
A pesar de los esfuerzos de los buenos conductores por evitar sufrir un accidente de tráfico, nadie está exento de sufrir uno en algún momento de la vida, por lo que es recomendable conocer cómo es el proceso para reclamar una indemnización por accidente de tráfico.
Cuando, a pesar de las precauciones tomadas, un conductor se ve envuelto en un siniestro, con frecuencia el temor y la sorpresa pueden dominarlo, dificultando sus reacciones, especialmente si no sabe qué debe hacer.
A modo de guía, hablaremos de los pasos básicos a seguir cuando se presentan este tipo de situaciones, que llevarán no solo a superar el difícil momento, sino también a prepararse para afrontar de manera victoriosa la reclamación de indemnización posterior.
Ahora bien, para hacer todo este proceso más efectivo y, especialmente, menos estresante para la víctima, se recomienda que contacte un abogado especialista en accidentes de tráfico, profesional que cuenta con la experiencia y conocimiento necesarios para apoyarlo y guiarlo a través de todo el proceso, así como realizar los trámites del caso.
El proceso para reclamar indemnizaciones por accidente genera muchas dudas y sobre todo preocupaciones a las víctimas de estos siniestros y sus familiares, por lo que presentamos esta información con el objeto de que ofrezcan claridad sobre el tema, y con ello brinden tranquilidad en el afectado.
¿Cuáles son los pasos para reclamar indemnización por accidente de tráfico?
Sin dejar de lado que lo recomendable cuando se tiene un accidente de tráfico es contar con la asesoría de un abogado especialista en el área, a continuación se comparten de manera general indicaciones acerca del procedimiento que se sigue para reclamar indemnización:
Reunir la documentación necesaria
Desde el momento en el que ocurre el siniestro, las personas deben ser conscientes de la importancia de reunir todos los documentos y elementos probatorios, que puedan soportar un futuro reclamo.
Desde el parte amistoso o atestado, hasta los informes médicos y fotografías del siniestro. Toda la evidencia debe ser recopilada y evaluada a la hora de presentar una reclamación.
Por supuesto es el afectado quien se encargará, en primera instancia, de reunir estos documentos, pero un profesional en derecho debe posteriormente revisar la evidencia para asegurarse de que éstas contribuyan a demostrar las afectaciones causadas por el siniestro.
Presentar el reclamo de indemnización
El paso siguiente es introducir ante la compañía aseguradora del responsable del accidente de tráfico un reclamo de indemnización, reportando el siniestro. Mediante éste se debe dejar en evidencia la relación de causalidad entre el incidente y las lesiones y demás daños sufridos por la víctima.
Una vez introducida el reclamo indemnización, se abre un lapso de actuación para que la aseguradora encargue a un perito experto la evaluación de las lesiones de la víctima. Además, de darse el caso, hay un plazo para tratar de alcanzar un acuerdo amistoso entre las partes.
De no ser posible lograr un acuerdo extrajudicial, generalmente por diferencias de criterios sobro el monto final indemnizable o alguna condición particular, se debe acudir a tribunales. El proceso por vía judicial tiene pasos formalmente establecidos que deben seguirse, pero, si las partes lo acuerdan, pueden llegar a detenerlo.
Cobrar la indemnización
Una vez alcanzado un acuerdo, ya sea por vía extrajudicial o en tribunales, el proceso de reclamo termina cuando la víctima finalmente recibe la cantidad establecida como indemnización por los daños sufridos a consecuencia del accidente de tráfico.
Ese es el momento en el que el abogado a cargo del caso entrega la documentación que soporta el reclamo de pago de honorarios profesionales. Ahora bien, este puede ser asumido por la aseguradora de la víctima si la póliza correspondiente incluye cobertura por asistencia jurídica con libertad para elegir a su abogado.
Preguntas Frecuentes
El proceso de reclamo de indemnización por accidente de tráfico es complejo y se pueden presentar diferentes situaciones. Por ello, son muchas las dudas que pueden surgir en el lesionado, ya de por si afectado por la situación estresante que implica ser víctima de un siniestro. En consideración a esto, se presentan a modo de guía algunas de las preguntas más frecuentes y sus respuestas.
¿Se necesita un abogado para reclamar una indemnización por accidente de tráfico?
En líneas generales, puede no resultar indispensable contar con asesoría legal para presentar un reclamo de indemnización por accidente de tráfico, pues la víctima puede realizar por sí sola una buena cantidad de los trámites requeridos.
Ahora bien, por un lado, cuando el reclamo llega a instancias judiciales, hay partes del proceso que ameritarán la contratación de un abogado especialista en accidentes de tráfico. Por otro lado, es evidente que la experiencia y conocimiento de un profesional del área puede traer la confianza y tranquilidad que la víctima necesita, después de vivir momentos traumáticos.
Un abogado no solo tiene buena disposición para realizar los trámites necesarios para reclamar una justa indemnización, sino que es capaz de hacer adecuadamente los cálculos de indemnización de acuerdo a los baremos vigentes y los recaudos del caso. Evitando con ello que la víctima arriesgue sus beneficios por desconocimiento.
Un factor importante a tener en cuenta es la confiabilidad que puede tener la víctima en un profesional del derecho seleccionado por ella y no el asignado por el seguro. Además, frecuentemente las empresas mediadoras son constituidas por personas no colegiadas, y su asistencia no está cubierta por las aseguradoras.
¿Qué hacer cuando ocurre un accidente de tráfico?
En líneas generales lo más importante a tomar en cuenta ante un accidente de tráfico es que siempre se debe mantener la calma. También es necesario considerar los pasos a seguir para poder, en un futuro, ser indemnizado por las consecuencias del siniestro:
- Tomar nota de la información de conductores y vehículos involucrados, así como de testigos y demás datos. Además, si es posible, se debe firmar un parte amistoso, o hacer que una autoridad levante un atestado policial.
- Se sugiere, de ser posible, tomar fotografías del siniestro, daños en los coches, lesiones visibles, y demás aspectos que aporten visualmente.
- En cuanto a los daños en el rodado, se recomienda llevarlo a un taller y notificar a la compañía aseguradora. Posteriormente el coche será evaluado por un perito experto.
- En el lapso de 72 horas después del siniestro, se debe acudir a un centro de atención sanitaria de la escogencia de la víctima para que evalúen su estado, aún si cree no haber sufrido lesiones graves. Solo si un especialista levanta un informe médico en ese lapso de tiempo, podrá el lesionado presentar un reclamo por lesiones.
Durante todos estos pasos lo más importante es que la víctima se enfoque en recolectar elementos probatorios y demás evidencia, que permita luego que su representante legal tenga un sólido caso de reclamo de compensación por daños físicos y materiales causados por el siniestro.
¿Qué documentos se requieren para obtener una indemnización?
Aunque pueden variar según la situación, existe una documentación básica que siempre será requerida para poder reclamar una indemnización por accidente de tráfico de forma exitosa.
En primer lugar, en todos los casos se requiere una versión formal de los hechos, ya sea acordada entre los involucrados mediante el parte amistoso, u oficial en el atestado policial.
Estos documentos son importantes para evidenciar que la culpa del accidente es de la otra parte, y demostrar que la víctima no tiene responsabilidad alguna, y que ha sufrido perjuicio a consecuencia del hecho. Aportan además información vital para el proceso de reclamación como los datos del otro vehículo, matrícula, identificación y compañía aseguradora.
Por otro lado, para demostrar los daños materiales a ser indemnizados, se requiere el informe de evaluación del perito experto. Y, de darse el caso de reclamar por lesiones ya sean leves o graves, se necesitará de igual forma un informe médico que acredite las heridas de la víctima y su relación de causalidad con el siniestro.