Indemnización por tetraplejia

Indemnización por tetraplejia
Indemnización por tetraplejia

Los accidentes de tráfico se relacionan con consecuencias graves que atentan contra la integridad física de un individuo, causando por lo regular lesiones o heridas en la columna vertebral, una de ellas es la tetraplejia, la cual puede incapacitar a una persona de por vida, al recibir daño en esta parte tan delicada tiende a ocasionar una importante pérdida de movilidad en las extremidades, tales como las piernas, brazos, cuello y tronco.

Médicamente, las lesiones de este tipo tienden a ser irreversibles, por lo que no se garantiza la recuperación de la movilidad en el cuerpo del afectado, en gran parte de los casos terminan en esta conclusión. Sin embargo, esto no es siempre una regla, pues existen casos muy particulares donde las personas recuperan una parte del control de sus extremidades.

Gracias al constante chequeo y ejercicios de rehabilitación y a toda la tecnología que se ha desarrollado con el pasar de los años, como el trasplante de células madres o métodos poco ortodoxos, da un aliento de esperanza para todas aquellas personas que se encuentran padeciendo esta difícil condición gracias a un evento desafortunado.

Lo que se interpreta por Tetraplejia

 

Lo que se interpreta por Tetraplejia

Se trata de una lesión en la médula espinal que causa la pérdida del movimiento parcial o total de las extremidades de tu cuerpo, que puede ser causada ya sea por lesiones gracias a un accidente o a algunas enfermedades que afectan las neuronas motoras.

Existen dos casos que puede conllevar a diferentes cuidados como, por ejemplo, en C1-C5 se considera como una tetraplejia alta el que requiere ser asistido las 24 horas del día, en cambio, en C6-C8 se considera como una deficiencia baja, la cual necesitaría de poca o menor ayuda que el caso pasado y tendrá como apoyo equipos que lo ayudarán a realizar actividades cotidianas.

Los perjudicados serán los lesionados en sí, mientras sea por secuela, en caso de tetraplejia o paraplejia dependiendo de la complejidad de tal lesión, los familiares también pueden serlo, ya que el perjudicado perdería su autonomía personal, necesitando ayuda para poder llevar a cabo las actividades cotidianas más esenciales de su vida.

La tetraplejia en un accidente de tráfico y los gastos que requiere

Todos los gastos de connotación sanitaria y de asistencia futura, ya sea prótesis y órtesis, rehabilitación domiciliaria o ambulatoria, serán compensados.

Este tipo de lesiones necesitará de asistencia sanitaria futura, todas estas prestaciones a nivel ambulatorio y hospitalario serán cubiertas, de igual forma estarán incluidas las que sean en el ámbito domiciliario.

La tetraplejia en un accidente de tráfico y los gastos que requiere

Toda aquella prótesis u órtesis requerida por el lesionado a lo largo de toda su vida será resarcido, mientras sea con informe médico.

Se necesitará para el paciente lesionado terapia ocupacional y tratamientos realizados por un fisioterapeuta, este tipo de tratamientos y servicios están comprendidos en la rehabilitación ambulatoria y hospitalaria.

De acuerdo a lo que se especifica en el Baremo del año 2021, las unidades resarcitorias contemplada de dichos gastos se los presentaremos ahora:

  1. Asistencia futura sanitaria por una secuela: Sus gastos están estipulados en la tabla 2.C.1.
  2. Órtesis o prótesis: Pueden llegar a costar hasta 52.207,51 euros.
  3. Los estados de inmovilidad crónica o vegetativos y tetraplejias arriba o igual a C-4: 14.096.02 euros.
  4. Tetraparesias graves, trastornos graves neuropsicológicos, Tetraplejias o secuelas graves del lenguaje: 9919,43 euros.

Indemnizaciones por tetraplejia que pueden ser solicitadas

Cuando una persona llega a tener un accidente en el que la consecuencia sea una tetraplejia, este estará en todo el derecho de exigir una indemnización como si esta fuera una lesión temporal, mientras la persona se está recuperando y esta se convierta en secuela.

El lesionado recibirá las unidades indemnizatorias diarias, por lo que se darán a partir del momento en el que ocurre el accidente hasta el momento de que la lesión causada esté estable para la salud de la persona.

A continuación, presentaremos los montos que corresponden al Baremo del año 2021 y se ajustará al Perjuicio personal que el afectado ha sufrido:

Perjuicio personal básico

  • Indemnización por tetraplejia por día: 31,61 €.

Perjuicio particular personal

Por pérdida temporal de calidad de vida, Indemnización por tetraplejia por día (incluye la indemnización por perjuicio básico):

  • Moderado: 54,78 euros.
  • Grave: 79.02 euros.
  • Muy grave: 105.35 euros.
  • Por cada intervención quirúrgica: de 421.41 a 1685,67 euros.

Tetraplejia como secuela y su validación

 

Tetraplejia como secuela y su validación

Este tipo de lesión es considerada como secuela, ya que puede ser una condición que puede estar ahí mucho tiempo o incluso por el resto de su vida. Al principio, es indemnizada como lesión temporal, pero en el momento en el que se estabiliza pasa a ser una secuela.

En la Ley 35/2015, de 22 de septiembre, en el artículo 93, se especifica muy claramente lo que se considera una secuela.

Lo cito: “Son secuelas las deficiencias físicas, intelectuales, orgánicas y sensoriales y los perjuicios estéticos que derivan de una lesión y permanecen una vez finalizado el proceso de curación”.

Dependiendo del área de la lesión en la columna que causa la tetraplejia se valorarán las secuelas, estas cuentan con tres tipos, siguiendo los parámetros de la ley de la que te hablamos anteriormente:

  • Arriba o igual a C4 (no presenta movimiento por lo que debe ser conectado a un respirador automático). Esta tiene una valoración de 100 puntos.
  • La C5-C6 (Presenta movilidad en la parte superior conocida como cintura escapular). Esta secuela tiene una valoración de 96-98 puntos.
  • La C7-C8 (Cuenta con movilidad de las extremidades superiores, posibilidad de sedestación). Su valoración es de 93-95 puntos.

En el baremo del año 2021, presentan las unidades que corresponden al Perjuicio Personal Particular por una secuela que son las que a continuación estaremos mencionando:

  • Agravios morales psicofísico en los que hay deterioro:

Cuando este solo perjuicio alcanza por lo menos 60 puntos o el resultado de los concurrentes alcance un puntaje de 80 es cuantificado de 19.200 a 96.000 euros.

  • Agravios morales estéticos en los que existe un deterioro:

Cuando este tipo de secuela llega al menos 36 en su valoración se valora entre 9.600 y 48.000 €.

  • El quebranto de calidad de vida para los familiares de graves lesionados:

Si el que sufrió el accidente requiere cuidados, atención prolongada y gracias a lo ocurrido surgieron secuelas de alta puntuación, al menos 80 puntos, se dirigiría una indemnización a los familiares que prestan dichos cuidados. Serían cuantificadas entre 30.000 y 145.000 euros de acuerdo a la edad de la persona lesionada.

  • Pérdida de feto a consecuencia del accidente:

 15.000 euros si es dentro de las 12 semanas de gestación, en el caso de que sea diferente, se cuantificarían en 30.000 euros.

  • Perjuicio excepcional: 

Se cuantifica en un incremento del 25% sobre la indemnización por perjuicio personal básico.

Pérdida de la autonomía personal

Cuando la víctima que sufrió una tetraplejia tiene limitaciones tanto sensoriales, físicas, intelectuales y orgánicas que no le permite realizar tareas diarias en la vida cotidiana, es bien entendido que perderá principalmente su autonomía o las decisiones sobre los movimientos del cuerpo, como por ejemplo una lesión grave por un accidente automovilístico.

Pérdida de la autonomía personal

Hay una clasificación muy certera en cuanto a los gastos por la pérdida de la autonomía personal que se expresa así:

  • Mediante las ayudas técnicas que se encargan de comprender instrumentos y equipamiento necesario como para poder tratar de disminuir todo lo que se pueda las limitaciones provocadas por el accidente que no permiten tener un movimiento fluido, estas ayudas siempre son asignadas por el médico tratante del paciente con tetraplejia.
  • La adecuación de vivienda se trata del cambio rotundo del hogar del paciente con tetraplejia pues es menester realizar obras para que se sienta más a gusto, ya que lo debe contener una cama amplia con la aparatología adecuada para la situación, se trata de una indemnización para poder vivir dignamente de la mejor manera posible.
  • Además, los incrementos en los costes de movilidad son mucho mayores porque se necesita un vehículo adaptado para poder trasladarlo. En el caso que se pueda adaptar el automóvil del lesionado, se realizarán los cambios necesarios y si no se puede se abonará lo que se gaste en el desplazamiento necesario que requiera la víctima la cantidad de veces que el médico crea necesaria.
  • Por último, la ayuda de terceras personas, lo que significa que, si bien la víctima debe obtener una indemnización, sus familiares directos o cualquier persona que actualmente lo ayude también pueden ser los beneficiarios de esta prestación por hacerse cargo de la persona desde el momento del accidente.

En lo que respecta a las cuantías por los gastos ocasionados en pos de la pérdida de la autonomía personal, podemos mencionar los valores acordes que se le deben abonar a la víctima:

  1. En cuanto a la ayuda técnica se deberá abonar una provisión de 156.622, 53 euros.
  2. Con respecto a la adecuación del hogar se deberá abonar una provisión de 156.622,53 euros.
  3. En relación al incremento en los costes de movilidad se deberá abonar una provisión de 62.649,01 euros.
  4. Los beneficios para terceras personas deberán chequearse de acuerdo a 2 tablas que se encargan de cruzar datos como son la de ayuda por horas en el domicilio e indemnizaciones de terceras personas.

Responsable de otorgar la indemnización

 

Responsable de otorgar la indemnización

El responsable de otorgar la indemnización por tetraplejia es la compañía aseguradora del responsable máximo del siniestro a la víctima del hecho, también se deberá hacer cargo de otra clase de daños sean tanto físicos como materiales de acuerdo a la ocurrencia y la onda expansiva que haya tenido.

Lucro cesante

 

Lucro cesante

A veces hablamos del llamado lucro cesante pero no conocemos bien para que se utiliza y en qué situaciones, entonces podemos asegurar que al haber secuelas consiste en la pérdida de la ganancia por el trabajo personal y, particularmente, por el perjuicio que sufre la víctima por la pérdida neta total o parcial de las ganancias por trabajo.

En el caso de que una persona sufra un accidente y queda tetrapléjico, entonces la pérdida de la ganancia del fruto del trabajo quedará disminuida totalmente, por lo tanto, se activará automáticamente el lucro cesante.

La indemnización con respecto a la tetraplejia en un accidente difiere si la ocurrencia fue en el momento de la actividad laboral o no, incluso cambia el grado y monto de la misma si la tetraplejia es absoluta, parcial y total.

Si tenemos una incapacidad parcial significa que el lesionado puede realizar tareas menores de su trabajo, aunque con algunas dificultades.

Distinto es el caso si sufre una incapacidad total, entonces el trabajo que realizaba antes del accidente ya no la puede realizar y seguramente no se pueda reincorporar a su puesto, pero sí podrá realizar algún otro tipo de trabajo menor.

Por otro lado, la incapacidad absoluta no permite que la persona haga ninguna clase de trabajos por lo que sí o sí depende de una ayuda para poder juntar el dinero para poder vivir como cuando tenía su trabajo. Es por ello que, a este tipo de tetraplejia, el cálculo del lucro cesante deberá hacerse de acuerdo a lo que ganaba anualmente la víctima.

En el caso de que la víctima quede incapacitada por un accidente, pero al momento de ocurrencia no tenía un trabajo formal entonces la ley previene un valor base para que se abone el lucro cesante de este caso. Se tomará en cuenta si cobraba seguro de desempleo o no para realizar el cálculo, ya que si no se le asignará el valor de un salario mínimo interprofesional anual.

El lucro cesante de indemnizaciones de acuerdo a las secuelas resultantes del accidente dependerá siempre de la clase de incapacidad que se trate, pues no es lo mismo una total o parcial que puede realizar un trabajo mucho más liviano al que se realizaba anteriormente, que uno absoluto donde sabemos que no podrá realizar ninguna actividad laboral que implique esfuerzos o movimientos.

Preguntas frecuentes

Habiendo finalizado con el tema presentado, se expondrán a continuación una serie de preguntas frecuentes con sus respectivas soluciones o respuestas concretas a fin de proporcionar las definiciones más claras a las inquietudes y dudas más usuales en torno al tema en cuestión de la indemnización por tetraplejia.

¿Cómo es que se calcula el lucro cesante por tetraplejia en un accidente de tránsito?

Primeramente, hay que mencionar que el lucro cesante es la cuantía que la víctima ha dejado de percibir por algún tipo de incumplimiento que origina el reclamo contra el victimario, pues el futuro es incierto en cuanto a los beneficios que se tendrían que obtener si nunca hubiese pasado el accidente.

Es por ello que el cálculo depende de la base en que proyectemos a la hipótesis que fundamenta el beneficio futuro. Pues como mencionamos anteriormente en el artículo, depende si la víctima tenía un trabajo formal o no, si cobraba algún subsidio por desocupación o no, porque eso cambia completamente el cálculo con respecto al valor final que resulta más o menos beneficioso para el accidentado.

¿Cómo es que se calcula el lucro cesante por tetraplejia en lo que es el nuevo baremo?

Inicialmente diremos que el baremo es un conjunto de normas que se utilizan para evaluar una situación tal como puede ser un lucro cesante por tetraplejia sufrida en un accidente, en el cual cabe la posibilidad que puede quedar incapacitado para trabajar para lo que resta de su vida.

Para avanzar en el cálculo del accidente y posterior incapacidad, se deberá multiplicar los ingresos netos obtenidos antes del suceso o la capacidad estimativa que tiene la víctima de poder conseguir alguna clase de beneficios por un coeficiente que se mantiene constante por ley que generalmente la realiza un notario financiero.

¿Quién es responsable de la indemnización?

Todas las indemnizaciones expresadas en este artículo están bajo el supuesto de que la persona que sufre dicha lesión no sea el causante del siniestro. Por tanto, el responsable de la indemnización será la compañía de seguros del causante del mismo.

¿El Responsable deberá indemnizar los daños al automóvil de la víctima?

Si, el culpable del siniestro deberá responsabilizarse por las indemnizaciones materiales o físicos que ocurriesen durante el accidente.