¿Por qué somos la mejor opción después de un accidente? Porque somos especialistas en reclamación de indemnización por accidente de tráfico. Nuestros abogados cuentan con la experiencia para llevar su caso hasta cobrar la máxima indemnización.
* Tomar fotografías del vehículo, lesiones y la escena.
* Comunicarse a la brevedad con la policía.
* La policía debe recoger las declaraciones de los testigos.
* La policía se encarga de levantar un atestado policial.
* Acudir al centro médico si ha lesiones.
* Solicitar un informe medico.
* Contactar a un abogado especialista en indemnización por accidentes de trafico.
Tabla de Contenidos
Entre las situaciones que generan más ansiedad en cualquier conductor están los accidentes de tráfico, que, desafortunadamente pueden afectar a cualquiera, ya sea como víctima del accidente, o como responsable de éste.
Debido a esto es vital conocer las consecuencias que puede traer un incidente de circulación, así como, los alcances de la responsabilidad de las partes involucradas y su relación con el hecho causante del siniestro.
Específicamente, lo referente a las consecuencias de este tipo de siniestro, así como las obligaciones civiles, y daños materiales y físicos, tienen como marco legal el Real Decreto Legislativo 8/2004 de 29 de octubre.
En cuanto a las indemnizaciones por accidente de tráfico, éstas les corresponden a las víctimas en aquellos casos en los que se pruebe la responsabilidad del conductor del vehículo, o negligencia.
Estas compensaciones serán cubiertas por la responsabilidad civil del conductor causante, quien deberá tener, tal como está previsto en la ley, una póliza obligatoria de vehículos para poder responder ante estos casos.
Las indemnizaciones cubren tanto las lesiones sufridas por la víctima, como los daños materiales e incluso los psicológicos. Además, contemplan la compensación a los familiares por el trauma ocasionado.
En cualquier caso, dada la complejidad de las implicaciones de un incidente de circulación, y las indemnizaciones que éste genera a las víctimas, cuando sucede un siniestro se hace necesario contar con la asesoría de un abogado especialista en accidentes de tráfico.
¿Quiénes tienen derecho a ser indemnizado por lesiones en un accidente de tráfico?
Para determinar a quién le corresponde el derecho a recibir indemnización por lesiones sufridas en un accidente de tráfico, se aplican algunos supuestos que se explican a continuación:
El conductor de un vehículo a motor que no sea responsable del siniestro.
El pasajero del coche involucrado en el accidente de tráfico.
El pasajero de un transporte público que se vea involucrado en un incidente de circulación.
Un peatón arrollado por un coche mientras cruzaba la calle por el paso de cebra o cualquier paso autorizado.
Un peatón que sea golpeado por un vehículo mientras transitaba por un sitio no permitido. Caso en el cual se debe probar la concurrencia de culpas.
Un ciclista que resulte lesionado por un coche mientras circulaba por un área permitida.
La persona que quiera presentar una reclamación de indemnización por lesiones, puede optar por dejar que sea la compañía aseguradora del responsable del siniestro quien determine la compensación que le corresponde.
También puede buscar la asesoría de un profesional del derecho que represente sus intereses, y se encargue de conseguirle una justa indemnización. Al respecto es importante tomar en cuenta que, si se tiene una póliza de asistencia jurídica, la aseguradora puede cubrir una parte de los honorarios profesionales del abogado o incluso todo el monto.
¿Qué es el daño corporal y cómo se indemniza?
Toda afectación o alteración física o mental que sufre la víctima de un accidente de tráfico se considera daño corporal, especialmente si incide en su desempeño funcional habitual.
En este sentido, es indispensable contar con un informe médico, que detalle las heridas y lesiones sufridas por la persona y sus consecuencias.
Las indemnizaciones por daño corporal causado por un incidente de tráfico, son valoradas de acuerdo a lo establecido en el Real Decreto Legislativo. Específicamente, la valoración se hace mediante un baremo que muestra con tablas las diferentes lesiones y secuelas, con sus correspondientes compensaciones.
Todas las lesiones y sus diferentes secuelas deben ser cubiertas, así como los gastos por la asistencia médica y los distintos tratamientos requeridos, incluyendo rehabilitaciones y terapias, y otros costos como los de las medicinas.
En caso de muerte de la víctima, también se incluyen en el baremo los montos correspondientes para la indemnización de los familiares.
Tipos de indemnizaciones
El Real Decreto Legislativo 8/2004 de 29 de octubre, establece unas reglas de valoración del daño corporal, las cuales abarcan tres tipos de indemnizaciones:
Por lesiones temporales
Por secuelas
Por fallecimiento de la víctima
En el mencionado Decreto ley, se toman en cuenta todos los aspectos relacionados a accidentes de tráfico, y se hace una valoración de los daños que puede sufrir una víctima, así como de los perjuicios. Todo esto es la base del cálculo de indemnizaciones.
Ahora bien, estos distintos tipos de indemnizaciones involucran múltiples factores, por lo que el precitado decreto los desarrolla exhaustivamente en unas tablas anexas.
¿Qué principios abarcan las indemnizaciones por accidente de tráfico?
En líneas generales entre los principios que abarcan los diferentes tipos de indemnizaciones por accidente de tráfico están:
Como ya se ha dicho, es un requisito indispensable la presentación de un informe médico que detalle la condición de la víctima.
Para aplicar el baremo, resulta primordial el dato de la edad de la persona afectada al momento en el que ocurre el siniestro.
Si la persona causante del incidente es menor de edad, se obviará esto al momento de determinar la indemnización.
La indemnización por daños morales, será calculada en igualdad de condiciones para todas las víctimas. Para ello se estudiará su situación económica, laboral e inclusive familiar.
Ahora bien, si se llegara a demostrar que la víctima cometió acciones para desmejorar su situación a objeto de aumentar el monto de indemnización, será penalizada con la disminución de la compensación.
Si debido a las lesiones temporales la víctima no puede ejercer sus labores como normalmente lo hacía, debe ser indemnizada por ello. Le corresponde en ese caso el pago igual al monto percibido el año antes del siniestro, o se calculará estimando en promedio lo devengado en los tres años previos.
Es posible que, previo acuerdo de las partes, se establezca de manera judicial una renta vitalicia que sustituya el pago de la indemnización.
A continuación, se explican los supuestos específicos en los que aplica indemnización por accidente de tráfico, de acuerdo a lo establecido por el Real Decreto Legislativo 8/2004.
Indemnizaciones por muerte en un accidente de tráfico
Cuando a consecuencia del accidente de tráfico fallece uno de los involucrados, ya sea en el sitio del accidente o mientras es tratado en un centro médico, se genera el derecho a una indemnización. En estos casos serán los miembros de la familia los beneficiarios.
Como en todas las indemnizaciones, la cantidad a percibir se determina de acuerdo al baremo vigente en el momento deldeceso. En la actualidad se aplica el Baremo del año 2016 anexo en la Ley 35/2015.
El Decreto Ley señala en estas situaciones quiénes son los perjudicados mediante la tabla 1 anexa. Específicamente estos pueden ser según el caso: el cónyuge viudo, los descendientes y ascendientes, hermanos y allegados.
Indemnizaciones por pérdida del feto a causa del accidente de tráfico
En los fatídicos casos en que una mujer en estado de gestación resulta lesionada en un accidente de tráfico y, a consecuencia de ello pierde su hijo, tiene derecho de presentar una reclamación ante el responsable del siniestro.
La víctima tiene debe ser indemnizada incluso si desconoce su estado, y las pruebas médicas determinan la necesidad de cesar el embarazo para garantizar su salud.
Indemnizaciones por lesiones en accidentes de tráfico
Antes de poder otorgar una indemnización, las lesiones o afectaciones causadas por el accidente de tráfico deben ser evaluadas, a fin de determinar el alcance de éstas. Además de ser un requisito indispensable, esta evaluación es importante para aclarar la diferencia de versiones entre la víctima y la aseguradora de la persona responsable del siniestro.
En razón a esto, se plantean tres aspectos que deben ser considerados en la evaluación para determinar la cantidad por una justa indemnización:
Se debe tomar en cuenta la gravedad de las lesiones pues, a mayor gravedad, mayor será el monto de la compensación a percibir.
Entre los daños sufridos por la víctima del accidente de tráfico, se deben incluir los psicológicos.
Se debe considerar además si las lesiones sufridas por la víctima afectan su desempeño laboral habitual, e incluso si le impiden continuar ejerciendo su oficio o profesión como consecuencia de las lesiones producidas por el accidente de tráfico.
Además, cuando se trata de trabajadores independientes o autónomos, se debe considerar el lucro cesante, pues la persona tiene derecho a ser indemnizada si a causa del siniestro pierde sus ingresos si no puede trabajar.
Indemnizaciones por daños en la apariencia estética
Cuando, a consecuencia de un accidente de tráfico, una persona sufre daños o lesiones que perjudiquen su apariencia, tiene derecho a ser indemnizada.
La responsabilidad de esto recae, como en todos los casos de lesiones, en el causante del siniestro, quien deberá responder y cubrir los tratamientos médicos necesarios para restituir las condiciones estéticas de la víctima, y reparar los daños ocasionados.
Al momento de calcular el monto de indemnización correspondiente por daños en la apariencia estética, se considerará si estos son permanentes o temporales. También se toma en cuenta si el daño trae graves alteraciones en la imagen de la víctima, y en su capacidad de moverse.
Indemnizaciones por los daños y perjuicios generados por el accidente de tráfico
Cuando las afectaciones causadas en la víctima por el accidente afectan su capacidad de desempeño laboral, se habla de indemnización por daños y perjuicios. La cantidad correspondiente se calcula mediante el baremo.
En estos casos, es necesario probar el menoscabo que ha sufrido la persona en sus ingresos.
En los casos de trabajadores autónomos, se habla de lucro cesante pues, al perder su fuente de ingresos, la persona debe ser indemnizada. También en este caso la víctima debe probar la afectación que ha tenido en sus entradas económicas.
¿Quién es responsable de un accidente de tráfico?
Ante la ocurrencia de un siniestro, es necesario determinar el causante de éste. Es en esa persona en la que suele recaer toda la responsabilidad de lo sucedido, pero existen casos en los que se habla de una concurrencia de culpas. En esas situaciones, las dos partes involucradas tienen alguna cuota de responsabilidad en el hecho.
Estos casos deben ser presentados ante un tribunal, donde se determinará el grado de culpabilidad de cada quien pues, en base a ello se determinarán a su vez las indemnizaciones que se deban ofrecer.
A fin de comprender mejor este argumento usaremos un ejemplo ilustrativo. Ocurre un accidente de tráfico causado por el conductor A. El conductor B no llevaba puesto el cinturón de seguridad y resulta lesionado. En ese caso existe culpa concurrente y, de acuerdo a lo establecido en el Real Decreto Legislativo 8/2004, la indemnización a la que tiene derecho se verá reducida.
¿Qué es el atestado policial?
Al momento de suceder un accidente de tráfico, la autoridad policial debe levantar un atestado policial o documento que registra los hechos relacionados con el siniestro.
A fin de dejar evidencia fiel de lo sucedido, se incluyen en el mencionado documento las declaraciones de las partes y de los testigos, así como la evidencia física y fotográfica, y todo cuanto sea necesario para presentar el caso ante un tribunal, si se da el caso.
Por su carácter oficial, el atestado policial es un instrumento esencial en caso de acudir a tribunales. Pero, para que sea considerado como tal, debe ser apoyado por la declaración de la autoridad que lo realizó, así como de los que presenciaron el accidente, cuyo testimonio aparece en el documento.
¿Qué es la oferta motivada?
Una vez que se determina que la víctima tiene derecho a una indemnización, la aseguradora debe presentar una oferta motivada mediante la cual le ofrece una cantidad específica como compensación por los daños que le causó el accidente de tráfico.
Esta oferta muestra la cifra que la aseguradora está dispuesta a dar a la víctima, calculada en base al baremo correspondiente, de acuerdo a la gravedad de las lesiones que causó la acción de su asegurado.
Cuando la víctima acepta la oferta motivada, se le debe entregar la cantidad correspondiente, o depositarla en la cuenta del juzgado a cargo del caso. Ahora bien, si la aseguradora no cumple el plazo legal para presentar la oferta motivada, caerá en mora y deberá pagar intereses.
¿Cuándo aplican los intereses de mora?
En toda situación en la que la aseguradora incumpla con los pagos que debe hacer a la víctima como compensación por sus lesiones, deberá cancelar intereses de mora.
Si transcurren más de dos años después del accidente, y la aseguradora no ha pagado la cantidad determinada por indemnización, debe asumir un interés de mora de no menos del 20%.
Posteriormente, el interés se incrementará hasta por un 50%.
¿Es posible solicitar un adelanto de indemnización por accidente de tráfico?
En España las víctimas de incidentes de circulación que tienen derecho a una indemnización, pueden de igual forma solicitar un adelanto de ésta. Para iniciar el trámite correspondiente, se dirige una solicitud a la aseguradora del responsable del accidente, quien debe tener una póliza de Responsabilidad civil vigente.
Forma parte de las obligaciones del asegurador y el perjudicado, contempladas en el séptimo artículo del Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre, que aprueba el texto refundido de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor (LRCSCVM).
El adelanto de indemnización suele ser bien visto por ambas partes, aseguradora y víctima, pues, por el lado del lesionado, éste desea recibir la compensación a la brevedad posible a fin de poder costear los gastos generados por el accidente, y recuperarse de sus consecuencias lo más pronto que pueda.
Para la compañía aseguradora del causante del accidente, otorgar un adelanto o anticipo de la indemnización es una manera de evitar el pago de intereses de mora, y reducir las pérdidas que le causa el siniestro.
¿Por qué es importante la figura de un abogado en caso de accidente de tráfico?
Cuando se está involucrado en un accidente de tráfico se recomienda buscar la asesoría de un abogado especialista pues tiene a su favor un conocimiento extenso del Real Decreto Legislativo, y de los distintos instrumentos legales que deben usarse para defender los intereses de las víctimas de siniestros.
Este profesional del derecho sabe calcular la indemnización que corresponde al lesionado, pues es diestro en el manejo del baremo y sus tablas.
Además, un abogado especialista en indemnizaciones por accidentes de tráfico, sabe cómo hacer valer los derechos de las víctimas ante las instancias policiales, judiciales y aseguradoras. Por lo que tiene base para conseguir para ellas la más justa compensación por los daños sufridos.
¿Qué es la Responsabilidad Civil en accidentes de tráfico?
En España, todo conductor que cause daños a terceros con su vehículo es responsable civilmente. Esta responsabilidad está establecida en el Real Decreto Legislativo.
Además, el Código Civil, en su artículo 1902 y subsiguientes, y el Código Penal, en el artículo 109 y subsiguientes, refrendan que, cuando el conductor sea responsable civilmente, debe responder por los daños materiales que ocasione.
Esa responsabilidad civil puede quedar exonerada del todo si se llegara a comprobar en un juicio que los daños fueron causados única y exclusivamente por la acción de la víctima, o por un hecho ajeno a la conducción.
Si la víctima del accidente de tráfico comete actos negligentes como usar inapropiadamente el cinturón de seguridad o no usarlo, o irrespetar las normas de seguridad, aumentando el daño sufrido, será penalizado. En ese caso la indemnización a la que tiene derecho podría reducirse hasta en un 75%.
Cuando resultan lesionados en un accidente de tráfico pasajeros menores de 14 años, o personas con limitaciones físicas, orgánicas, intelectuales o sensoriales, la culpa exclusiva o concurrente no suprime ni reduce de ninguna manera la indemnización. De igual forma, no se pueden intentar acciones de repetición contra los padres, representantes legales o tutores.
Ahora bien, si se demuestra que estos pasajeros contribuyeron de manera dolosa al daño no serán aplicadas estas reglas. De igual forma sucede si la víctima no trata de disminuir el daño en el incidente, o su conducta no busca evitar que aumente el deterioro a su salud.
Por otro lado, el dueño del vehículo deberá responder también por el daño que ocasione el conductor del coche, cuando existe una vinculación, acorde a lo establecido en los artículos 1903 del Código Civil y 120.5 del Código Penal.
Ahora bien, el propietario será exonerado si prueba que actúo con diligencia para evitar los daños. Pero, si el vehículo no cuenta con la póliza de suscripción obligatoria de responsabilidad civil, el dueño debe responder por los daños, junto con el conductor. La única salvedad posible es que demuestre que le fue robado el coche.
¿Qué es el consorcio de Compensación de Seguros y cómo actúa?
Cuando un vehículo causante de un accidente de tráfico no tiene cobertura de seguro obligatorio, interviene el Consorcio de compensación de seguros, ente público y empresarial adscrito al Ministerio de Economía y Hacienda español, que garantiza la indemnización.
A continuación, se explica cómo actúa este organismo, a partir de las funciones contempladas en el Real Decreto Legislativo 8/2004:
Cuando no es posible identificar al vehículo causante de un siniestro, el Consorcio ofrece a la víctima una compensación por las lesiones sufridas en el incidente, así como por los daños materiales.
Lo mismo sucede si es un vehículo no asegurado el responsable del accidente, en los casos en que el coche tenga residencia en el país, o los bienes afectados estén en territorio español.
El Consorcio también se encargará de la indemnización de la víctima, si el accidente de tráfico en el que estuvo involucrada, fue causado por un vehículo robado no asegurado, con residencia en España.
Cualquier diferencia entre la compañía aseguradora y el Consorcio acerca de la indemnización de la víctima debe ser aclarada. Cuando se determine que la aseguradora debe pagar, entregará al Consorcio el monto que entregó como compensación, más el 25% de interés.
Si la aseguradora responsable de pagar no puede hacerlo por cualquier proceso judicial o es adquirida por el Consorcio, será éste quien indemnizará a la víctima.
Por otro lado, hay unos casos puntuales en los que el Consorcio de Compensación de Seguros debe reembolsar las indemnizaciones entregadas a los habitantes de otros Estados del Espacio Económico, a saber:
Cuando el coche culpable del siniestro no es reconocido por la aseguradora y posee su residencia en España.
En los casos en los que se conoce el coche causante del incidente, y éste tiene lugar en España.
Cuando el siniestro sucede en España, pero el coche, del cual se desconoce su aseguradora, circula de manera habitual por otros países adheridos a la carta verde.
¿Qué es el procedimiento de juicio de faltas?
Cuando se requiere resolver asuntos penales de poca relevancia se utiliza el procedimiento de juicio de faltas. El cual se caracteriza por ser corto y rápido.
Con este tipo de procedimientos se resuelven los incidentes de circulación que causen daños por imprudencia del conductor.
Aunque no necesariamente se requiere la asistencia de un abogado especialista en accidentes al participar en un juicio de faltas, siempre es recomendable hacerlo, pues este profesional del derecho tiene el conocimiento y la experiencia requeridos para que el procedimiento termine a favor de la víctima.
Los accidentes de tráfico en transporte público
Las unidades de transporte público pueden verse involucradas también en un accidente de tráfico. Cuando esto sucede, los pasajeros de un transporte colectivo que sufran lesiones en un siniestro tienen derecho a presentar un reclamo de indemnización, en este caso ante la compañía aseguradora, la empresa y el causante del incidente.
El reclamo que presenta la víctima se fundamenta en los daños y perjuicios sufridos a causa del accidente, y en función a éstos debe ser indemnizada.
Ahora bien, es importante tomar en cuenta en primer lugar que, el marco legal vigente considera transporte colectivo aquellas unidades que puedan trasladar más de nueve personas.
Otro dato relevante es que en estos casos la víctima de un accidente en un transporte público puede también accionar contra el Seguro Obligatorio de Pasajeros, por lo que, de resultar positivas las gestiones de reclamo, podría ser indemnizada dos veces.
¿Qué hacer si se tiene un accidente de tráfico en transporte público?
Cuando se tiene un accidente de tráfico en un transporte público, la víctima tiene ante sí dos vías para resolver el asunto.
Primero, puede proceder extrajudicialmente usando un arbitraje, que facilitará que las partes alcancen un acuerdo, el cual deberá ser cumplido formalmente por su carácter.
Segundo, puede presentar una reclamación civil o penal ante los tribunales contra los responsables del accidente.
Es importante considerar que, de demostrarse la responsabilidad del conductor de la unidad por negligencia o imprudencia, el lesionado debe presentar la denuncia ante la instancia penal.
Ahora bien, la complejidad de estas situaciones amerita la asesoría de un abogado especialista en indemnización por accidente de tráfico, a fin de garantizar que el lesionado reciba la justa indemnización que merece, y no vea afectados sus intereses.
Para presentar un reclamo civil, la víctima tiene un plazo de un año, que se comienza a contar desde el día del accidente. En el caso de la vía penal, el lapso señalado es de seis meses a partir de la fecha del siniestro.
¿Qué es el Seguro Obligatorio de Viajeros?
Toda unidad de transporte público, es decir, que tenga capacidad de trasladar más de nueve personas, debe tener una póliza de Seguro Obligatorio de Viajeros, que, en caso de accidentes, cubre la responsabilidad de las compañías de transporte. Esto aplica también para los transportes por tracción con cable.
Este seguro cubre los daños que puedan sufrir los pasajeros en un accidente, y para tener acceso a él solo es necesario comprar un ticket de transporte.
La cobertura del seguro incluye el derecho a una indemnización y asistencia médica gratuita por daños físicos o lesiones. Además, cubre invalidez permanente o incapacidad temporal del viajero, así como la muerte del pasajero. Si esto llega a suceder, son los familiares de la víctima los beneficiarios de la indemnización.
Preguntas frecuentes
Al hablar de Indemnizaciones en accidentes de tráfico se abarcan una serie de situaciones y factores que involucran múltiples variables, por lo que son muchas las dudas que pueden surgir en los afectados. Debido a esto compartimos, a modo de orientación, algunas de las preguntas que con más frecuencia presentan las víctimas de accidentes, así como sus respuestas.
¿Si sufro un accidente en un transporte público puedo ser indemnizado por la aseguradora y el Seguro Obligatorio de Pasajeros?
Efectivamente, si se sufre lesiones en un accidente de tráfico mientras es pasajero en una unidad de transporte público, es posible recibir doble indemnización, pues la víctima tiene derecho a reclamar ante el responsable del accidente, por un lado, y el Seguro Obligatorio de Pasajeros por el otro.
De resultar favorable las decisiones en ambos casos, el lesionado podría recibir doble indemnización.
¿Si una persona es atropellada mientras cruza una calle con luz roja puede ser indemnizada?
Cuando un peatón resulta arrollado al cruzar la calle con el semáforo en rojo, puede ser indemnizado si se comprueba la existencia de concurrencia de culpas, es decir, que el conductor del vehículo tiene parte de la responsabilidad del accidente si, por ejemplo, conducía de manera negligente o a alta velocidad.
En esos casos la víctima recibirá una parte de la indemnización.
¿Quién debe asumir la indemnización si el conductor responsable no es el propietario del vehículo?
En líneas generales es el dueño de vehículo el responsable civil de las afectaciones que pueda ocasionar el coche y quien lo conduzca, pero debe haber vinculación entre ellos. Así lo establecen el Código Penal y el Código Civil español.
Si el dueño del coche demuestra que actúo de manera diligente para evitar el daño, quedará libre de responsabilidad.
Ahora bien, si el vehículo, a pesar de lo que indica la ley, no está asegurado, será su propietario el que deba responder por los daños causados en cualquier accidente de tráfico, conjuntamente con el conductor de éste. El propietario solo quedará libre de esta responsabilidad si se llega a demostrar que el autole fue robado.
Testimonios
¿Qué dicen nuestros clientes?
0/5
★★★★★5/5
Tuve un accidente de tráfico de moto por Madrid un día de lluvia, y para tramitarlo todo bien y lo más rápido posible contraté este bufete de abogados, son geniales y expertos en su campo. Muy satisfecho con el resultado obtenido.
Al poco de sacarme el carnet tuve un pequeño susto con un accidente de tráfico en una rotonda y he contrato este bufete de abogados. Son muy buenos y profesionales, me han ayudado mucho.
Tras verme implicada en un accidente múltiple súper aparatoso pero por suerte salimos ilesos de él, he contratado este bufete de abogados para gestionar todo tanto papeleo del accidente de tráfico como la indemnización y estoy muy contenta con su forma de trabajar y la resolución. Muchísimas gracias por todo
Anterior
Siguiente
¿Qué documentación necesito para reclamar una indemnización por accidente de tráfico?
Contar con la documentación correspondiente es de gran relevancia para presentar la reclamación de indemnización por accidente de tráfico, ya que estos serán evidencia de lo ocurrido.
Se necesitan los siguientes documentos:
Atestado Policial
Es un documento oficial que redacta la policía al llegar al lugar del siniestro, es el cual se detalla lo ocurrido, las declaraciones de testigos y la información de los vehículos involucrados en el accidente.
Fotografías
Es importante tomar fotos, ya que esto ayuda a documentar los daños sufridos.
Informe médico
El primero deberá ser el informe médico de urgencias, debido a que es donde se debe acudir tras un accidente de tráfico en las primeras 72 horas. Posteriormente de ser necesario se pueden solicitar informes médicos de rehabilitación, de especialistas, por incapacidades, de pruebas específicas como resonancias, radiografías, entre otras.
Parte amistoso
Este solo si ambas partes llegaron a un acuerdo tras el accidente y se deja asentado en un parte amistoso, el cual suele levantarlo la policía que llega al lugar del siniestro.
Facturas o recibos
Los gastos ocasionados que se deriven a causa del accidente de tráfico, tanto los gastos de reparaciones del vehículo como los gastos relacionados con la salud de la víctima.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de Estadísticas
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!