayan de representarle y defenderle en cualquier clase de procedimiento.

El asegurado tendrá, asimismo, derecho a la libre elección de abogado en los casos en que se presente conflicto de intereses entre las partes del contrato.

El abogado designado por el asegurado no estará sujeto, en ningún caso, a las instrucciones del asegurador”

4.- Otro detalle que debe localizar, pero esta vez en el condicionado general, es: si solo tiene derecho a reembolso por defensa jurídica el conductor o también los ocupantes del vehículo.

5.- A continuación, contrate a un buen abogado especialista en accidentes de tráfico. Para la entrevista inicial con el letrado, lleve el documento de póliza de seguros del vehículo junto con los condicionados general y particular.

En esta reunión, el jurista analizará todos los detalles y circunstancias de su caso, para luego decidir la línea de acción a fin de que la reclamación prospere.

6.- Como ya usted conoce el monto máximo que la aseguradora está dispuesta a reembolsar por los honorarios del abogado, trate de llegar a un acuerdo equitativo con el letrado, a fin de que el presupuesto de la minuta no exceda a la cobertura límite por “defensa jurídica”; y que, de esta forma, los costes por asistencia del abogado le puedan salir gratis.

 

Cómo activar la defensa juridica por lesiones en accidente de trafico.1

Nuestro bufete está integrado por juristas con amplios conocimientos en trámites de reclamos por daños corporales, morales o materiales; así como con experiencia en el manejo del nuevo baremo de tráfico para el cálculo de indemnización por lesiones.

Tres razones para decantarnos por un abogado privado especialista en accidentes de tráfico

  1. El abogado especialista en accidentes de tráfico se hará cargo de todos los trámites ante la aseguradora. Esto incluye informar que Ud. ha decidido contratar un jurista privado y remitir la minuta de los honorarios para que la empresa proceda a reembolsar los costes pagados.
  2. En caso de que la aseguradora no cumpla con el pago de “defensa jurídica” establecido en la póliza, el abogado privado ejecutará el reclamo de dicho reembolso aun por vía judicial.
  3. La víctima lesionada se sentirá más tranquila, al quedar su reclamo en manos de un abogado especialista con conocimientos sobre el baremo de accidentes. Esto es esencial, ya que cada lesión o secuela cuentan para obtener la máxima indemnización posible.

Al resultar involucrado en una colisión con lesionados, tenga usted o no el beneficio de un seguro, es fundamental el solicitar la asesoría de un abogado especialista en accidentes de tráfico.

Tenga en cuenta que un buen abogado está en capacidad de defenderlo ante el reclamo de un tercero perjudicado, y también puede lograr una máxima indemnización si usted es una víctima lesionada. Puede contactar a nuestro equipo de abogados especialistas en accidentes de tráfico en

https://abogadosdeaccidentes.es

Preguntas frecuentes

Asesoría jurídica gratuita

Estas son algunas preguntas de interés en relación a la asesoría jurídica gratuita para casos de lesionados en accidentes de tráfico:

¿Por qué las aseguradoras ofrecen los servicios de sus abogados si la Ley de Contrato de Seguro establece la elección libre del abogado y procurador?

Eso es cierto, y está contemplado en el artículo 76 d de la Ley de Contrato de Seguro. Pero esa iniciativa de las aseguradoras surge como una estrategia para “ahorrarse un dinerito” con el pago de abogados privados.

Mediante estos convenios, las empresas aseguradoras asignan todos los casos posibles a sus abogados y les pagan directamente por su asistencia jurídica. Lógicamente, los montos a pagar serán inferiores a las minutas de los abogados privados.

Por otro lado, estos abogados concertados están claros en que deben actuar a favor de la empresa y, por lo tanto, no realizarán su mayor esfuerzo (Lograr la máxima indemnización posible) en favor de los intereses de la víctima.

¿Tengo que abonar algún dinero al abogado privado para que inicie el reclamo de mi indemnización?

En este sentido, de forma general, tendrá acceso a dos posibilidades:

  • Que el abogado no le exija monto alguno para iniciar el procedimiento de reclamo indemnizatorio.
  • El letrado le solicitará un abono del 10% de los honorarios pautados para iniciar los trámites del reclamo.

¿Mi seguro paga los servicios de un perito médico en caso de lesión en accidente de tráfico?

La Ley de Contrato de Seguro en su artículo 76 d, es clara en este sentido, y manifiesta exclusivamente el derecho a elegir libremente al Abogado y Procurador que hayan de representar y defender al asegurado en cualquier clase de procedimiento. O sea que, no está incluida la libre designa y pago del perito médico.

Siendo así, al asegurado lesionado le quedan tres opciones:

  • Solicitar la valoración de lesiones por un médico forense, cuyos honorarios ha de pagar la aseguradora
  • Contratar particularmente a un perito médico valorador y asumir los gastos
  • Ubicar un bufete de abogados especialistas en accidente de tráfico que trabaje con un perito médico asociado.