Cómo calcular una indemnización por accidente

Como calcular una indemnizacion por accidente
Como calcular una indemnizacion por accidente

En la web existe mucha información con relación al tema de indemnización por accidente, llena de términos complicados, cifras incalculables y nociones imprecisas que no son del todo claras.

El motivo de esto es porque, a diario, son muchas las personas que sufren de accidentes y, por lo tanto, buscan ser resarcidos con una compensación. Es ahí cuando comienzan a plantearse preguntas con respecto al efecto legislativo que los ampara.

En este sentido, a continuación, nos encargaremos de desarrollar información precisa y sencilla de entender, con relación al cálculo de las indemnizaciones que le corresponden a cada persona, según el tipo de daño que le ha ocurrido.

Cómo funciona una calculadora de indemnización en línea

Una calculadora diseñada para calcular montos por indemnización, es un instrumento en línea que puede ser de mucha utilidad si comprendes su funcionamiento y las escalas de valoración basadas en los daños recibidos por una persona en un accidente.

Para hacer buen uso de ella, debéis tener a la mano una serie de datos y elementos que tenéis que registrar en la herramienta, para que esta pueda realizar un análisis certero y arrojar un monto en el que podáis confiar.

Los datos personales y la fecha en la que ocurrió el accidente es el primer dato de importancia que debéis teneros a la mano. Además, tenéis que tener en cuenta el tiempo que la víctima ha estado incapacitada sin poder valerse de sí misma, ni asistir a sus actividades laborales.

Este efecto es uno de los más influyentes a la hora de determinar un monto y se divide en cuatro niveles:

  • Básico.
  • Moderado.
  • Grave.
  • Muy grave.

Otro factor importante que hay que considerar al momento de calcular la cifra total de indemnización, son las secuelas referentes a lesiones físicas o psicológicas. No obstante, cabe mencionar que quien determina con exactitud la gravedad de este tipo de lesiones, es un perito médico y, en la calculadora en línea, solo podéis colocar el lugar y el tipo de secuelas y esperar que esta te arroje un monto aproximado.

¿Se puede confiar en una calculadora en línea para indemnizaciones de accidentes de tráfico?

Se puede confiar en una calculadora en linea para indemnizaciones de accidentes de trafico

La programación de este tipo de herramientas está basada en fundamentos aplicados por los abogados especialistas en el tema, y también se aplica el ordenamiento jurídico vigente en el análisis. De esta manera la calculadora es capaz de arrojar resultados más precisos.

Conjuntamente, estos programas tienen integrado los lineamientos establecidos en el Baremo para dar mayor sustentabilidad al proceso. Sin embargo, hay que tener en cuenta que su resultado no deja de ser un aproximado, y la última palabra la tienen las autoridades correspondientes.

¿Cómo funciona el Baremo de indemnización por accidente de tráfico?

Como funciona el Baremo de indemnizacion por accidente de trafico

El Baremo consiste en un sistema de registro que se registra anualmente y en el que se plasma el precio mínimo correspondiente a cancelar por los daños y perjuicios causados a un individuo.

Se conformó con el objetivo de asignar un monto específico a cada tipo de lesión que se pudiese llegar a presentar. Por este motivo, es importante contar con el Baremo actualizado al momento de asignar un monto específico a cada tipo de lesión que se pudiese llegar a causar.

También, es propicio contar con la apreciación de un abogado especialista, que conozca a cabalidad el estado de gravedad de la víctima y el contenido de Baremo, para que pueda proveer un cálculo exacto de lo que le corresponde por ley.

Sistema de puntos y números por secuela que se valoran para las compensaciones por accidente

Sistema de puntos y numeros por secuela que se valoran para las compensaciones por accidente

Las diferentes lesiones que puede sufrir una persona tras un accidente de tráfico son muy variadas. Por este motivo, en el 2016 se creó un sistema que permite valorar la cifra de indemnización según el sitio corporal afectado. La lista incluye las siguientes especificaciones y montos:

Perjuicio estético

  • Ligero: 1-6 puntos. 1.200 y 5.500 €.
  • Moderado: 7-13 puntos. 7.000 y 13.000 €.
  • Medio: 14-21 puntos. 13.000 y 22.000 €.
  • Importante: 22-30 puntos. 22.000 y 27.000 €.
  • Muy importante: 31-40 puntos. 27.000 y 33.000 €.
  • Importantísimo: 41-50 puntos. 33.000 y 85.000 €.

Limitaciones motoras

  • Inversión (N: 30º): 1-3 puntos. 2.000 y 3.000 €.
  • Eversión (N: 20º): 1-3 puntos. 2.000 y 3.000 €.
  • Abducción (N: 25º): 1-3 puntos. 2.000 y 3.000 €.
  • Adducción (N: 15º): 1-3 puntos. 2.000 y 3.000 €.

Daños percibidos en el pie

  • Artrosis postraumática subastragalina: 1-5 puntos. 2.500 y 6.000 €.
  • Pseudoartrosis de astrágalo inoperable: 10-15 puntos. 16.000 y 22.000 €.
  • Deformidades postraumáticas del pie: 1-15 puntos. 2.500 y 12.000 €.
  • Talalgia/Metatarsalgia postraumática inespecífica: 1-5 puntos. 2.500 y 6.000 €.
  • Amputación de un pie a nivel tarso y/o metatarso: 20-30 puntos. 40.000 y 85.000 €.
  • Amputación de ambos pies a nivel tarso y/o metatarso: 40-60 puntos. 100.000 y 300.000 €.
  • Amputación del primer dedo: 10-21 puntos. 22.000 y 35.000 €.
  • Amputación del resto de los dedos (por cada dedo): 3-7 puntos. 2.500 y 4.500 €.

Daños percibidos en el tobillo

  • Agravación de artrosis previa al traumatismo: 1-5 puntos. 2.500 y 6.000 €.
  • Artrosis postraumática (según limitaciones funcionales y dolor): 1-8 puntos. 3.500 y 11.000 €.
  • Secuelas derivadas de lesiones ligamentosas del tobillo: 1-7 puntos. 3.500 y 11.00 €.
  • Anquilosis/artrodesis tibio-tarsiana: 12-20 puntos. 16.000 y 31.000 €.
  • Amputación de tobillo a nivel tibio-tarsiana: 30-75 puntos. 35.000 y 200.000 €.

Daños percibidos en la rodilla

  • Gonalgia postraumática inespecífica: 1-5 puntos. 3.500 y 7.000 €.
  • Prótesis de rodilla: 15-25 puntos. 25.000 y 45.000 €.
  • Ligamentos laterales (operados o no): 1-10 puntos. 6.000 y 11.000 €.
  • Ligamentos cruzados (operados o no): 1-15 puntos. 7.000 y 16.000 €.
  • Secuelas de lesiones meniscales (operadas o no) con sintomatología: 1-5 puntos. 6.000 y 9.000 €.
  • Luxación recidivante inoperable: 1-10 puntos. 6.000 y 11.000 €.
  • Condropatía rotuliana postraumática: 1-5 puntos. 6.000 y 9.000 €.
  • Extirpación de la rótula (patelectomía): 1-15. 7.000 y 16.000 €.

Daños percibidos en la pierna

  • Amputación de una pierna: 45-50 puntos. 180.000 y 200.000 €.
  • Amputación de las dos piernas: 80-85 puntos. 500.000 y 900.000 €.
  • Pseudoartrosis de tibia inoperable: 25-30. 25.000 y 35.000 €.
  • Osteomielitis de tibia: 20 puntos. 22.000 y 25.000 €.
  • Material de osteosíntesis tibia o peroné: 1-6 puntos. 1.000 y 8.000 €.

Daños percibidos en el muslo

  • Osteomielitis crónica de fémur: 20 puntos. 26.000 y 30.000 €.
  • Pseudoartrosis de fémur inoperable: 30-40 puntos. 45.000 y 65.000 €.
  • Amputación de muslo unilateral (a nivel diafisario o de la rodilla): 50-60 puntos. 220.000 y 320.000 €.
  • Amputación de muslo bilateral (a nivel diafisario o de la rodilla): 85-90 puntos. 635.000 y 1.000.000 €.
  • Material de osteosíntesis: 1-10 puntos. 1.000 y 11.000 €.

Daños percibidos en la cadera

  • Anquilosis/artrodesis: 25-35 puntos. 42.000 y 53.000 €.
  • Agravación de una artrosis previa: 1-5 puntos. 1.000 y 4.200 €.
  • Artrosis postraumática (según limitación funcional y dolor): 1-10 puntos. 1.000 y 11.000 €.
  • Dolor en el coxis: 1-10 puntos. 1.000 y 11.000 €.
  • Material de osteosíntesis: 1-10 puntos. 1.000 y 11.000 €.

Daños percibidos en la mano

  • Artrosis postraumática y/o dolor en la mano: 1-3 puntos. 1.000 y 3.000 €.
  • Amputación de un dedo: 6-20 puntos. 7.000 y 32.000 €.
  • Amputación de mano (carpo y/o metacarpo) unilateral: 35-40 puntos. 100.000 y 110.000 €.
  • Amputación de mano (carpo y/o metacarpo) bilateral: 75 puntos. 310.000 y 350.000 €.
  • Material de osteosíntesis (por cada dedo): 1 punto. 1.000 y 3.000 €.

Daños percibidos en el antebrazo y la muñeca

  • Artrosis postraumática y/o antebrazo-muñeca dolorosa: 1-5 puntos. 1.000 y 4.500 €.
  • Luxación radio-cubital distal inveterada (incluida limitación funcional): 1-7 puntos. 1.000 y 6.500 €.
  • Pseudoartrosis inoperable de radio: 6-12 puntos. 6.000 y 13.000 €.
  • Pseudoartrosis inoperable de cúbito: 8-15 puntos. 10.000 y 17.000 €.
  • Pseudoartrosis inoperable de escafoides (según afectación funcional): 6 puntos. 3.000 y 4.500 €.
  • Material de osteosíntesis: 1-5 puntos. 1.000 y 4.000 €.
  • Supinación (N: 90º): 1-5 puntos. 1.000 y 4.500 €.
  • Pronación (N: 90º): 1-5 puntos. 1.000 y 4.500 €.
  • Extensión (N: 70º): 1-8 puntos. 1.000 y 7.500 €.
  • Inclinación radial (N: 25º): 1-3 puntos. 1.000 y 3.000 €.
  • Inclinación cubital (N: 45º): 1-3 puntos. 1.000 y 3.000 €.
  • Flexión (N: 80º): 1-7 puntos. 1.000 y 6.500 €.

Daños percibidos en el codo

  • Artrosis postraumática y/o codo doloroso: 1-5 puntos. 1.000 y 4.500 €.
  • Abolición de la movilidad del codo (artrodesis o anquilosis): 15-30 puntos. 17.000 y 45.00 €.
  • Material de osteosíntesis: 1-5 puntos. 1.000 y 3.500 €.

Daños percibidos en el brazo

  • Pseudoartrosis de húmero inoperable: 15-20 puntos. 25.000 y 35.000 €.
  • Material de osteosíntesis: 1-5 puntos. 1.000 y 4.500 €.
  • Osteomielitis activa de húmero: 15 puntos. 18.000 y 20.000 €.

Daños percibidos en el abdomen y la pelvis

  • Alteraciones hepáticas: 1-60 puntos. 1.100 y 310.000 €.
  • Extirpación del bazo: 5-15 puntos. 4500 y 12.000 €.
  • Extirpación de la vesícula: 5-10 puntos. 5.000 y 12.000 €.
  • Insuficiencia renal: 5-70 puntos. 4500 y 320.000 €.

Daños percibidos en la zona genital

  • Lesiones vulvares y vaginales que dificulten o imposibiliten el coito: 20-40 puntos. 32.000 y 42.000 €.
  • Pérdida de un ovario: 20-25 puntos. 22.000 y 32.000 €.
  • Pérdida de dos ovarios: 40 puntos. 40.000 y 50.000 €.
  • Desestructuración del pene: 30-40 puntos. 45.000 y 75.000 €.
  • Pérdida traumática de un testículo: 20-25 puntos. 23.000 y 55.000 €.
  • Pérdida traumática de dos testículos: 40 puntos. 50.000 y 60.000 €.
  • Impotencia (según respuesta terapéutica): 2-20 puntos. 3.000 y 35.000 €.

Daños percibidos en la médula espinal

  • Tetraplejia: 90-100 puntos. 1.110.000 y 1.600.000 €.
  • Paraplejia: 75-85 puntos. 620.000 y 1.100.000 €.
  • Síndrome de cola de caballo: 50-55 puntos. 110.000 y 210.000 €.

Daños percibidos en el tórax y la espalda

  • Dorsalgia: 1-5 puntos. 3.000 y 6.000 €.
  • Mastectomía: 15-25 puntos. 32.000 y 62.000 €.
  • Dificultad respiratoria: 1-90 puntos. 1.000 y 810.000 €.
  • Fractura de costillas: 1-6 puntos. 1.000 y 6.000 €.

Daños percibidos en el hombro

  • Hombro con dolores: 1-5 puntos. 1.000 y 5.000 €.
  • Material de osteosíntesis: 1-8 puntos. 1.000 y 6.000 €.

Daños percibidos en la columna vertebral y cuello

  • Fractura de vértebra: 1-15 puntos. 1.000 y 32.000 €.
  • Hernia o protrusión discal: 1-15 puntos. 1.000 y 32.000 €.
  • Limitación de la movilidad por daño en la columna cervical: 5-15 puntos. 5.000 y 34.000€.
  • Cervicalgia: 1-5 puntos. 3.000 y 6.000 €.
  • Cervicalgia acompañada con cefaleas, vértigos o mareos: 1-8 puntos. 3.500 y 8.500 €.

Daños percibidos en órganos de los sentidos/cara/cuello

  • Estenosis con obstáculo a la deglución: 12-25 puntos. 15.000 y 25.000 €.
  • Pérdida de la lengua: 45 puntos. 90.000 y 110.000 €.
  • Pérdida de un diente: 1 punto. 800 y 1.000 €.
  • Pérdida de visión de un ojo: 25 puntos. 38.000 y 41.000 €.
  • Pérdida de la agudeza auditiva: 1-70 puntos. 1.000 y 310.000 €.
  • Ceguera: 85 puntos. 500.000 y 600.000 €.
  • Parálisis de una cuerda vocal (disfonía): 5-15 puntos. 4.000 y 20.000 €.
  • Parálisis de dos cuerdas vocales (afonía): 30 puntos. 45.000 y 55.000 €.

Secuelas psicológicas

  • Estrés postraumático: 1-3 puntos. 1.000 y 2.500 €.
  • Trastorno depresivo reactivo: 5-10 puntos. 5000 y 10.000 €.
  • Trastorno orgánico de la personalidad: 10-90 puntos. 15.000 y 900.000 €.
  • Agravación de los demás trastornos mentales: 1-10 puntos. 1.000 y 1.200 €.
  • Síndrome postconmocional: 1-3 puntos. 5.000 y 16.000 €.

Preguntas frecuentes

A continuación, veréis algunas de las preguntas más frecuentes que surgen en las personas con respecto a cómo calcular una indemnización por accidente. En caso de que necesitéis asesoría, recordaros que contamos con un equipo de profesionales que pueden ayudarte.

¿Hasta qué grado se puede considerar en el sistema de puntuación el daño estético sufrido tras un accidente de tráfico?

Según lo establece el Baremo correspondiente a las diferentes lesiones, un daño estético está considerado dentro de la categoría de secuelas y no superan los 50 puntos al momento de fijar los montos por estimación.

¿Es necesario contar con la asesoría de un abogado especialista en este tipo de procesos?

La importancia del abogado es crucial sobre todo para la víctima, ya que conoce sobre las nociones de Baremo. Hay casos en los que las personas perjudicadas no reciben ni la cuarta parte de lo que por ley les corresponde, por no contar con el debido asesoramiento profesional.

¿Cómo se calcula el número de puntos por secuela?

El nivel de puntos indica la gravedad de la lesión, dicho número va de 0 a 100 y mientras más alto sea el puntaje, más grave se considera la lesión.

¿En caso de no asistir a un médico se puede valorar el daño de alguna categoría?

Es fundamental contar con la valoración de un médico especialista, ya que, si la víctima no acude a un centro de salud en el que se le diagnostique de forma profesional por medio de una exhaustiva revisión, será imposible que el abogado pueda proceder.