Ayuda sanitaria a heridos por accidente de tráfico

Ayuda sanitaria a heridos en accidentes de tráfico
Ayuda sanitaria a heridos en accidentes de tráfico

Como es de esperarse, nunca se está preparado para cuando ocurren accidentes de tráfico. Es en ese momento que ciertas dudas importantes comienzan a surgir ¿A quién le corresponde pagar los gastos derivados del accidente? ¿En estos casos se puede recibir asistencia gratuita? ¿Cuál es el mejor centro sanitario para atender víctimas del siniestro?

Hoy os responderemos estas interrogantes de manera detallada para que podáis reaccionar de manera acertada y segura ante este tipo de eventos imprevistos.

¿Qué tipo de asistencia sanitaria puedo recibir al sufrir un accidente de tránsito?

Qué tipo de asistencia sanitaria puedo recibir al sufrir un accidente de tránsito

Es cierto que luego de un accidente de este tipo, se garantiza el servicio de asistencia sanitaria pública y gratuita como un derecho establecido por el ordenamiento jurídico. Pero, esto no implica que la Seguridad Social deba responder por dicha asistencia.

Distinto a lo que muchos creen, las víctimas de estas colisiones pueden recibir tanto asistencia sanitaria pública como privada, y los gastos correrán por parte de una compañía aseguradora, o a través del Consorcio de Compensación de Seguros. Esto se debe a que conducir vehículos a motor representa un riesgo importante, así que es esencial adquirir un seguro obligatorio.

¿A cuál de las partes le corresponde asumir los gastos derivados de accidentes de tráfico?

A cuál de las partes le corresponde asumir los gastos derivados de accidentes de tráfico

En todo accidente de tránsito que ocasione víctimas, la compañía aseguradora del vehículo responsable deberá asumir el coste de la asistencia sanitaria requerida como exigencia por derecho del servicio de salud. No obstante, para que se determine la obligación de pago hay que tener en cuenta ciertos criterios relevantes.

Existen convenios que determinan la responsabilidad de pago de costes de asistencia sanitaria sin hacer referencia a quien ha causado el accidente de tráfico. A continuación, veréis algunos casos de colisiones y a quien le corresponde asumir el pago según cada evento en particular:

Incidentes que implican un solo coche

Cuando ocurren estos eventos, el pago total de la asistencia sanitaria a las víctimas le corresponde a la compañía aseguradora. El conductor del vehículo queda exento de este derecho. Es posible que la empresa de seguros pague la asistencia sanitaria del conductor teniendo en consideración los límites y condiciones que establece el convenio.

Si no se está afiliado a una entidad aseguradora, le corresponde al Consorcio de Compensación de seguros asumir todo el coste de la asistencia sanitaria a las víctimas que ocupaban el vehículo, a excepción del conductor. Cuando se incurre en el robo de un coche derivando en un accidente, el consorcio no demostrará su voluntad de pagar los gastos médicos de quienes lo abordaban.

Accidentes que involucran más de un vehículo

En este tipo de accidentes cada una de las entidades aseguradoras deberá asumir los gastos de asistencia sanitaria que requieran los ocupantes del coche asegurado involucrado en el siniestro, tomando en cuenta también al conductor.

En caso de no contar con una compañía aseguradora de vehículos, será responsabilidad del Consorcio de Compensación de Seguros correr con los gastos que incurran las prestaciones sanitarias de las víctimas no responsables de la colisión. Si alguno de los coches involucrados es robado, se excluye el pago de asistencia gratuita al conductor y a todo ocupante que estuviese al tanto del robo.

Lesiones a terceros no ocupantes de los vehículos colisionados

De afectar en el accidente a terceros no ocupantes de los vehículos involucrados como peatones o ciclistas, le corresponderá a la compañía aseguradora del coche causante pagar los gastos de asistencia sanitaria que se deriven del hecho. Esto podría considerarse como una indemnización por accidente de tráfico.

¿Qué tipo de convenios existen en cuanto a asistencia sanitaria pública y privada?

Qué tipo de convenios existen en cuanto a asistencia sanitaria pública y privada

En vista de que los accidentes de tránsito derivan en variedad de trámites y reclamaciones asociadas a las compañías aseguradoras, centros de atención sanitaria y Consorcio de Compensación de seguros, existen convenios creados con el objetivo de facilitaros todos estos procesos. Incluso podéis agilizarlos si cuentas con abogados de accidentes:

Dichos convenios fueron establecidos hace décadas y han sufrido cambios favorables con el tiempo, para agilizar los trámites necesarios con cualquiera de las entidades antes indicadas. Actualmente, se encuentran vigentes los siguientes convenios relacionados a asistencia sanitaria tanto para el sector público como privado.

  • Convenio marco de asistencia sanitaria derivada de accidentes de tráfico para los ejercicios 2019/2022 (Sector Privado).
  • Convenio de asistencia sanitaria Pública derivada de accidentes de tráfico para los ejercicios 2017, 2018, 2019 y 2020.

Estos convenios suponen importantes ventajas para los lesionados en accidentes de tráfico como parte de las indemnizaciones por accidente de tráfico:

  • Las víctimas pueden recibir asistencia sanitaria sin necesidad de asumir los gastos derivados de dicha atención.
  • Las compañías aseguradoras cuentan con acertado conocimiento de los costes asociados a la asistencia sanitaria, que son cobrados a la brevedad por el centro de atención sanitaria.

¿Cuáles son los mejores centros de asistencia para víctimas de accidentes de tráfico?

Cuáles son los mejores centros de asistencia para víctimas de accidentes de tráfico

Al participar en una colisión de tránsito y resultar lesionado, la reacción inmediata es asistir a cualquier centro sanitario para una pronta revisión de la condición de salud de las víctimas.

Luego de un chequeo exhaustivo si es necesario continuar con un tratamiento derivado del accidente, es recomendable asistir a un centro sanitario especializado tomando en cuenta algunas consideraciones:

Centro de asistencia asociado al Convenio de Asistencia Sanitaria Privada

En caso de que la víctima elija esta opción, el centro de asistencia debe enviar la factura de sus servicios a la entidad aseguradora responsable de hacer el pago de gastos sanitarios. De este modo, solo será necesaria una autorización para agilizar el proceso. Si se acude a cualquier centro asociado a UNESPA, la víctima no deberá pagar por la atención prestada.

Clínicas de ayuda privado

La ventaja que ofrece este tipo de centros es que al ser elegido por el lesionado transmitirá una mayor sensación de confianza, seguridad y bienestar mientras se recibe la atención necesaria. No obstante, la víctima deberá pagar la totalidad de los costes de asistencia y luego tramitar una reclamación a la entidad aseguradora responsable como parte de la indemnización por accidente.

Centro de asistencia que sugiere la entidad aseguradora

En esta alternativa, la aseguradora del vehículo causante del siniestro, o bien del vehículo que abordabas, os recomendará un centro sanitario especializado para tratar de manera eficiente las lesiones. Asimismo, será la compañía de seguros la responsable de cubrir todos los gastos de la asistencia recibida.

Centro de ayuda pública

Debido a la gran cantidad de casos similares que surgen a diario con necesidad de ser atendidos en centros sanitarios públicos, es muy probable que este sistema colapse fácilmente. Es por eso que, aunque la asistencia sea de calidad, no se recomienda acudir a estos centros cuando se necesita continuar un tratamiento derivado de accidentes de tránsito.

¿Qué se debe hacer después de sufrir un accidente de tráfico?

Este tipo de acontecimientos suelen causar episodios de ansiedad y nerviosismo en las víctimas que les impiden en la mayoría de las veces, reaccionar de manera adecuada para garantizar su bienestar. De allí, que queremos daros algunos útiles consejos para afrontar y superar esta situación de la mejor manera:

  • Al sufrir un accidente de tránsito debéis acudir inmediatamente a la sala de emergencias del centro de asistencia más cercano.
  • Para continuar los tratamientos de lesiones derivadas del accidente se recomienda elegir el centro sanitario que mejor se adapte a vuestras necesidades.
  • Si es necesario se debe realizar el pago de la asistencia recibida. Más adelante, se puede efectuar la reclamación a la entidad aseguradora como parte de la indemnización correspondiente con ayuda de abogados de accidentes de tráfico.

En caso de que lo requieras ponemos a tu disposición calificados especialistas abogados de accidentes de tráfico en Valencia. Personal con amplia experiencia en el ramo para guiaros en todo el proceso legal que se derive del siniestro. Además, representará un importante apoyo para hacer valer vuestros derechos.

Preguntas frecuentes

Cuando se es partícipe de un siniestro vehicular es normal tener dudas sobre si se podrá o no recibir servicio sanitario gratuito, que centro de asistencia visitar, cuáles son los costes del accidente y a quien corresponde pagar. Así que hemos preparado un listado con las preguntas más comunes en cuanto a este tema:

¿Qué es lo más importante luego de participar en un accidente de tránsito?

Al ocurrir este tipo de siniestros lo más importante es garantizar la buena salud de las víctimas. Así que lo primero que deben hacer es acudir a la sala de emergencias más cercana para recibir atención inmediata.

¿A qué centro sanitario debo acudir al sufrir un accidente de tráfico?

Si te ocurre algo similar, tienes la alternativa de elegir entre si acudes al centro asistencial sugerido por la aseguradora o te diriges al centro de tu preferencia. Si eliges la segunda opción, deberás cubrir el coste de la atención recibida y luego tramitar una reclamación de indemnización de accidente a la entidad aseguradora responsable de pagar.

¿A quién le corresponde pagar los costes de la asistencia sanitaria?

Aunque este tema en particular está sujeto a los convenios para la asistencia sanitaria y dependerá netamente del tipo de accidente en el que estás involucrado, debes saber que en la mayoría de los casos estos gastos corren por parte de la compañía aseguradora del vehículo que ocasiona la colisión.

¿Si ya pagué los gastos del centro sanitario que puedo hacer al respecto?

En este caso tienes la posibilidad de tramitar un reclamo con ayuda de un especialista en el área, para que la compañía aseguradora te realice el reembolso que corresponde. Si necesitas asesoría legal puedes consultar a abogados de accidentes en Valencia.