
Las personas viven en constante movimiento a fin de poder cumplir con sus actividades normales de vida, y el gran aliado para esta movilización se llama “vehículo”. Es así como la mayoría se desplaza en coches, transporte público, motos o bicicletas, y todos estos vehículos convergen diariamente en vías de circulación urbanas y carreteras con la probabilidad normal de un accidente de tráfico.
Lamentablemente, cualquier hecho de circulación aun siendo de bajo impacto puede causar una lesión. Por ejemplo, las colisiones laterales o accidentes de tráfico por alcance que acarrean latigazo lumbar por accidente.
Ya sabemos lo que significa una colisión lateral, pero algunos usuarios de las vías tienen dudas sobre el término “accidente por alcance”, y por ello lo vamos a explicar.
Un accidente de tránsito por alcance es el que ocurre cuando el primer vehículo frena de forma sorpresiva por la aparición imprevista de un obstáculo. El vehículo o coche que le sigue no tiene suficientemente espacio para frenar y detenerse, y entonces golpea al primero en la parte trasera.
Dependiendo de la violencia del impacto, las lesiones serán de menor o mayor intensidad, pero por lo general se afecta el área cervical y lumbar.
Las cervicalgias junto con el latigazo cervical o lumbalgia postraumática se clasifican entre las lesiones más frecuentes por accidentes de circulación.
- ¿Cómo se produce el latigazo lumbar o lumbalgia postraumática?
- Reclamo por lesiones personales latigazo lumbar por accidente
- Indemnización por latigazo lumbar por accidente
- Preguntas frecuentes:
- ¿Qué es una lumbalgia mecánica?
- ¿Cómo sería el cálculo de la indemnización por lesiones si en un accidente por alcance tienen responsabilidad compartida los conductores?
- ¿Por qué las aseguradoras otorgan bajas indemnizaciones a lesiones como el latigazo lumbar por accidente?
- ¿Qué es una protusión lumbar?
¿Cómo se produce el latigazo lumbar o lumbalgia postraumática?
Las dos circunstancias que propician lesiones de latigazo lumbar o lumbalgia postraumática tras una colisión, son las siguientes:
1.- Al ocurrir un accidente de tráfico por alcance, donde un coche golpea al siguiente por detrás, el impacto va a generar un latigazo cervical en el conductor u ocupante que también se va a reflejar en la zona lumbar; y esto se da por la enorme presión que recibe el área lumbar mientras la cabeza se mueve bruscamente hacia atrás y hacia adelante.
2.- También se debe considerar que el impacto de una colisión sacude la espalda en direcciones que de manera natural el cuerpo no las ejecuta. En el caso de la espalda, tiene movilidad limitada hacia atrás y por eso los movimientos bruscos no acordes generan estiramientos en músculos, en ligamentos y hasta los llamados “desgarres microscópicos” en la parte baja de la espalda o zona lumbar.
El accidentado puede sufrir los siguientes síntomas de latigazo lumbar o lumbalgia postraumática, dependiendo del grado de la lesión:
- En referencia al dolor: se manifiesta en espalda, músculos y huesos, cadera o pierna.
- Afectación del área sensitiva: hormigueo o entumecimiento de las piernas.
- Otros síntomas: alteración en articulaciones de la espalda o espasmos musculares
El tratamiento para estos síntomas se basa en:
- Medicamentos convencionales
- Fisioterapia para la disminución y control del dolor
- Aplicación de ultrasonido
- Ejercicios de estiramiento
En el 50% de los accidentes de tráfico por alcance y en el 75% de las colisiones laterales, las víctimas lesionadas experimentan latigazo lumbar o lumbalgia postraumática.
Razones para elegir a nuestro bufete de abogados en Valencia, abrir este link…
https://abogadosdeaccidentes.es/abogados-accidentes-trafico-valencia/
Reclamo por lesiones personales latigazo lumbar por accidente
El procedimiento de reclamo será el mismo que aplica para cualquier lesión: demostrar que el organismo del accidentado quedó afectado por la colisión y demostrar también que la contraparte es la responsable directa de esas lesiones.
Un aspecto crucial para el avance y éxito del caso, es contratar a un abogado especializado en circulación y con práctica en el cálculo de indemnizaciones. Estas lesiones del tipo “dolorosas” pueden reflejarse al momento o con el transcurso de los días. Algunas son de pronta recuperación y otras suelen afectar a la víctima por años, alterando la normalidad de su vida.
De ahí que, las lesiones con dolor sean identificadas como engorrosas en cuanto al proceso de reclamo y su indemnización; y por ello, se requiere de abogados especializados y con experiencia para lidiar con las aseguradoras.
Ahora bien, para disponer de un soporte sólido sobre las lesiones, al ocurrir el siniestro vial el accidentado debe acudir inmediatamente al servicio de emergencia. En caso de no hacerlo, y posteriormente experimenta alguno de los síntomas indicados anteriormente, tiene plazo de 72 horas para acudir a emergencia.
Este es el plazo de atención médica para que la aseguradora reconozca que las lesiones son consecuencia de la colisión.
Por su propio bien debe estar atento con esto, ya que con frecuencia se observan situaciones de lesionados que se negaron a acudir a tiempo a un centro de urgencias y en consecuencia no hubo base para reclamar la indemnización. Aunado a esto, algunas víctimas llegan a sentir un leve dolor con rápida recuperación, mientras que otras con el paso de los días han experimentado complicaciones con necesidad de rehabilitación.
Las lesiones en espalda y cuello suelen ser persistentes en cuanto al dolor, y siendo así, cabe la posibilidad de solicitar una indemnización para compensar el dolor y sufrimiento padecido. Este dinero sirve para cubrir los costes del tratamiento terapéutico continuo que el lesionado necesita para recuperar su salud.
Además del reclamo indemnizatorio por dolor y sufrimiento, también es factible el reclamo para costes de estadías hospitalarias, consultas médicas, compra de medicamentos, salarios por estar de baja, daños a la propiedad, etc.
¿Qué hacer para obtener la máxima indemnización? Visite nuestro link:
https://abogadosdeaccidentes.es/abogados-de-accidentes-en-valencia/
Indemnización por latigazo lumbar por accidente
La indemnización total por daños sufridos en accidente vial es la suma de una serie de indemnizaciones específicas. Así que, a la indemnización por lesiones personales le sumaremos los gastos de farmacia, consultas médicas, transporte, costes de hospitalización, daños materiales, etc.
Para la estimación indemnizatoria por lesiones en hechos de circulación, se toma en cuenta los días o tiempo que tardó la persona en su recuperación o en la estabilización de secuelas. Por esta razón, es esencial el llevar un control organizado de toda la documentación relacionada con la evolución del estado de salud de la víctima: informes médicos, consultas especializadas, sesiones de fisioterapia o rehabilitación, días en hospitalización, etc.
En cuanto al cálculo de la indemnización, se realiza mediante el baremo de accidentes de tráfico, que por cierto ya fue actualizado el del año 2016 y entró en vigencia el baremo de accidentes año 2021.
El baremo está conformado por tablas donde se especifican los elementos a considerar cuando la persona ha resultado lesionada. En dichas tablas, cada lesión lleva precisados un mínimo y máximo de puntos, y una vez realizada la valoración de la lesión que nos atañe, se conocerá cuántos puntos le corresponde.
Otro dato importante es que la valoración de la lesión la debe realizar un médico especialista o un forense. Si para ahorrarse el pago del médico especialista se decide por un médico forense, pues le informo que es larga la espera para acceder a una cita con este tipo de profesionales.
En este sentido, la mejor recomendación es que contacte a nuestro bufete de abogados especialistas en accidentes de tráfico, ya que disponemos de peritos médicos asociados que le atenderán sin costo alguno. Es fundamental un buen diagnóstico para reclamar una justa indemnización, y la espalda es una zona muy sensible que puede terminar afectada por protusiones lumbares.
En el baremo de accidentes, un latigazo lumbar o lumbalgia se trata igual que una cervicalgia o latigazo cervical con la siguiente puntuación:
Cervicalgia (1 a 5 puntos)
En cambio, por su complicación, las protusiones lumbares tienen mayor puntuación:
Hernia o protusión (1 a 15 puntos)
Y a mayor puntuación…, más alta debe ser la indemnización.
¿Desea conocer el proceso para cobro de su indemnización según el baremo de accidentes? Información por este link:
https://abogadosdeaccidentes.es/indemnizaciones-por-accidente-de-trafico/
Preguntas frecuentes:
Son muchas las preguntas que pueden surgir y por eso presentamos las más frecuentes. En todo caso, su abogado especialista en accidentes de circulación está en capacidad de aclarar cualquier otra interrogante:
¿Qué es una lumbalgia mecánica?
La lumbalgia mecánica es aquella que se desarrolla como consecuencia de someter el cuerpo a un importante esfuerzo físico o como resultado de un traumatismo por accidente.
¿Cómo sería el cálculo de la indemnización por lesiones si en un accidente por alcance tienen responsabilidad compartida los conductores?
Cuando en un accidente de tráfico existe la llamada “concurrencia de culpas”, se indemniza tomando como base el porcentaje de culpa del conductor lesionado. Ejemplo: si se determina que el conductor afectado tuvo un 55% de culpa en el siniestro, entonces dejará de cobrar ese porcentaje sobre la suma que debería haber cobrado si no existiera la culpa concurrente. Entonces, la indemnización a percibir será el 45% del cálculo total indemnizatorio.
¿Por qué las aseguradoras otorgan bajas indemnizaciones a lesiones como el latigazo lumbar por accidente?
El latigazo lumbar o lumbalgia es una lesión del tipo “dolorosa” que afecta a las víctimas de accidente vial de manera diferente. Algunas solo sufren una simple lumbalgia con rápida recuperación, mientras que otras continúan con los síntomas y desencadenan hasta en protusiones lumbares.
Sin embargo, las aseguradoras tratan esta lesión como traumatismos cervicales menores que se diagnostican en base al dolor que experimenta la víctima y que no son susceptibles de comprobación médica. En razón de esto indemnizan con montos bajos por considerarla una lesión temporal.
Ante esta realidad, una vez más insistimos en el imperativo de que la víctima lesionada sea asistida y defendida por un abogado particular con especialidad en derecho de circulación. Un letrado que acumule pruebas y hechos objetivos para así lograr una justa indemnización en base a la realidad del padecimiento que vive la persona.
¿Qué es una protusión lumbar?
Nos referimos a protusión cuando un órgano sobresale de su posición natural o se mueve fuera de sus límites normales. En este caso, hay desplazamiento del núcleo pulposo contenido en el centro de los discos que forman la columna. Un fuerte golpe o sacudida en la espalda puede degenerar en una protusión entre los discos lumbares L4 L5 y entre L5 S1.