
Todas las personas involucradas en un accidente de tráfico que resulten lesionadas, tienen el derecho de ser atendidas de manera gratuita en cualquier centro de salud, ya sea público o privado. Asimismo, tienen derecho de reclamar una indemnización de conformidad con lo establecido en las normativas que se encuentren vigentes al momento. El responsable de cubrir dicha indemnización, será la compañía de seguros de la persona que ocasionó el accidente.
Si la víctima sufre lesiones temporales en el accidente de tráfico, estas se hayan cuantificadas en el baremo del año 2021, en el cual se determinan las cantidades que le conciernen a la víctima del accidente por el tiempo que dure la recuperación de las lesiones ocasionadas.
- Artículo 134: Lesiones temporales
- Tablas del baremo actualizadas
- ¿Cómo identificar un perjuicio personal básico?
- ¿Cuándo hablamos de un perjuicio personal particular?
- ¿A qué se refiere el perjuicio personal patrimonial?
- Indemnización por traumatismo en la columna vertebral
- Preguntas Frecuentes
- ¿En qué momento se dan las actualizaciones de los valores de las indemnizaciones en los baremos de los accidentes de tránsito?
- ¿La víctima lesionada en el accidente de tráfico debe cubrir los gastos médicos?
- Si el lesionado sufre graves lesiones, las cuales requieren de varias intervenciones quirúrgicas ¿Puede recibir una indemnización por cada una de las cirugías?
- ¿Se pueden cobrar varios montos por lesiones temporales si la víctima sufre diferentes perjuicios?
Artículo 134: Lesiones temporales
Según el artículo 134 de la Ley 35/2015, de 22 de septiembre, las lesiones temporales se pueden definir como:
Artículo 134. Valoración de la Indemnización por Lesiones Temporales.
“Son lesiones temporales las que sufre el lesionado desde el momento del accidente hasta el final del proceso curativo o hasta la estabilización de la lesión y su conversión en secuela…”
El responsable del accidente de tráfico está en la obligación de cubrir los daños ocasionados, por tal motivo, la víctima deberá ser indemnizada durante el periodo de tiempo en el cual se esté recuperando o hasta que se logren estabilizar las lesiones.
De igual manera, las indemnizaciones serán canceladas en base a lo establecido en el baremo correspondiente y se debe considerar cada día que pase hasta lograr la recuperación completa de la víctima. Las cuales van a depender de la gravedad de los daños que haya sufrido la víctima y de cómo se vean afectadas sus capacidades físicas.
Por otro lado, si la persona lesionada recibe un tratamiento adecuado y no se percibe mejoría, entonces las lesiones se consideran permanentes. En este caso, la indemnización debe ser calculada en base a los daños corporales evaluados por un médico perito y a las valoraciones que se plasman en el baremo.
Tablas del baremo actualizadas
De acuerdo a lo establecido en el artículo 49 del Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre, que ratificó el argumento modificado en la LRCSCVM, las actualizaciones de los valores del baremo se realizan a través del uso del índice de revalorización de las pensiones. Esto trae como consecuencia las siguientes cantidades que se presentan a continuación, clasificadas en tablas, correspondientes a las indemnizaciones por lesiones temporales:
- Tabla 3.A. Perjuicio personal básico: corresponden 31,6 euros cada día.
- Tabla 3.B. Perjuicio personal particular:
- Moderado: 54,78 Euros por día.
- Grave: 79,02 Euros al día.
- Muy grave: 105,35 Euros por día.
- En caso de intervención quirúrgica: De 421,41 hasta 1685,67 Euros.
Cada uno de estos perjuicios deberá aplicarse de acuerdo al estado en que se encuentre la víctima lesionada luego de sufrir el accidente de tráfico.
¿Cómo identificar un perjuicio personal básico?
Se refiere al daño que sufre la víctima desde el momento en que se presenta el accidente hasta su total sanación o hasta que se logre estabilizar las lesiones y se transformen en secuelas. Se deben tomar en cuenta todos los días que el lesionado permanece de baja médica, recibiendo los cuidados y tratamientos que requiere para su recuperación.
Por ejemplo, cuando el lesionado debe asistir a una clínica de fisioterapia para recibir ayuda con su recuperación.
¿Cuándo hablamos de un perjuicio personal particular?
Existe la posibilidad de que se vea afectado, de manera temporal, el estilo de vida de la persona lesionada luego de sufrir el accidente de tráfico. Esto trae como consecuencia que la víctima se vea limitada a realizar cierto tipo de actividades las cuales hacía con normalidad, debido a las intervenciones quirúrgicas o a los tratamientos que esté recibiendo. Además, estos daños suelen afectar moralmente a la persona, causando un deterioro en su desenvolvimiento.
En cuanto a la pérdida de calidad de vida del lesionado, se presentan tres niveles a considerar:
- Perjuicio personal moderado: La persona lesionada pierde de manera temporal, la capacidad de llevar a cabo una parte importante de las actividades que realiza para su desarrollo personal. Un ejemplo de ello sería que no puede continuar con sus actividades laborales como lo hacía normalmente. Esta indemnización será pagada de manera diaria con el monto correspondiente.
- Perjuicio personal grave: El lesionado pierde temporalmente su independencia personal, lo que significa que no podrá llevar a cabo cierto tipo de actividades que forman parte de su rutina diaria. En este sentido, la víctima permanecerá hospitalizada por algunos días en los cuales recibirá indemnización de manera diaria.
- Perjuicio personal muy grave: El lesionado pierde, temporalmente, la capacidad total para realizar cualquier actividad que ejecute en su vida diaria por sí mismo. Un ejemplo de este perjuicio, es la entrada del lesionado a la unidad de cuidados intensivos. Durante cada día que permanezca la víctima allí, será indemnizada.
Sumado a lo anterior, a estos tipos de perjuicios también se integra la indemnización por perjuicio personal básico, además, todas aquellas que hagan referencia a las intervenciones quirúrgicas a las cuales se deba someter la víctima luego de los daños sufridos en el accidente.
¿A qué se refiere el perjuicio personal patrimonial?
Este perjuicio se encuentra reglamentado en los artículos 141, 142 y 143 de la Ley 35/2015, de 22 de septiembre, en los cuales se exponen los gastos de asistencia sanitaria, el lucro cesante y los diversos resarcibles.
Cuando se habla de asistencia sanitaria o de los diversos gastos resarcibles, son términos que se refieren a aquellos gastos que se producen por la atención médica que recibe la persona lesionada. Cualquier cosa que sea médicamente necesaria y que se requiera para la recuperación de la víctima debe ser costeada.
Sin embargo, el lesionado no tendrá que pagar nada en absoluto. Siendo el responsable de cubrir todos los gastos la empresa aseguradora de la persona que ocasionó el accidente de tráfico.
Por otro lado, el lucro cesante, hace referencia a la pérdida temporal de ingresos a la cual se ve sometida la víctima por no poder cumplir con sus actividades laborales de manera normal. Como base para el pago de las indemnizaciones que le corresponde al lesionado, se usará lo que percibió por sus labores el año anterior al accidente o el promedio de lo percibido tres años antes del suceso.
Indemnización por traumatismo en la columna vertebral
En el artículo 135 de la Ley 35/2015, de 22 de septiembre, en lo relacionado a las lesiones temporales, se encuentran las indemnizaciones por traumatismos menores de columna vertebral. Este tipo de lesiones no requieren ser comprobadas médicamente, ya que se presentan cuando la víctima padece de dolor en esa zona.
Además, el lesionado debe cumplir con una serie de criterios, los cuales son:
- El topográfico: En este tiene que haber una relación entre la lesión que sufrió la víctima y la parte del cuerpo afectada por el accidente.
- El cronológico: En este criterio, el lesionado debe presentar los síntomas en un lapso de 72 horas luego del accidente, o en todo caso, debe recibir asistencia médica dentro de ese lapso.
- El de intensidad: Debe haber una relación entre la lesión y la intensidad de la persona que la ocasionó. Es decir, que la lesión incumba a la potencia del mecanismo que la causa.
- El de exclusión: En este criterio, la única causa de la lesión es el accidente de tráfico.
Es importante que la víctima acuda lo más pronto posible a un centro médico, en caso de presentar dolores en la cervical luego de sufrir el accidente de tráfico. De lo contrario, el lesionado podría perder la oportunidad de poder reclamar una indemnización por lesiones temporales.
Preguntas Frecuentes
A continuación, daremos respuesta a una serie de dudas que suelen tener los clientes sobre el tema expuesto anteriormente. En caso de presentar otras dudas, podéis contactarnos para ofrecerle una mayor asesoría.
¿En qué momento se dan las actualizaciones de los valores de las indemnizaciones en los baremos de los accidentes de tránsito?
Las actualizaciones de las cuantías de las indemnizaciones se realizan de manera automática el primero de enero de cada año, según lo expresado en el artículo 49 de la LRCSCVM. Estás actualizaciones se harán en base el índice de revalorización de las pensiones.
¿La víctima lesionada en el accidente de tráfico debe cubrir los gastos médicos?
Si la persona lesionada no es culpable del accidente, no deberá cubrir los gastos médicos. Por el contrario, tendrá derecho a ser atendido en un centro de asistencia médica de forma gratuita y además tiene derecho a reclamar una indemnización a la persona que principalmente causó el accidente de tráfico.
Si el lesionado sufre graves lesiones, las cuales requieren de varias intervenciones quirúrgicas ¿Puede recibir una indemnización por cada una de las cirugías?
Sí, de acuerdo a lo establecido en la actualización del baremo, la víctima lesionada puede recibir entre 421,41 Euros hasta 1685,67 Euros por cada intervención quirúrgica que requiera, con la finalidad de curar las heridas ocasionadas en el accidente de tráfico.
¿Se pueden cobrar varios montos por lesiones temporales si la víctima sufre diferentes perjuicios?
Es posible que existan diferentes perjuicios, por lo cual si es permitido que la víctima reciba varios montos por concepto de indemnizaciones para cubrir las lesiones temporales ocasionadas en el accidente de tráfico. La persona lesionada puede pasar varios días hospitalizada, encontrarse de baja laboral y requerir de rehabilitación o fisioterapia para su recuperación.