✪ En caso de accidente de trafico como actuar

No se debe de asociar el término (accidente de tráfico) con el de una realidad inevitable. Ni al accidentado, con alguien a quien en poco se puede ayudar y en mucho perjudicar. La prevención del accidente abarca desde el accidente en sí hasta la reducción de sus consecuencias.

A continuación, te daremos unas pautas de como proceder o cual el comportamiento en caso de accidente de tráfico que deberás adoptar en una vía. Esta es la 1º parte de unos cuantos artículos que escribiremos para ayudarte en caso de que te veas involucrado o no en un accidente.

Comportamiento en caso de accidente

Los conductores y demás usuarios de las vías que se vean implicados en un accidente de tráfico, están obligados a adoptar las medidas necesarias para auxiliar a solicitar auxilio para atender las víctimas.

Deben de prestar colaboración para evitar mayores peligros o daños, restablecer, en la medida de lo posible, la seguridad se la circulación. Así como, esclarecer los hechos y colaborar con la Autoridad o sus agentes.

Medidas a adoptar

Todo conductor o usuario de la vía implicado en un accidente de tráfico, en la medida de lo posible deberá:

  • Detenerse en cuanto sea posible, pero evitando crear un nuevo peligro para la circulación.
  • Hacerse una idea de conjunto de las circunstancias y consecuencias del accidente.
  • Establecer un orden de preferencias, respectos a las medidas a adoptar para garantizar la seguridad de la circulación.
  • Auxiliar a las víctimas, facilitar su identidad y colaborar con la Autoridad competente.
  • Avisar a través del servicio integral de emergencias 112, informando que se ha producido el accidente, del lugar y circunstancias.
  • Permanecer o volver al lugar del accidente hasta la llegada e la ayuda.
  • Esforzarse por restablecer o mantener la seguridad de la circulación.
  • Evitar la modificación del estado de las cosas y de las huellas u otras pruebas que puedan ser útiles para determinar responsabilidades.

Medidas relacionadas con la seguridad de la circulación

Si eres un conductor no implicado en el accidente, debes detener el vehículo que conduces en lugar seguro y donde no perjudique a la circulación. Situándolo fuera de la calzada y cumpliendo las normas de estacionamiento. Por supuesto, siempre que sea posible. Para el motor, cortar el encendido e inmovilizarlo con el freno de estacionamiento.

Los conductores de los vehículos implicados en el accidenteo, si éstos no pudieran hacerlo, cualquier usuario de la vía, implicado o no, deberán:

  • Cortar el encendido de los vehículos implicados, si fuera necesario.
  • Señalizar convenientemente, el vehículo o vehículos accidentados o el obstáculo creado.
  • Encender la señal de emergencia para advertir del accidente a los demás usuario de la vía. Ya sea de día como de noche.
  • Encender las luces de posición cuando por la hora, las condiciones meteorológicas o cualquier otra circunstancia análoga fuera obligatorio su uso.
  • Colocar los dispositivos de preseñalización de peligro reglamentarios. Salvo que las condiciones de la circulación no permitan hacerlo.

Como abogados especialistas en accidentes estamos preparados para ofrecerte el mejor servicio posible. Mediante un servicio totalmente personalizado en el que se llevan a cabo planes y protocolos de actuación efectivos para conseguir las mayores indemnizaciones posibles para nuestros clientes.