Indemnización por accidente de tráfico en motocicleta o coche

Indemnizacion por accidente de trafico en motocicleta o coche
Indemnizacion por accidente de trafico en motocicleta o coche

El marco legal español contempla el derecho de ser indemnizado por accidente de tráfico para todo conductor de coche o motocicleta, siempre y cuando no sea el responsable del siniestro. En esos casos, la compensación correspondiente debe ser asumida por la compañía aseguradora del causante del incidente de circulación.

Por otro lado, la normativa legal también contempla el derecho a ser indemnizado que tiene cualquier pasajero de estos vehículos, tanto por daños materiales, como por lesiones. Ahora bien, el acompañante del conductor será compensando sin distinción de ningún tipo, aunque se transportara en el vehículo responsable del accidente de tráfico.

¿Qué contempla la indemnización por lesiones y afectaciones a la víctima?

Toda persona que resulte lesionada como consecuencia de un accidente de tráfico en coche o motocicleta, tiene derecho a ser indemnizado si se ajusta a algunos de los supuestos explicados anteriormente.

La compensación correspondiente a la víctima puede incluir pagos por concepto como: costos de atención médica, exámenes, días requeridos para su recuperación, secuelas, terapias, invalidez, equipos médicos y de ortopedia.

Por otro lado, en aquellos casos en que las lesiones sean de extrema gravedad, de acuerdo a la intensidad del siniestro, puede ocurrir que la víctima pierda la vida. En esa terrible situación, serán los perjudicados de manera directa, es decir aquellos que tengan relación familiar, quienes serán indemnizados por el hecho.

En cuanto a la determinación de la cantidad justa como compensación de los afectados por un accidente de tráfico, el marco legal indica que esta se rige por el Sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación.

¿Cuáles daños materiales contempla la indemnización por accidentes de tráfico?

Según la intensidad del siniestro de tráfico, así como se presentan lesiones en las personas, pueden resultar afectados los bienes materiales, ocasionando pérdidas de todo tipo. También la indemnización por este tipo de afecciones está contemplada en el marco legal español.

Entre los daños y pérdidas materiales que puede sufrir una víctima de un accidente de tráfico se incluyen las de accesorios y objetos personales, que van desde un reloj, teléfono móvil, casco y prendas de vestir, hasta los propios vehículos, ya sean coches o motocicletas.

Reclamo de indemnización por objetos personales y accesorios

Reclamo de indemnizacion por objetos personales y accesorios

A fin de hacer efectivo cualquier reclamo de indemnización por daños materiales, y pérdidas de objetos personales y accesorios tales como: relojes prendas de vestir, móviles, cascos y otros artículos personales, se deben tener en cuenta unos requerimientos específicos.

En el momento del accidente, siempre y cuando las circunstancias lo permiten, se recomienda tomar fotografías de los bienes afectados, con la mayor cantidad de detalles posibles, pues estas probarán los daños. Adicionalmente, estos artículos pueden ser guardados por su dueño, al menos hasta que reciba una justa compensación por los daños que sufrieron sus pertenencias.

Uno de los aspectos más cruciales es poder mostrar las facturas de los objetos y accesorios que hayan sido afectados en el accidente de tráfico. De no ser posible esto, se recomienda contar con presupuestos actualizados de bienes o artículos similares, que permitan calcular en base a estos la justa compensación que merece la víctima por la pérdida de sus bienes.

También es importante tomar en cuenta que usualmente las compañías aseguradoras tratan de reducir sus pérdidas, tomando como argumento la depreciación del valor original de los bienes personales, en base a su antigüedad y el tiempo de uso.

Reclamo de indemnización por deterioro del coche o motocicleta

Reclamo de indemnizacion por deterioro del coche o motocicleta

Cuando, como resulta muy común, a consecuencia de un accidente de tráfico la motocicleta o automóvil del afectado sufre desperfectos o deterioros, se recomienda revisarlo a la brevedad posible con un mecánico de confianza.

En caso de que la víctima no pueda ocuparse directamente de llevar el coche a causa de sus lesiones, es importante que alguien más pueda ocuparse de hacerlo. Y, si el vehículo no funciona, la aseguradora debe ocuparse de trasladarlo mediante una grúa.

Hay circunstancias en las que, dependiendo de las compañías aseguradoras involucradas en el siniestro, en las que no sea la aseguradora del culpable del accidente quien se encargue de reparar el coche, sino la propia compañía del afectado.

Sin embargo, lo usualmente más recomendable es notificar a la propia aseguradora después de dejar el vehículo en un taller conocido. Luego, la compañía enviará un perito experto para evaluar los daños.

Posteriormente, una vez que se haya determinado la responsabilidad del accidente de tráfico, la compañía del causante tendrá que asumir el pago en el taller.

Esta acción evitará que el afectado tenga que dar adelantos o sacar dinero propio por las reparaciones, aunque luego pueda cobrarlo a la aseguradora responsable.

¿Qué hacer si la aseguradora se rehúsa a pagar por las reparaciones?

En aquellas situaciones en las que la compañía aseguradora se niega a asumir los pagos, hay dos acciones posibles a tomar:

Pagar parte del costo de la reparación como adelanto y, posteriormente, presentar a la aseguradora un reclamo para su reintegro. Si en ese caso la compañía se niega a pagar, el afectado puede acudir a la instancia judicial para hacer su reclamo.

Solicitar a la aseguradora del responsable el pago del costo de las reparaciones, sin haber hecho adelantos al taller. Para hacerlo, el afectado debe contar con la documentación del caso para demostrar el costo correspondiente para restituir las condiciones del coche. Y, de ser negada la solicitud, también debe seguirse la vía judicial.

Cuando se hace un acuerdo para la reparación del vehículo, la aseguradora suele presentar un finiquito. Ahora bien, antes de firmarlo el afectado debe asegurarse de que a través de éste no está renunciando a la totalidad de los derechos de indemnización que tiene por el accidente de tráfico, sino solamente a los reclamos por la reparación de su coche o moto.

Con respecto al proceso judicial, hay que tomar en cuenta que durante éste las facturas tienen mayor peso como elemento probatorio exacto que los presupuestos, pues indican con rigurosidad el monto de la pérdida patrimonial. Por ello se recomienda preferir siempre la presentación de facturas en tribunales.

Siniestro total o pérdida del vehículo

Siniestro total o perdida del vehiculo

Una vez que el perito de la aseguradora haga su evaluación, en caso de que los daños causados al vehículo sean muy graves, puede declarar siniestro total o pérdida del vehículo. Esto se hace cuando se determina que el estimado de la reparación excede el valor venal de la motocicleta o auto.

En esta situación, la aseguradora no asume un compromiso de pago, y se presentan dos posibles acciones:

  1. Que el afectado asuma el costo de las reparaciones, y posteriormente presente el reclamo por ese monto ante la compañía aseguradora. Es importante tener claro que, en ese caso, muy probablemente recibiría un abono que corresponde al valor venal, más el valor de afección, calculado entre el 30 y 50%.

Y es que, al haber sido declarado el vehículo siniestro total, si el afectado decide asumir el pago de las reparaciones no podrá recuperar el monto total. De igual forma, debe estar consciente que, si conserva las piezas averiadas del vehículo, el valor de estas le sería descontado del monto a pagar por compensación.

  1. Que, en vez de pagar por las reparaciones, el afectado presente una reclamación de indemnización por accidente de tráfico del valor venal más un porcentaje de afección. Si la aseguradora no responde favorablemente, el reclamo puede ser llevado ante la instancia judicial.

¿Cómo actuar ante un accidente de tráfico?

En el momento en que ocurre un accidente de tráfico, puede resultar difícil manejar ponderadamente la situación, y actuar rápida y efectivamente, pues la adrenalina aumenta el estrés.

Lo más recomendable es mantener la calma para tomar decisiones a favor de los afectados. Para ello se ofrecen a continuación algunas sugerencias que faciliten afrontar este tipo de situaciones:

  • Actuar con calma y objetividad

A pesar de la tensión lógica de la situación, los involucrados deben tratar de mantener la calma y evaluar con objetividad las circunstancias del incidente, así como las posibles lesiones en personas y afectaciones o daños materiales.

  • Tomar nota de los datos de los vehículos involucrados, especialmente de las matrículas

En cualquier incidente de tráfico resulta indispensable identificar a los vehículos involucrados, ya sean motocicletas o coches. Para ello es necesario tener el número de matrícula del rodado causante de lo ocurrido pues, en ocasiones éste no toma la responsabilidad de sus actos y abandona el lugar del siniestro.

  • Tomar los datos e identificación de los testigos.

Esto también es primordial pues su testimonio ayudará a aclarar las circunstancias en las que ocurrió el accidente, especialmente cuando no se puede ubicar a la otra parte involucrada en el siniestro.

  • Documentar el accidente, ya sea mediante un parte amistoso o atestado

Siempre es necesario levantar un documento que plasme las condiciones del siniestro, pues éste será un elemento probatorio importante. Puede tratarse de un parte amistoso, en caso de que las dos partes se muestren de acuerdo y accedan a hacerlo de manera conjunta. Si no es posible, la autoridad correspondiente debe levantar un atestado del hecho.

  • Acudir a un centro de atención médica

Es necesario que los involucrados acudan a un centro médico para ser revisados, aún a pesar de no sentir aparentes dolencias al momento del accidente. Hay lesiones que pueden aparecer posteriormente. Adicionalmente, se requiere una evaluación médica completa de las posibles heridas, y los correspondientes informes, que son indispensables para posteriores reclamos de indemnización.

Un experto en el área ofrecerá a la víctima sus conocimientos para asesorarlo en los trámites necesarios para reclamar la indemnización por accidente de tráfico. Su actuación le ayudará a hacer valer los beneficios a los que tiene derecho, y será la garantía de que reciba una justa compensación por las afectaciones causadas por el siniestro.

Preguntas Frecuentes

Son muchos los factores y variables que pueden intervenir en un accidente de tráfico, así como en las circunstancias que rodean al hecho. Proporcionalmente, son varias las dudas que pueden asaltar a los afectados por siniestros, ya sea en motocicleta o coche.

A continuación, se plantean algunas de las interrogantes más frecuentes con sus respuestas:

¿Cómo se determina el monto de la indemnización por accidente de tráfico?

Calcular el monto correspondiente a las indemnizaciones por accidente de tráfico es una tarea compleja, pues son muchos factores involucrados. Esta compensación incluye tanto daños físicos como materiales, y en cada uno de ellos hay muchísimas variables.

Por lo anteriormente indicado, es necesario que el monto sea calculado por un abogado especialista, quien cuenta con los conocimientos y la experiencia para determinar las cantidades que corresponden, a partir de los informes médicos realizados por profesionales en el área correspondiente.

Para ello se vale de tablas establecidas en los baremos según el caso. Como guía se puede considerar un monto estimado usando la calculadora de indemnizaciones que incluimos en la web.

¿Qué hacer si el causante del accidente de tráfico se dio a la fuga?

En todos los casos de accidentes con vehículos a motor, el afectado puede presentar un reclamo de indemnización al Consorcio de Compensación de Seguros, ente que asumirá los costos que ésta implica.

Para ello debe demostrar la presencia de la parte responsable del accidente a través de la matrícula del vehículo, testimonios presenciales y/o el atestado policial. De no contar con estos soportes, solo se podrán ejercer acciones contra el responsable si se le identifica.

¿Cómo saber si se tiene derecho al pago de transporte?

Si, como consecuencia de un accidente de tráfico, el vehículo no está en condiciones de circular, el afectado tiene derecho a una indemnización para el transporte, si presenta soportes o pruebas para demostrar que requiere movilizarse para cumplir con sus responsabilidades de trabajo.

¿Qué se puede hacer si se pierde el trabajo a causa del accidente?

El marco legal español no contempla en líneas generales al despido como la consecuencia directa de un accidente de tráfico. Por ello, no puede considerarse como parte del reclamo de indemnización a presentar ante el responsable del siniestro.

Sin embargo, el afectado tiene en estos casos la opción de buscar un abogado laborista que pueda asesorarlo en esta área.

¿Puedo elegir el centro de rehabilitación o lo escoge el seguro?

En aquellos casos en los que, a consecuencia del accidente de tráfico, la víctima debe recibir terapias para su completa recuperación, queda a criterio de ésta la selección del profesional que lo atenderá.

Ahora bien, es importante tomar en cuenta que, en la mayor parte de los casos, es el lesionado quien deberá asumir los costos del fisioterapeuta, hasta que, una vez recuperado, pueda presentar la reclamación de indemnización correspondiente para que la aseguradora le devuelva el monto pagado.

¿Qué se puede hacer si las lesiones por el accidente impiden a la víctima trabajar?

En aquellas situaciones en las que la víctima no pueda desempeñar sus labores habituales, debido a las consecuencias del accidente de tráfico, tiene derecho a ser compensada por ello. La base para su reclamo es el perjuicio por calidad de vida.

En estos casos resulta recomendable conseguir la asesoría de un abogado especialista en accidentes de tráfico, quien podrá representar los intereses de la víctima, y conseguir para ella una compensación justa por las consecuencias del siniestro en su vida.

¿Qué sucede si el conductor responsable es menor de edad?

Cuando el vehículo causante del accidente de tráfico estaba siendo conducido por un menor de edad, la víctima tiene derecho a presentar el reclamo ante su compañía de seguros.

Ahora bien, en estos casos es probable que la aseguradora inicie acciones de repetición en contra de los padres o representantes del menor.