Baremos de indemnizaciones por accidentes 2021

Baremos de indemnizaciones por accidentes 2020
Baremos de indemnizaciones por accidentes 2020

Cuando se presenta un accidente de tráfico o laboral, se debe hacer uso de los Baremos de indemnizaciones para calcular lo que debe cobrar. Los incidentes podrían ocasionar lesiones temporales o permanentes (también llamadas secuelas), así como el fallecimiento de la víctima. Dentro de estos se identifican diversos niveles de perjuicio para el cálculo la compensación monetaria.

Los mencionados baremos de indemnizaciones se actualizan anualmente respecto a los importes percibidos por los perjudicados. A veces puede ser un poco complicado determinar esto por cuenta propia, por lo que obtener la asesoría de un abogado especialista en el tema puede ser muy útil. Si lo desea, puede contactar con nuestra firma jurídica y atenderemos su caso de forma inmediata.

Actualización de los Baremos de Indemnizaciones

Actualmente las actualizaciones de los Baremos de indemnizaciones por accidentes no se basan en el índice de precios al consumo, sino en la revalorización de las pensiones que se publica cada año. Esto queda establecido en el artículo 49.1 de la Ley 35/2015, de 22 de septiembre, el cual indica lo siguiente:

“1. A partir del año siguiente a la entrada en vigor de esta Ley, las cuantías y límites indemnizatorios fijados en ella y en sus tablas quedan automáticamente actualizadas con efecto a 1 de enero de cada año en el porcentaje del índice de revalorización de las pensiones previsto en la Ley de Presupuestos Generales del Estado.

2. No obstante, las tablas de lucro cesante y de ayuda de tercera persona, por su naturaleza, se actualizan conforme a las bases técnicas actuariales. Asimismo, la tabla de gasto de asistencia sanitaria futura se actualiza, en su caso, de acuerdo con lo que se establezca en los convenios sanitarios que se suscriban con los servicios públicos de salud según lo establecido en el artículo 114, y teniendo en cuenta la variación de los costes soportados por los servicios sanitarios.

3. La Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones hará públicas por resolución las cuantías indemnizatorias actualizadas para facilitar su conocimiento y aplicación”.

Por tanto, el efecto de la actualización es inmediato y este aplica a todos los daños corporales que sufra el accidentado, así como los perjuicios económicos, entre otros. Sin embargo, no en el caso de la pérdida de ingresos, de los gastos de asistencia sanitaria futura o de la ayuda de tercera persona. Estos por su naturaleza se actualizan con base en los convenios sanitarios y a las bases técnicas actuariales.

¿Cómo se utilizan los Baremos de indemnizaciones?

El baremo a utilizar depende del momento en que las lesiones sufridas en el accidente se hayan estabilizado o recuperado totalmente. De esta manera, se podrá tomar en consideración la totalidad del perjuicio. Por ejemplo, si una persona sufre lesiones y recibe tratamiento en 2018, pero se estabiliza en 2019, se utilizará la actualización del 2019.

En el año 2016 se establecieron diversas normativas necesarias para el cálculo de la compensación monetaria correspondiente. Por este motivo, es imprescindible que un profesional del derecho con experiencia en el área analice el caso. Este tendrá los conocimientos necesarios para realizar una reclamación exitosa y calcular una indemnización favorable, considerando la totalidad del perjuicio recibido.

Consideraciones a evaluar según los baremos de indemnizaciones

Para evaluar la indemnización, hay que tener en cuenta a las personas que pueden recibirla, así como los tipos de indemnización. A continuación se explicarán detalladamente ambos factores:

Sujetos con derecho a recibir indemnización

Los sujetos que se presentan a continuación son los que, dependiendo de las circunstancias, pueden recibir una compensación monetaria debido a un accidente de tráfico:

  • La víctima que resultó herida en el accidente.
  • Los familiares y allegados perjudicados tras el fallecimiento de la víctima del accidente en función del alcance de los términos del baremo.
  • Familiares de las víctimas con lesiones graves por el costo del tratamiento médico y psicológico, a sabiendas de que este último será válido durante 6 meses.
  • El cónyuge viudo(a) o el sobreviviente de una pareja de hecho estable.

Tipos de indemnización

Según los baremos de indemnizaciones presentes en la legislación vigente, existen los siguientes tres tipos de indemnización:

  • Indemnización por secuelas: Se trata de la cobertura de daños permanentes en el lesionado o que se presentan aun después de la estabilización de las lesiones.
  • Indemnización por daños temporales: Cubre los perjuicios que sufre el accidentado durante un tiempo determinado, desde la fecha del siniestro hasta la estabilización de las lesiones.
  • Indemnización por muerte: Es una compensación monetaria y resarcimiento de gastos que reciben los sujetos perjudicados por la muerte de una persona por causa de un siniestro.

Baremos de indemnizaciones desde el 2016 hasta el 2020

Hasta la entrada en vigor del baremo actual, se presentaron diversos aumentos en los que correspondían a los años previos. Para entender mejor este concepto y la evolución de los baremos de indemnizaciones hasta llegar al actual, se mostrará una lista que contendrá cada una de las actualizaciones del Baremo de lesiones temporales en orden cronológico a continuación:

Baremos de indemnizaciones de 2016

En 2016 se comenzó a usar un nuevo sistema para estimar los daños causados por los accidentes de tráfico. Una de las modificaciones más importantes fue incluir nuevas normativas para la indemnización por víctimas mortales y secuelas permanentes.

También se produjo un importante cambio en el número de perjudicados en accidentes de tráfico. En consecuencia, ya no se considera únicamente a la persona que se ha visto implicada en el mismo, sino también a los familiares y allegados de la víctima fallecida como consecuencia del accidente. Lo mismo ocurre con los cónyuges viudos y la pareja superviviente.

Además, se introdujeron prestaciones para las familias de las personas que han sufrido lesiones muy graves como consecuencia de un accidente de tráfico. Consiste en una compensación económica por todos los gastos médicos incurridos y por el tratamiento psicológico necesario. Lo mismo ocurre si la víctima fallece a consecuencia del accidente.

Baremos de indemnizaciones de 2017

En este caso, el cambio ha sido pequeño porque desde 2016, cuando entró en vigor el baremo, los montos se han actualizado de forma diferente. Actualmente no se basan en el índice de precios al consumo, sino en la revalorización de las pensiones que se publica cada año.

Si una persona sufre una lesión y esta se encuentra completamente curada o estabilizada en 2017, se aplicará la actualización del baremo de 2016, el cual se basa en el índice de revalorización de las pensiones. En consecuencia, el trabajador accidentado percibirá una indemnización tras el accidente calculada de la siguiente manera:

  • Perjuicio personal muy grave: 100.25 euros.
  • Perjuicio personal grave: 75.18 euros.
  • Perjuicio personal moderado: 52.13 euros.
  • Perjuicio personal básico: 30.075 euros.

Baremos de indemnizaciones de 2018

El baremo de 2018 registró inicialmente un pequeño incremento del 0.25% en función de las pensiones. Sin embargo, poco después se decidió aumentar esta cifra al 1,6%, por lo que la compensación quedó fijada ese año de la siguiente manera:

  • Perjuicio personal muy grave: 101.85 euros.
  • Perjuicio personal grave: 76.38 euros.
  • Perjuicio personal moderado: 52.96 euros.
  • Perjuicio personal básico: 30.56 euros.

Este baremo se aplica a los accidentes de tráfico o laborales ocurridos en agosto de 2017-2018. Por ello las víctimas cuyas lesiones se estabilizaran dentro de este periodo de tiempo, deben utilizar estas cuantías.

Baremos de indemnizaciones de 2019

Este baremo solo se incrementó en un 1,65% respecto al de 2018, por lo que los montos diarios a pagar por incapacidad temporal tras un accidente son las siguientes:

  • Perjuicio personal muy grave: 103.48 euros.
  • Perjuicio personal grave: 77.61 euros.
  • Perjuicio personal moderado: 53.81 euros.
  • Perjuicio personal básico: 31.05 euros.

Baremo de indemnizaciones por accidentes de 2020

Finalmente, el baremo 2020 es el más actual, este incluye unas tablas que muestran el importe de la indemnización que puede recibir una víctima en función de las lesiones sufridas. Los importes correspondientes a los días de incapacidad temporal de un trabajador lesionado se indican a continuación:

  • Perjuicio personal muy grave: 104.42 euros.
  • Perjuicio personal grave: 78.31 euros.
  • Perjuicio personal moderado: 54.30 euros.
  • Perjuicio personal básico: 31.32 euros.

Sin embargo, calcular la indemnización por un accidente de tráfico no es sencillo, ya que se debe conocer con seguridad cuál es el daño que ha sufrido la víctima. Si la víctima tarda 6 meses en recuperarse totalmente, se tienen en cuenta todos los días y el tipo de lesión. Al tratarse de un periodo largo de tiempo, puede variar, por lo que se pueden tener en cuenta diferentes lesiones a la hora de calcular la indemnización de un mismo siniestro.

Cálculo de indemnización antes de 2016

El cálculo de indemnización antes de que entraran en vigencia los Baremos de indemnizaciones del 2016, era sobre la base de un sistema de valoración diferente. Los Baremos de 1995 hasta 2015 recogían algo llamado días impeditivos o no impeditivos que actualmente ya no se toman en consideración para valorar el daño. Además, se basaban en el índice de precios al consumo (IPC).

Preguntas frecuentes

Si tiene alguna duda sobre el uso de los Baremos de indemnizaciones por accidente, aquí tiene una lista de preguntas frecuentes que le puede ser útil. Si no encuentra una respuesta a su duda, puede dejarla en la caja de comentarios y recibirá respuesta de un abogado especialista de nuestro equipo en la prontitud posible.

¿Puedo reclamar indemnización por lesiones leves producidas en un accidente de tráfico?

Sí, la ley de responsabilidad civil y seguros en la circulación de vehículos a motor establece que son indemnizables todos los daños corporales y materiales sufridos en un accidente de tráfico. En este sentido no habrá diferencia en la gravedad de las lesiones siempre que sean clínicamente comprobables o estén contempladas en los Baremos de indemnizaciones, como ocurre en el caso de las lesiones cervicales leves.

Además, es importante que no sea usted el causante del accidente. De lo contrario, es posible que solo reciba una cierto porcentaje de la indemnización correspondiente, pues el monto estará supeditado a su contribución en el incidente. Sin embargo, el juez debe determinar el grado de culpa tras escuchar los argumentos de las partes implicadas.

¿Se puede obtener una indemnización por fallecimiento?

Por supuesto, la indemnización que pueda corresponder a los herederos no influye en las cuantías que deban percibir por herencia del fallecido conforme a su testamento.

Además, la legislación vigente contempla la compensación monetaria de los perjudicados familiares o allegados de la víctima fallecida como consecuencia de un accidente de tráfico. Las categorías de perjudicados indicadas en la Ley de responsabilidad civil son las siguientes:

  • Ascendientes.
  • Descendientes.
  • Hermanos.
  • El cónyuge viudo.
  • Allegados.

Además, el subsidio puede aumentar considerablemente en función de la situación de algunos familiares. Por ejemplo, si la víctima fallecida estaba embarazada. La obtención de este tipo de indemnización depende del abogado que asista al perjudicado y de sus circunstancias particulares, ya que los montos pueden variar mucho.

¿Cómo se evalúan las secuelas en los baremos de indemnizaciones?

El baremo de indemnización vigente contiene 507 páginas donde incluye las distintas consecuencias o lesiones que puede sufrir la persona accidentada en cada parte del cuerpo. Un profesional de la medicina con experiencia en la valoración de daño corporal deberá evaluar el caso y clasificar la lesión. Una vez hecho esto, se le podrá asignar una puntuación adecuada y posteriormente calcular la cuantía que tiene derecho a percibir.

Por otro lado, el baremo de indemnización por secuelas de un accidente de tráfico es muy amplio, por lo que no se limita a mostrar todas las lesiones funcionales o anatómicas. También se producen alteraciones estéticas y consecuencias psicológicas que deben ser indemnizadas. No obstante el perjuicio psicológico será indemnizado solo hasta el sexto mes de haber ocurrido el siniestro.

¿Cuál es la indemnización diaria por lesiones temporales en el baremo de 2020?

Considerando que cada una de ellas representa la situación del perjudicado, las indemnizaciones diarias por lesiones temporales en el cuadro de 2020 son las siguientes:

  • Perjuicio personal muy grave: 104.42 euros.
  • Perjuicio personal grave: 78.31 euros.
  • Perjuicio personal moderado: 54.30 euros.
  • Perjuicio personal básico: 31.32 euros.

¿Cómo diferenciar los días de perjuicio?

Los días de perjuicio se clasifican según la gravedad del daño que sufriera la víctima del accidente. A continuación, se presenta cada uno de los tipos de perjuicio con la explicación correspondiente.

  • Perjuicio personal básico: Son todos los días en los que el lesionado esté de baja médica.
  • Perjuicio personal moderado: Se considera así a los días en los que el trabajador se ve impedido para realizar actividades de desarrollo personal, por ello son los días de baja laboral.
  • Perjuicio personal grave: El accidentado no puede realizar las actividades que normalmente realizaría de forma cotidiana. Así pues, sería el tiempo de hospitalización del lesionado.
  • Perjuicio personal muy grave: Son los días en los que el lesionado no puede realizar tareas cotidianas u ordinarias por su cuenta. Se considera así a los casos en los que el lesionado está en la unidad de cuidados intensivos.

Se deberán considerar cada uno de los días transcurridos desde la fecha del siniestro hasta que reciba el alta médica. Cada uno de los días tendrá una clasificación única considerando el estado actual de la víctima del siniestro.

¿Por qué la compañía de seguros no me paga el importe total de los días de perjuicio?

Aunque funciona con el mismo sistema que nuestra firma jurídica, no trabaja en beneficio del perjudicado, pues vela por sus propios intereses y siempre busca la manera de pagar lo menos posible. Por ello, es importante contar con un abogado especializado en este ámbito, ya que tendrá la experiencia necesaria para evitar esta injusticia y asegurarse de que reciba la indemnización a la que tiene derecho.

¿Cómo se actualizan los importes de las indemnizaciones por accidente?

Antes de la introducción del baremo de 2016, todas las indemnizaciones se basaban en el índice de precios al consumo (IPC). Sin embargo, el índice que se utiliza actualmente es el índice revalorización de las pensiones, lo cual ocurre de forma automática 1 de enero de cada año. De esta manera está establecido en el artículo 49.1 de la Ley 35/2015, de 22 de septiembre.