Indemnización por intervención quirúrgica por accidente de tráfico

Indemnización por intervención quirúrgica por accidente de tráfico
Indemnización por intervención quirúrgica por accidente de tráfico

Las personas que experimentan traumas o heridas graves a causa de un accidente de tránsito, o que han tenido que pasar por alguna intervención quirúrgica, están en todo el derecho de pedir una partida indemnizatoria por la propia operación por la que debió pasar como resultado del accidente de circulación sufrido.

En el marco español estipula las condiciones y criterios para poder emitirse esa indemnización. Ésto se establece por primera vez en el Baremo vigente a partir del año 2016, considerando los daños y perjuicios provocados por trabajo sanitario.

Gracias al ingreso de los perjuicios personales derivados de las operaciones quirúrgicas como situación indemnizable, esto ayuda a la defensa de los derechos y necesidades de las personas que han sufrido una lesión a causa de un incidente de tránsito.

Es recomendable contactar con un abogado de accidentes, con el fin de velar por la compensación que la persona afectada realmente merece, ya que este especialista podrá brindar el apoyo y asesoría que vosotros necesitéis a la hora de empezar con un proceso para exigir la indemnización necesaria.

¿Qué se puede entender por intervención quirúrgica?

Se entiende como una operación instrumental que atiende de manera parcial, o en su totalidad, las heridas o lesiones consecuentes de un accidente o enfermedades, ya sea con el objetivo de diagnosticar, de rehabilitación o tratamiento a causa de una dolencia luego de haber experimentado un accidente de tránsito; bien sea esta una intervención menor o mayor.

Este término es también conocido como cirugía, lo que no es del todo adecuado, ya que la cirugía hace referencia más a la rama médica que se encarga de realizar la operación quirúrgica como tal. Por tal motivo, es mejor hablar de ella como intervención u operación.

Qué se puede entender por intervención quirúrgica

En una intervención, el paciente necesita del uso de anestesia, dependiendo del lugar o el tipo de lesión que la persona tenga. Puede ser local o general. Igual de importante serían los implementos especializados, y recordando siempre las medidas adecuadas de asepsia requeridas, tomando en cuenta el tipo de intervención que se realizará.

¿Una indemnización por intervención quirúrgica puede solaparse con otros pagos?

La intervención quirúrgica es un caso aparte y completamente independiente de cualquier otro concepto. Por tal razón, la persona afectada tiene que tener esto muy en cuenta a la hora de reclamar una indemnización por un accidente automovilístico.

Los ejemplos que podemos presentaros son los días que necesitéis permanecer en el hospital por la intervención y que deben ser pagados, aparte de los demás gastos. En dado caso de que la víctima saque de su bolsillo para costear la intervención quirúrgica, este tiene el derecho de pedir indemnización por esta.

Igualmente, las secuelas que puedan surgir a causa de la intervención quirúrgica, tales como los daños estéticos causada por la cicatriz procedente de la cirugía, se deben calcular independientemente de los otros casos.

Si ocurriese un accidente de tránsito que requiera una intervención quirúrgica, ¿cómo podríamos valorar la indemnización?

 

Si ocurriese un accidente de tránsito que requiera una intervención quirúrgica cómo podríamos valorar la indemnización

Se establece en el artículo 140 de la Ley 35/2015 como suceso indemnizable el perjuicio personal particular que la persona afectada sufre en cada intervención quirúrgica a causa de un accidente de tránsito.

Mediante una tabla contenida en esa ley, se menciona la cantidad justa entre un mínimo y un máximo, dependiendo de las características que describen la intervención quirúrgica recibida, la dificultad que se necesita para dicha intervención y, por supuesto, el tipo de anestesia empleado.

Según lo estipulado en el sistema de valoración para los daños y perjuicios, los afectados dentro un accidente de tráfico deberán ser indemnizados con montos que van de un mínimo de 400 €, hasta llegar al máximo de los 1600 €.

Rigiéndose por lo que se estipula en el baremo para calcular una indemnización, existen varios factores que afectan para poder proceder con una reclamación de indemnización.

Por ejemplo, cuando la persona recibe anestesia local, esta tendrá un valor inferior a que si esta fuera anestesia general. Aparte de esto, también se consideran factores como el alcance de la operación, si implica un riesgo para la vida del lesionado, la duración de la intervención, tipo de especialización que necesita tener el cirujano encargado de esta, entre otros factores determinantes.

¿Qué lesiones sufridas en un accidente de tránsito son más frecuentes y necesitan intervención quirúrgica?

 

Qué lesiones sufridas en un accidente de tránsito son más frecuentes y necesitan intervención quirúrgica

Como es de saberse, los accidentes conllevan muchas consecuencias malas, que van desde traumatismos leves, golpes moderados, hasta heridas y lesiones muy graves e incluso irremediables. Estos últimos dos casos normalmente necesitan de una operación quirúrgica de manera urgente. Los más comunes son fracturas de miembros, traumatismos craneoencefálicos, amputaciones, quemaduras y aplastamientos.

A menudo, estos pueden presentarse casos como operaciones de nariz y fuertes contusiones en el rostro producidas por chocar la cara contra la bolsa de aire integrada, la cual, mayormente, sale con más fuerza de la que es esperada, o en otro caso: chocar directamente con el volante.

Las personas que manejan motocicletas, son más propensas a recibir algún tipo de impacto, o accidente de tránsito, esto debido a tener su cuerpo descubierto. Normalmente, las lesiones que presentan suelen necesitar de intervenciones quirúrgicas, tales como fracturas abiertas y quemaduras en los miembros inferiores.

¿Para qué sirve el Grupo de intervenciones quirúrgicas y cómo funciona?

El “Grupo de intervenciones quirúrgicas” se puede entender como uno de los factores que más influyen a denominar la cantidad total de la indemnización reclamada, ya que muestra las nueve categorías que se dividen cada una de las operaciones en una escala del cero al ocho, concordando con lo estipulado en la ley y tomando en cuenta los factores antes descritos.

Seguidamente, se describen cada una de las nueve categorías estipuladas en cuanto a la clasificación terminológica, codificación de actos y técnicas médicas, explicadas con un breve ejemplo para tener una idea de lo que se trata cada una de ellas.

  1. Grupo Quirúrgico 0: Por intervenciones fáciles como suturas o limpiezas de quemaduras con anestesia local, su compensación podrá llegar a 400 o 500 euros.
  2. Grupo Quirúrgico I: Por algunas fracturas leves de uno que otro hueso, retiro de cuerpos extraños poco profundos, su compensación podrá ser de 501 a 600 euros.
  3. Grupo Quirúrgico II: Por desplazamiento ortopédico bajo anestesia, Tratamiento o curación de heridas mayores, desgarros en los músculos, le podrá ser resarcido de 601 a 700 euros.
  4. Grupo Quirúrgico III: Por trombosis, destrozos musculares, quemaduras medianas, bursitis, hemangiomas, su compensación será de 701 a 850 euros.
  5. Grupo Quirúrgico IV: Intervenciones complejas como amputación de extremidades, fracturas abiertas, su indemnización puede ser de 851 a 1000 euros.
  6. Grupo Quirúrgico V: Por bypass de grandes arterias, fracturas o luxaciones graves, Síndrome vascular, fracturas con desplazamiento, reconstrucción de ciertas zonas del cuerpo, su pago puede ser de 1001 a 1150 euros.
  7. Grupo Quirúrgico VI: Por injertos de hueso, músculo o piel, colocación de osteosíntesis, aneurisma, su compensación puede ser de 1151 a 1300 euros.
  8. Grupo Quirúrgico VII: Por cirugías de la aorta, angioplastias complejas, reconstrucción de articulaciones, microcirugías, su compensación puede ser de 1301 a 1450 euros.
  9. Grupo quirúrgico VIII: Por reimplante de un miembro, reconstrucciones, aneurisma aórtico, su compensación es de 1451 a 1600 euros.

¿La indemnización por intervención quirúrgica puede ser mejorada?

Esto se trata de un aspecto algo extenso y con cierta complejidad dentro de todo el ambiente legal. Para esto, lo más importante es contar con el asesoramiento de un buen abogado como respaldo, ya que podría la víctima salir muy beneficiada a la hora de procesar todo.

En diferentes oportunidades, el clasificar las intervenciones quirúrgicas que las heridas demandaron en un solo grupo se torna complicado. Para esto, es necesario que haga acto de presencia un perito médico; así como también la experiencia de un abogado que pueda calcular la cantidad justa que debe ser recibida.

Lo que determina el monto de la indemnización para la persona afectada son distintos factores como, por ejemplo: la correcta clasificación hecha por parte del grupo quirúrgico para saber en qué categoría de intervención entra.

Hay que tener en cuenta que esto vendría siendo sólo una parte de la indemnización total que corresponde con los daños recibidos a la víctima del accidente de tránsito. A parte de esto, está el tiempo que el afectado debe pasar en el centro médico antes o después de la operación. Además, debe ser indemnizado independientemente de los diferentes conceptos ya nombrados.

Preguntas frecuentes

Según los principios de reparación de daños y perjuicios que suceden en los accidentes de tránsito, las personas afectadas de esta situación pueden pedir una indemnización por recibir una o varias intervenciones quirúrgicas. Muchas personas no conocen nada acerca de este tema tan importante, por lo cual os dejamos una que otra pregunta para que salgáis de dudas.

¿Es necesario contratar a un abogado para proceder con una indemnización?

Es completamente recomendable que se contacte con un abogado, ya sea para que lleve el proceso que conlleva solicitar una indemnización o para recibir asesoramiento de cómo es mejor presentar el caso.

Si una persona pasa por diferentes cirugías a causa de un accidente de tránsito ¿estas deben ser indemnizadas por separado?

Por supuesto, la víctima de un siniestro de tráfico está en todo el derecho de exigir una indemnización por cada una de las intervenciones que recibe.

¿Una persona tiene el derecho a recibir una indemnización luego de sufrir un accidente de tránsito donde requiera una operación de ámbito quirúrgico?

En efecto, toda persona que resulta lesionada de gravedad en un accidente de tránsito tiene que pasar por una intervención quirúrgica por las heridas resultantes y a su vez es su derecho recibir una indemnización.

Si la recuperación de un paciente luego de una intervención se complica ¿los días adicionales son indemnizados por separado?

La intervención quirúrgica se indemnizará totalmente aparte de cualquier otro gasto presentado por el paciente, ya sea los días de hospitalización u otro.