No esta de acuerdo con la peritación del coche ¿Qué hacer?

Que hacer cuando no se esta de acuerdo con la peritacion del coche
Que hacer cuando no se esta de acuerdo con la peritacion del coche

Un accidente de tráfico es una de las experiencias más desagradables para cualquier conductor, más cuando hay lesionados. Pero, incluso cuando solo se sufren daños materiales resulta un incidente negativo, especialmente cuando toca hacer frente a las consecuencias.

Para reparar las afectaciones físicas que sufrió el coche durante un siniestro, es necesario establecer conversaciones con la compañía aseguradora del responsable, situación que causa mucha preocupación y estrés al dueño del vehículo.

Resulta común que, una vez que el perito experto de la aseguradora evalúe los daños sufridos por el coche siniestrado (peritación del coche), determine un monto de indemnización que parezca muy bajo al afectado, y nada justo. Ahora bien ¿hay algo que hacer en estos casos? o ¿es recomendable que el dueño del coche acepte lo que le ofrezcan?

Al presentarse un desacuerdo de este tipo, es evidente que la aseguradora buscará reducir sus pérdidas mientras que, al afectado, por el contrario, le interesa recibir la mayor compensación posible, a fin de poder restituir el coche a sus condiciones originales.

Ante esta situación siempre es recomendable contar con la asesoría de un abogado especialista en accidentes de tráfico. Este profesional del derecho tiene la experticia y el conocimiento para orientar de manera efectiva a la víctima, y salvaguardará su derecho a solicitar una segunda peritación.

¿Cómo se calcula la indemnización por daños materiales en accidente de tráfico?

 

Como se calcula la indemnizacion por daños materiales en accidente de trafico

Aunque a simple vista pareciera ser menos complicado, calcular la indemnización por accidente de tráfico cuando solo hay daños materiales no es una tarea sencilla, pues deben tomarse en cuenta las afectaciones que el vehículo tenga.

Es la compañía de seguros del causante del accidente quien debe asumir los costos de reparación de los vehículos afectados.

A fin de poder determinar el monto a ofrecer, la aseguradora responsable del siniestro delega a un perito experto la tarea de evaluar las condiciones del coche, y los daños que sufrió a consecuencia del accidente de tráfico. Esto es lo que se denomina peritación del vehículo.

El perito evaluador por su parte es un experto con los conocimientos requeridos para determinar no solo los daños materiales sufridos por el coche, sino que puede realizar, a partir de estos, un estimado de los costos que implicaría su reparación. En base a este estimado se determina el monto que la aseguradora pagará como indemnización por daños materiales.

Ahora bien, por un lado la víctima necesita que le reconozcan con justicia todos los daños, a fin de contar con los recursos requeridos para restituir la condición del coche. Y, por otra parte, para la compañía de seguros resulta más beneficioso tener que pagar el monto más reducido posible, para minimizar sus pérdidas.

¿Qué se debe considerar en relación a la peritación del coche?

Al hacer un reclamo de indemnización por accidente de tráfico, se requiere evaluar la gravedad de los daños materiales sufridos por el coche del afectado, y calcular, en base a ello, la cantidad que debe abonar la compañía aseguradora del responsable del siniestro como compensación.

Para ello, la aseguradora de la parte responsable envía un perito experto a examinar el vehículo y evaluar los daños sufridos en el accidente.

Se hace evidente en estos casos que, en primer lugar, se debe determinar de manera clara e inequívoca quién causó el siniestro, pues su aseguradora debe asumir todos los gastos generados por las consecuencias del incidente.

En los casos en los que es el mismo conductor del coche el causante del siniestro, es su compañía aseguradora la que debe hacerse responsable por los daños, de acuerdo al tipo de cobertura establecido en su póliza.

Cuando el afectado recibe la propuesta de indemnización por daños materiales de la compañía de seguros, frecuentemente surge un conflicto de intereses pues, si el monto es muy bajo, existirá desconfianza en los resultados de la peritación.

En esta situación la víctima debe saber que tiene derecho a solicitar una nueva peritación, con un experto de su preferencia.

Desafortunadamente, en muchos casos el desconocimiento de esta información, así como de otros datos importantes referentes a la indemnización, lleva a las víctimas de accidentes de tráfico a cometer errores y poner en riesgo la justa compensación a la que tienen derecho. De allí la importancia de contar con un abogado especialista en accidentes de tráfico.

En atención a esto, se presentan a continuación aspectos relevantes acerca de la peritación del vehículo, y las posibles situaciones que puedan presentarse. Así como asuntos de interés para los afectados en siniestros de circulación, especialmente si sus vehículos han resultado dañados.

¿Se puede solicitar una segunda peritación de vehículo?

 

Se puede solicitar una segunda peritacion del vehiculo

La normativa legal vigente y las pólizas de seguros consideran la posibilidad de realizar una nueva peritación del vehículo en caso de que la parte afectada esté en desacuerdo con la evaluación del perito de la aseguradora.

Si después de un incidente de circulación el vehículo es afectado por daños materiales y, tras ser evaluado por el perito de la compañía aseguradora se está en desacuerdo con la evaluación, la víctima tiene derecho a solicitar una segunda peritación, realizada por el experto que seleccione.

Esta segunda opinión permitirá reevaluar los daños del coche, calcular el monto necesario para restituir las condiciones previas al accidente y determinar el tiempo que se llevará la reparación.

Estos datos serán el punto de partida para elaborar un nuevo presupuesto, que podrá ser contrastado por el presentado por el perito de la aseguradora.

Ahora bien, cuando la parte afectada está disconforme con la peritación de la compañía aseguradora, no es recomendable aceptar la propuesta presentada a partir de allí, a pesar de la premura por resolver los problemas derivados del accidente de tráfico.

En ese escenario, contar con un abogado especialista en accidentes de tráfico resulta vital, para evitar que la víctima se exponga a perder los beneficios a los que tiene justo derecho ante compañías aseguradoras que buscan aprovechar las circunstancias para reducir pérdidas.

Un abogado experto no solamente contribuirá a resolver las diferentes dudas y conflictos que puedan surgir entre las partes, sino que, además, reducirá el estrés del afectado al facilitarle los procesos y trámites requeridos de la manera más fácil y segura posible.

¿Qué procedimiento se debe seguir para solicitar una peritación?

Como se ha explicado, una vez determinado el responsable del accidente, la compañía aseguradora de éste envía un perito especializado, quien se encarga de evaluar el coche, a fin de establecer los daños que éste pudo sufrir a consecuencia del siniestro.

En base a esta información, el experto determina también el posible costo que implicarían las reparaciones, así como el tiempo estimado que se llevaría hacerlas. Por último, se calcula a partir de todo esto el monto que la aseguradora ofrece a la víctima como compensación.

Cuando las dos partes están conformes con la propuesta, y el afectado acepta las condiciones de la indemnización por accidente de tráfico, se procede a firmar un acuerdo. Una vez abonado el monto acordado, se declara el cese de reclamos correspondientes al siniestro.

En cualquier caso, siempre es recomendable tener la asesoría de un abogado especialista en accidentes de tráfico, quien con sus conocimientos y experiencia puede asegurarse que el afectado no ponga en riesgo la justa compensación a la que tiene derecho.

Cuando las partes no están conformes y no se alcanza un acuerdo entre ellas, se puede proceder a solicitar una segunda peritación, con un experto seleccionado por la parte afectada. Éste se encargará de realizar una nueva evaluación a los daños del coche, para presentar un nuevo presupuesto en base a ésta.

Es evidente de cualquier forma que estos desacuerdos se pueden presentar por conflictos de interés entre las partes, situación en la cual se recomienda contar con la asesoría de un abogado experto en estos temas.

Diferencias entre valor venal y valor de reposición del coche

 

Diferencias entre valor venal y valor de reposicion del coche

Hay situaciones en las que, después de un siniestro de circulación, los daños materiales de un coche son tan graves que es declarado siniestro total, lo que significa que la inversión que se requiere para restituir las condiciones originales del vehículo, excede su valor en el mercado de compra y venta automotor.

A lo anterior se le conocer como valor venal, y es lo que las compañías aseguradoras reconocen en caso de siniestro total del coche a partir de su cuarto año de circulación.

El valor de reposición, por otra parte, constituye el precio real de mercado del vehículo en perfectas condiciones. En otras palabras, la cantidad promedio que se podría pagar por adquirir un coche similar en buenas condiciones, de acuerdo a los precios actualizados.

Ya sea valor venal o valor de reposición del vehículo, usualmente las aseguradoras especifican las condiciones de pago de cualquiera de ellos en las pólizas, aunque muchas veces lo hacen en letras pequeñas.

Por otro lado, algunas aseguradoras ofrecen lo que se conoce como valor venal mejorado: una indemnización que oscila entre el valor venal y el de reposición.

¿Qué es siniestro total?

Resulta frecuente, en los accidentes de tráfico muy graves, que las aseguradoras declaren como siniestro total un vehículo afectado por el siniestro. Esto sucede cuando la peritación determina que, la inversión necesaria para reparar el mencionado vehículo, es mayor al valor venal de éste.

En esta situación, la indemnización que cubriría la compañía aseguradora no corresponde al presupuesto de reparación estimado para el coche, sino que se determina calculando su valor venal.

Es muy común que este valor reduzca significativamente el importe total de la cantidad a percibir por indemnización, por lo que también suele suceder que el afectado no esté conforme con respecto a la compensación ofertada por la aseguradora. Esto sucede porque, este valor se calcula a partir del precio del mercado, la antigüedad del coche, y el estado de conservación que éste tenía.

También en estas situaciones se recomienda como posible solución una segunda opinión acerca de la peritación del vehículo. En ese sentido, es oportuno contar con la guía de un abogado con experticia, quien puede asesorar a la víctima e incluso buscar un perito que pueda revisar el vehículo.

Preguntas Frecuentes

Cuando un vehículo sufre daños materiales por un siniestro, se presentan diferentes factores que intervienen a la hora de determinar la indemnización por accidente de tráfico correspondiente.

El tema de la peritación del coche es de particular importancia pues, a partir de esta evaluación, se determinará la compensación final que recibirá el afectado. Por ello resulta vital conocer los aspectos relativos a la peritación. A continuación se responden algunas de las dudas más frecuentes sobre este asunto.

¿Quién debe pagar por la segunda peritación de vehículo?

Cuando, después de realizada la peritación del coche siniestrado por parte del experto de la aseguradora, el afectado no está de acuerdo con los resultados, tiene derecho a contratar a otro perito que realice una segunda revisión.

En esos casos, de acuerdo a lo establecido legalmente, es el afectado que solicita la segunda peritación el que debe asumir el costo derivado de ésta, pues cada parte debe costear los honorarios de los expertos que deseen contratar.

¿Qué procede después de la segunda peritación del coche?

Si después del análisis realizado por el segundo perito, no resulta posible que las partes lleguen a un acuerdo, se puede contratar a un tercer perito.

De ser necesaria, el costo de esa tercera peritación, previo acuerdo de las partes, deberá ser asumido entre los involucrados de manera equivalente, es decir entre la aseguradora y el afectado o la víctima del accidente.

¿Qué hacer en caso de siniestro total?

Si al hacer una reclamación de indemnización por accidente de tráfico, el afectado recibe por parte de la compañía aseguradora una declaración de siniestro total de su coche, recibirá como compensación el valor venal del vehículo siniestrado, sumado a un porcentaje de afección.

Ahora bien, es importante tomar en cuenta que en algunos casos al declarar siniestro total las aseguradoras proponen como compensación montos muy bajos, que no le permitirían al afectado de ninguna manera reponer el coche siniestrado.

Debido a esto resulta vital que, al recibir el finiquito por siniestro total de la aseguradora, el afectado busque un abogado especialista en accidentes de tráfico que se encargue de revisar la propuesta y la situación, y le oriente de manera efectiva para que no pierda la justa compensación a la que tiene derecho.