
En España, el marco legal contempla el derecho a indemnización por accidente de tráfico que tienen las víctimas sin responsabilidad en el hecho, ya sea que hayan sufrido daños físicos, materiales o morales. Y aunque un siniestro de este tipo no es algo deseado por nadie, es importante que todos sepan cómo reclamar la compensación pertinente.
No solo resulta vital conocer los derechos y los beneficios que corresponden a los afectados sino, además, poder determinar cuál vía es la más apropiada cuando se comienza el proceso de reclamo, que puede hacerse vía extrajudicial, civil o penal.
Los factores que inciden en este tipo de situaciones son muy variables, así como las opciones que pueden presentarse, por lo que es recomendable contar con la asistencia de abogados especialistas en accidentes de tráfico, quienes tienen el conocimiento y la experiencia para guiar al afectado, y ayudarlo a seleccionar la mejor vía para su caso.
- ¿Qué hacer si se tiene un accidente de tráfico?
- ¿Cómo comienza el proceso de reclamación?
- ¿Cómo es el proceso para reclamar una indemnización por accidente de tráfico?
- ¿Qué procede después de reclamar la indemnización?
- ¿Cuándo procede la vía civil?
- ¿Cuándo se debe proceder por la vía penal?
- ¿Por qué es importante contar con un abogado al reclamar una indemnización por accidente de tráfico?
- Preguntas frecuentes
- ¿Qué ventajas ofrece un acuerdo extrajudicial?
- ¿Qué documentos se requieren para reclamar indemnización por un accidente de tráfico?
- ¿Quién tiene derecho a reclamar indemnización por un accidente de tráfico?
- ¿Cuáles plazos hay para reclamar indemnización por un accidente de tráfico?
- ¿Cuáles daños pueden ser indemnizados?
¿Qué hacer si se tiene un accidente de tráfico?
La primera recomendación que se debe atender si se tiene un accidente de tráfico es tratar en todo momento de mantener la calma. Esa tranquilidad permite hablar de manera ecuánime con el otro conductor implicado, y poder llegar a un acuerdo, que es en primera instancia lo más recomendable.
Ahora bien, si eso no es posible, o el siniestro es de gravedad, será necesario que un representante de la autoridad levante un atestado policial, un documento formal en el que quedan registrados los hechos del incidente, datos de los involucrados y sus vehículos, declaraciones y demás circunstancias observadas en el momento del accidente.
Por su parte, aunque el afectado recibirá una copia del atestado, es importante que tome nota personalmente de toda la información posible, incluyendo los datos del otro conductor, modelo y matrícula del coche, aseguradora y fotos del siniestro.
Por otro lado, es indispensable que el afectado solicite un informe médico que pueda hacer constar los daños que sufrió, así como un informe de un experto mecánico, que señale las posibles afectaciones y daños ocasionados en el coche a consecuencia del accidente.
¿Cómo comienza el proceso de reclamación?
El proceso de reclamación por accidente de tráfico comienza en el momento en que se interpone una denuncia por el hecho ante el juzgado de guardia de la zona en la que tuvo lugar el incidente de circulación.
Esta denuncia debe contener tanto la información del denunciante, como la del presunto responsable del siniestro, incluyendo los datos de su compañía aseguradora. Posteriormente, el afectado debe ser evaluado por un médico forense, quien elaborará un informe sobre sus lesiones.
Desde el momento en el que ocurre el siniestro, el lesionado cuenta con un plazo de seis meses para interponer su denuncia. Una vez vencido ese lapso, debe optar necesariamente por la alternativa de resolver el reclamo por vía civil.
¿Cómo es el proceso para reclamar una indemnización por accidente de tráfico?
Como ya se ha comentado, el proceso para reclamar una indemnización por accidente de tráfico ofrece varias vías o formas. El primer paso suele ser la extrajudicial.
En cualquier caso, al iniciar un proceso de reclamo, la evaluación de los daños sufridos a consecuencia del siniestro debe ser lo primero a considerar. Debido a esto se necesita que un médico forense evalúe las lesiones de la víctima desde el mismo momento del accidente.
En cuanto a los daños materiales a los coches involucrados, estos pueden ser acreditados mediante facturas, o por evaluación de un perito mecánico.
Ya con estos informes, un abogado especialista en accidentes de tráfico puede usar el baremo vigente para cuantificar las lesiones de la víctima.
Posteriormente podrá presentar el reclamo del afectado ante la compañía aseguradora del responsable del siniestro, según lo dispone la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor.
¿Qué procede después de reclamar la indemnización?
Cuando recibe el reclamo de indemnización por accidente de tráfico, la compañía aseguradora tiene tres meses de plazo para dar respuesta.
Puede hacerlo presentando una oferta motivada, que contenga la propuesta de compensación por los daños físicos y materiales reclamados. Debe ser detallada y desglosada, e incluir los documentos y soportes en base a los cuales se calculó la indemnización.
Con ello el lesionado podrá evaluar la oferta, y decidir en base a argumentos claros si la acepta o la rechaza. Si la respuesta es afirmativa, la compañía aseguradora tiene un plazo de cinco días para pagar o consignar el monto ofertado por indemnización.
¿Cuándo procede la vía civil?
Siguiendo con el proceso de reclamo de indemnización. En las situaciones en las que la víctima rechaza la propuesta por no estar conforme, suele abrirse un tiempo de negociación entre las partes. Ahora bien, de no poder alcanzar un acuerdo, se acude entonces a los tribunales.
En esos casos, las demandas de indemnización de este tipo se presentan más frecuentemente en instancias civiles, siendo de particular utilidad los soportes y recaudos presentados para apoyar el reclamo ante la aseguradora.
La vía civil puede activarse en un plazo de un año a partir del alta médica, y permite demandar ante un tribunal por la indemnización por daños y perjuicios sufridos por la víctima como consecuencia de un accidente de tráfico, incluyendo gastos de atención médica y pérdidas materiales.
Hay dos opciones de juicio civil: verbales, procedimientos más rápidos, aplicados en aquellos casos en se reclaman montos menores, y ordinarios, en los que se deciden demandas por montos de mayor envergadura.
En el juicio, el juez a cargo recibe los documentos, elementos probatorios y escucha los testimonios del caso, y en base a ellos determina la indemnización que considere justa. Una vez se da el fallo, si el demandante no está de acuerdo puede interponer recursos de apelación y casación.
Sea cual sea el procedimiento a seguir, el acompañamiento de un abogado especialista en accidentes de tráfico resulta vital, pues éste se encargará de representar los intereses de la víctima y trazar estrategias para lograr la mejor compensación posible para ésta.
¿Cuándo se debe proceder por la vía penal?
Cuando se habla de los procesos legales para reclamar indemnización por accidentes de tráfico, la vía penal queda reservada para las situaciones que contemplan corresponsabilidad criminal, es decir, casos de mayor gravedad como aquellos con circunstancias como abuso de alcohol, sustancias estupefacientes, o exceso de velocidad.
Dadas las delicadas situaciones que suelen presentarse en estos casos, es necesario considerar que, si bien toda víctima de un siniestro tiene derecho a presentar su reclamo de indemnización ante los tribunales penales, debe ser un profesional en derecho de tráfico quien se ocupe de estudiar el caso, y determinar las vías de acción antes de interponer la demanda.
¿Por qué es importante contar con un abogado al reclamar una indemnización por accidente de tráfico?
Aunque el marco legal español establece que toda víctima de un hecho de circulación tiene derecho a ser indemnizada, el proceso de reclamación es complejo, pues en el intervienen múltiples factores.
Quién mejor que un abogado especialista en accidentes de tráfico para conocerlos y manejarlos profesionalmente, de tal forma que su intervención en un proceso de reclamación, sea por la vía extrajudicial, civil o penal, garantizará que la víctima obtenga la más justa compensación posible.
Por otro lado, es necesario que el afectado cuente con un profesional especializado en derecho de tráfico e independiente, que no solo tenga la experiencia y conocimiento del tema, sino que, por supuesto, no tenga ninguna clase de relación, ni mucho menos servidumbre con compañías aseguradoras.
Preguntas frecuentes
Es natural que, cuando una persona sufre lesiones y daños materiales a consecuencia de un accidente de tráfico, se llene de dudas a la hora de presentar su reclamo de indemnización correspondiente.
Como si no fuera suficiente con la ansiedad y preocupaciones que tiene por sus afecciones, debe defender sus intereses ante la aseguradora y obtener la mejor compensación posible. Para ello es importante aclarar las preguntas que puedan surgir. En atención a esto se presentan a continuación algunas de las dudas más frecuentes y sus respuestas.
¿Qué ventajas ofrece un acuerdo extrajudicial?
La ventaja más evidente de un acuerdo extrajudicial, que sea aprobado por las partes involucradas y sea satisfactorio para todos, no es solo el no tener que acudir a tribunales sino, además, se conseguirá una rápida indemnización y pago correspondiente.
Lamentablemente usualmente las compañías aseguradoras se esfuerzan en reducir las indemnizaciones, lo que dificulta alcanzar acuerdos justos, y prácticamente empuja al afectado a recurrir a la vía judicial, si quiere obtener la compensación justa a la que tiene derecho.
¿Qué documentos se requieren para reclamar indemnización por un accidente de tráfico?
Es importante que la víctima tenga a mano, al momento de presentar un reclamo de indemnización por accidente de tráfico, todos los documentos necesarios para mostrar las circunstancias del hecho, así como los daños que le causó.
Son indispensables los documentos que sirvan para soportar los hechos, comenzando por el atestado policial del siniestro, y el informe médico de la atención a la víctima. Así mismo, se requieren los exámenes realizados, las constancias de gastos generados por la atención médica, facturas de rehabilitación y de las medicinas requeridas para el tratamiento.
Además, se pueden incluir las constancias de gastos de transporte por traslado al centro médico o sitio de terapia.
Por otro lado, si se consideran en la reclamación los daños materiales al vehículo, se deben incluir también las facturas de reparación de éste, o la proforma indicando el monto total requerido para restaurar la condición original del coche.
¿Quién tiene derecho a reclamar indemnización por un accidente de tráfico?
Como se ha indicado anteriormente, toda persona que resulta afectada en un accidente de tráfico tiene derecho a reclamar indemnización, siempre y cuando no recaiga en ella la responsabilidad del accidente.
Cuando un conductor o pasajero sufre lesiones, daños materiales o morales como consecuencia de un incidente de circulación, puede reclamar la compensación a la que tiene derecho, presentando las afectaciones que el siniestro le ha causado. La única condición es que sea un tercero el causante del hecho de circulación.
¿Cuáles plazos hay para reclamar indemnización por un accidente de tráfico?
Los lapsos para reclamar indemnizaciones por accidentes de tráfico aparecen claramente indicados en el marco legal español.
El primer plazo que el lesionado debe conocer es que tiene siete días para informar del siniestro a la compañía aseguradora, y a partir de allí comienza a correr el proceso.
Para interponer la denuncia, la víctima tiene un plazo máximo de seis meses, que comienza a contarse desde la fecha en la que tiene lugar el incidente. Ahora bien, si se quiere interponer el caso por vía judicial, tiene un plazo de un año para hacerlo.
¿Cuáles daños pueden ser indemnizados?
Entre los derechos que tiene un afectado por un accidente de tráfico se contempla la indemnización por heridas o daños personales; daños materiales, no solo las afectaciones del coche involucrado en el siniestro, sino además otros bienes tales como teléfonos, accesorios, vestuario, cascos, entre otros.
El marco legal incluso contempla además pagos indemnizatorios por daños morales. En cualquier caso, para conseguir la justa compensación por cualquiera de estos daños, es recomendable siempre contar con la asesoría de un abogado especialista en derecho de tráfico.