Documentos para indemnización por accidente

Que documentos se requieren para reclamar una indemnizacion por accidente
Que documentos se requieren para reclamar una indemnizacion por accidente

Para un conductor, una de las situaciones más complejas que puede enfrentar es un accidente de tráfico, y muchos no reaccionan de manera apropiada. Lo primero a tomar en cuenta es que se debe mantener la calma para poder hacer frente a la situación.

Es primordial verificar las condiciones de los involucrados y, de ser necesario, contactar servicios de emergencia para atender a los lesionados. Mientras llega la atención médica, se debe prestar asistencia a las víctimas.

Lo siguiente es contactar a las autoridades para que evalúen el sitio del accidente y levanten un atestado policial. Este documento constituye un elemento probatorio indispensable para una reclamación de indemnización por accidente de tráfico.

También es importante considerar que la víctima debe ser atendida en centro médico, ya sea público o privado, en las 72 horas posteriores al siniestro, para no arriesgar su derecho a reclamar una indemnización. Además, al recibir el alta, el afectado podrá solicitar un informe médico, así las pruebas que se le hayan realizado.

Este informe médico también constituye un documento vital para el posterior reclamo de indemnización, al mostrar una relación de causalidad entre las lesiones sufridas y el accidente de tráfico. Así como los diagnósticos y las pruebas realizadas, y las terapias de rehabilitación o fisioterapia requeridas por el lesionado para restituir por completo su salud.

Por otro lado, la víctima debe informar al seguro del responsable del accidente de lo sucedido, para lo cual tiene un lapso de una semana. Al hacerlo debe proporcionar los datos de los involucrados, incluyendo a los testigos, así como las circunstancias del hecho y sus consecuencias.

Independientemente de si sean graves o leves, tanto los daños físicos como materiales deben ser reportados, pues los diferentes costos generados a consecuencia del siniestro deben ser cubiertos por la compañía aseguradora de la persona que lo causó.

En cualquier caso, al sufrir un accidente de tráfico, lo más recomendable es buscar la asesoría de un abogado especialista en accidentes de tráfico.

¿Qué documentos médicos se requieren para reclamar una indemnización por accidente?

 

Que documentos medicos se requieren para reclamar una indemnizacion por accidente

Para poder reclamar indemnización por accidente de tráfico, los documentos médicos son básicos, pues a través de ellos se muestran las lesiones sufridas por la víctima, y la relación de causalidad entre el siniestro y éstas.

Ya se trate de lesiones temporales, secuelas o posteriores incapacidades, los documentos médicos requeridos incluyen:

  • Informe de atención en urgencias. Tras el accidente el lesionado debe ser atendido en un centro médico a la brevedad. Este informe dejará evidencia de las heridas ocasionadas por el siniestro, así como la relación de causalidad con éste.

Específicamente cuando la víctima sufre esguince o latigazo cervical, se arriesga a perder el derecho a ser indemnizada si no recibe atención en un centro sanitario en un plazo de 72 horas tras el accidente.

Adicionalmente, es importante tener en cuenta que las compañías aseguradoras acostumbran a rehusar el pago de indemnización si las lesiones del afectado no aparecen en un informe médico de atención de emergencia. Por ello es necesario asegurarse que todas las heridas queden registradas.

  • Informes de rehabilitación. El traumatólogo o el rehabilitador suelen entregar al paciente un informe cada dos semanas, para mostrar la evolución del paciente. Por ello pueden ayudar a determinar el estado de la víctima en periodos específicos de tiempo.

Además, pueden servir para evaluar si las heridas causaron algún tipo de incapacidad, información vital en procesos de indemnización por lesiones temporales.

  • Informe de alta. Un documento vital en caso de que se presenten secuelas. Este informe indica los síntomas y patologías que sufrió el paciente por el accidente, incluyendo aquellas de las que aún no se recupera por completo.
  • Pruebas radiológicas. Tomografías, resonancias, electromiografías, y diferentes exámenes de este tipo confirman la existencia de una lesión en alguna parte del cuerpo, por lo que son parte de los documentos requeridos para procesar la reclamación de indemnización.
  • Informes por incapacidades. Estos documentos, tanto el de evaluación como el de la resolución final, aportan pruebas en caso de que las lesiones causen incapacidad a la víctima.
  • Informes de especialistas. Son informes complementarios proporcionados por expertos de otras áreas médicas que muestran otro punto de vista. Son importantes si pueden confirmar la gravedad de las lesiones causadas.
  • Informe de baja y alta laboral. Elemento probatorio esencial cuando el alta sea interrumpida.

¿Para reclamar una indemnización son necesarios un parte amistoso o atestado policial?

Tanto el parte amistoso como el atestado policial son documentos muy importantes para presentar una reclamación de indemnización por accidente de tráfico pues estos documentos dejan registrados las circunstancias del siniestro, así como los daños ocasionados y el responsable.

En el caso del parte amistoso, aunque no resulta frecuente que las partes involucradas alcancen un acuerdo sobre el siniestro, si sucede debe registrarse en el formato indicado para ello. Es necesario incluir en el documento los datos de los conductores y vehículos involucrados, las compañías aseguradoras y las firmas de ambas partes.

Por otro lado, el atestado policial es realizado por la autoridad que registra el accidente. Este documento debe contener las declaraciones de los conductores, pasajeros y testigos presenciales, así como los detalles del incidente, lesiones y daños ocasionados, y toda aquella información que resulte importante para esclarecer el hecho.

La copia del atestado policial puede ser solicitada a la autoridad correspondiente después de pagar una cuota a las arcas municipales. Es importante hacerlo por ser un elemento probatorio indispensable a la hora de presentar un reclamo de indemnización por accidente de tráfico.

¿Qué documentos se necesitan para que acrediten los daños y perjuicios materiales sufridos?

Cuando el reclamo de indemnización por accidente de tráfico tiene como objeto la compensación de daños y perjuicios materiales, diferentes a las lesiones, se requiere recopilar de igual forma una serie de documentos de soporte. Estos evidenciarán las afectaciones sufridas a causa del siniestro.

Mediante estos documentos se demostrarán los daños causados por el accidente tales como: el deterioro en las condiciones del coche, los costos de la reparación, la afectación económica de la víctima al ver reducido sus ingresos por cualquier incidencia negativa en el ejercicio de su actividad laboral y profesional.

Cuando los bienes materiales de una persona afectada por un accidente de tráfico sufren daños, debe por un lado demostrar que estos daños fueron producto del siniestro, es decir la relación de causalidad, lo cual se puede hacer mediante el parte amistoso o el atestado policial.

Por otra parte, el afectado debe demostrar mediante la factura de reparación de los bienes materiales el costo que implicó la restitución de éste a sus condiciones previas.

En aquellos casos en los que el bien no puede ser reparado, se podrá solicitar su restitución, para lo cual debe presentar la factura de compra. Es importante tener en cuenta que, en estos casos, las compañías aseguradoras deducen del monto a pagar un porcentaje de depreciación del bien, por el uso previo al accidente.

¿Cuáles documentos son necesarios para reclamar el pago de otros gastos y perjuicios derivados del siniestro?

 

Cuales documentos son necesarios para reclamar el pago de otros gastos y perjuicios derivados del siniestro

Existen otros gastos en los que puede incurrir una persona a consecuencia de un accidente de tráfico. Estos gastos derivados del siniestro incluyen, por ejemplo: pagos por terapias de rehabilitación y fisioterapia, farmacia, y ortopedia. Se consideran además otros gastos como el del traslado del paciente a un centro de terapia.

Como en los otros casos, al momento de presentar una reclamación por estos gastos se deben presentar facturas como soporte.

Por otra parte, los perjuicios representan la afectación en el capital de la víctima debido a la pérdida de ingresos causada por el accidente de tráfico. Entre éstos los más comunes son el lucro cesante y los descuentos de nómina.

Sobre la documentación requerida para reclamar estos perjuicios, en el caso del lucro cesante, dependerá de la profesión o actividad laboral de la víctima. En líneas generales se suele usar como base para el cálculo las dos declaraciones de las rentas anteriores, incluyendo la del año en el que ocurrió el accidente. Se requieren también soportes de la renta trimestral e IVA.

En el caso de los descuentos de nómina, los documentos deben mostrar el pago recibido antes del siniestro, así como los correspondientes al año en el que éste ocurrió. De igual forma se debe presentar la declaración de la renta del año previo y el que está en curso.

¿Cuándo se calcula la indemnización por los daños provocados en el siniestro?

La indemnización por los daños personales se calcula a partir del momento en el que la víctima esté recuperada y sus lesiones se encuentren estabilizadas. Esto es necesario a fin de poder conocer de manera exacta y completa el alcance de éstas y sus posibles secuelas, para poder determinar el monto justo correspondiente como compensación.

Debido a lo explicado anteriormente, es muy importante solicitar y guardar toda la documentación de soporte de los gastos generados por la atención médica, tratamientos y otros costos, a fin de poder presentar un reclamo completo. Estos documentos incluyen todas las facturas de especialistas, exámenes y demás gastos derivados de la atención sanitaria recibida por la víctima, sea cual sea el centro médico escogido por ésta.

Preguntas frecuentes

Una vez revisados los principales aspectos relacionados a la documentación requerida para solicitar indemnización por un accidente de tráfico, es evidente que lo más importante es obtener soportes de todos los gastos y circunstancias probatorias del siniestro, y resguardarlos apropiadamente para poder usarlos en el proceso de reclamo.

Pueden surgir en relación a este tema otras dudas especialmente en la víctima del accidente, por lo que se ofrece a continuación a modo de guía para el usuario una compilación de las preguntas más comunes con sus respuestas.

¿Puede reclamar indemnización el pasajero del vehículo que conducía el responsable del siniestro?

Efectivamente, los pasajeros del vehículo cuyo conductor sea el causante del accidente de tráfico tienen derecho a reclamar indemnización sin verse afectados por ello. Ahora bien, en todo caso deben evaluarse concienzudamente las circunstancias del siniestro para evitar que se presenten obstáculos en el proceso.

En el caso de que quien haya originado el accidente sea un conductor en estado de ebriedad, los ocupantes de ese coche podrían ver afectado su reclamo de compensación.

¿Se puede reclamar indemnización por sufrir esguince o latigazo cervical en un accidente tráfico?

Siempre y cuando la persona que sufre esguince o latigazo cervical en un accidente de tráfico no sea el responsable en su totalidad de este siniestro tiene derecho a presentar un reclamo de indemnización.

Para que el reclamo sea efectivo, el lesionado debe ser atendido en un centro asistencial en un plazo máximo de 72 horas después del accidente, o podría perder su compensación.

Al respecto el artículo 135 de la Ley 35/2015, de 22 de septiembre, establece claramente este requerimiento como criterio de causalidad, para indemnizar como lesiones temporales los traumatismos cervicales menores diagnosticados en base al dolor, que no se pueden verificar mediante pruebas médicas complementarias.

El criterio cronológico establecido “consiste en que la sintomatología aparezca en tiempo médicamente explicable. En particular, tiene especial relevancia a efectos de este criterio que se hayan manifestado los síntomas dentro de las setenta y dos horas posteriores al accidente o que el lesionado haya sido objeto de atención médica en este plazo.”

¿Es obligatorio acudir a un centro médico en las 72 horas posteriores al accidente de tráfico?

Por lo anteriormente explicado, es imprescindible que cualquier persona involucrada en un accidente de tráfico sea revisada en el centro médico de su preferencia en cuanto sienta alguna molestia o leve dolor.

Si no lo hace, podría perder el derecho a ser indemnizado, pues la compañía aseguradora seguramente se ampararía en lo establecido en el artículo 135 de la Ley 35/2015, para rehusar el pago correspondiente al lesionado por las lesiones causadas por el siniestro.

¿Quién debe pagar los gastos médicos por la atención de una víctima de accidente de tráfico?

Cuando hay lesionados a consecuencia de un accidente de tráfico, es la compañía aseguradora del causante del incidente de circulación la que debe asumir todos los gastos médicos ocasionados por la atención a las víctimas.

En este sentido, es importante que los lesionados tengan conocimiento de que no deben pagar ningún monto en el centro de atención sanitaria donde fueron atendidos, a pesar de que le exijan el pago. Debe ser la aseguradora la que le haga frente.