Prescripción de la Responsabilidad Civil en accidentes de tráfico

Prescripcion de la Responsabilidad civil en accidentes de trafico
Prescripcion de la Responsabilidad civil en accidentes de trafico

Desconocer los tiempos de prescripción de la Responsabilidad Civil en accidentes de tráfico puede representar, para la víctima, la pérdida de su derecho a ser indemnizada. De allí la importancia de conocer los plazos de actuación, pues, proceder a tiempo le garantizará al lesionado poder recibir la compensación que le corresponde por haber sido afectado en un siniestro.

A fin de evitar perder la indemnización por accidente de tráfico, se requiere tener un conocimiento claro de las acciones que se pueden y deben ejecutar para interrumpir su proceso regular. Por supuesto, a este respecto, son los abogados especialistas en accidentes de tráfico los que cuentan con conocimiento del tema y suficiente experiencia para defender los intereses del lesionado.

El régimen legal de España garantiza el derecho a ser indemnizado de toda víctima de accidente de tráfico. Ahora bien, son muchas las variables y factores que intervienen en estos casos, por lo que lo más recomendable es que los lesionados cuenten con la asesoría de abogados expertos que tengan la capacidad y conocimiento necesario para defender sus derechos.

¿Qué se conoce como prescripción?

Cuando se habla de prescripción de algo, se refiere a la extinción de un beneficio o derecho, debido al vencimiento del lapso de tiempo, o vigencia establecida legalmente.

Específicamente en lo que se refiere a la Responsabilidad civil en accidentes de tráfico, dicha prescripción representa que se ha vencido el plazo para procesar la reclamación, por lo que la víctima pierde el derecho a ser indemnizada por el siniestro.

El derecho civil contempla dos tipos de prescripciones: la prescripción liberatoria de la obligación o extintiva, y la prescripción adquisitiva u usucapión.

La prescripción liberatoria de la obligación o extintiva

 

La precripcion liberatoria de la obligacion o extintiva

En estos casos estamos hablando de la pérdida del derecho o la liberación de la obligación de la otra parte, debido al vencimiento del plazo determinado para su ejercicio por el marco legal correspondiente.

Cuando se trata de un incidente de circulación con heridos, al pasar el plazo, la víctima pierde su derecho legal a reclamar indemnización por el siniestro, liberando con ello de las obligaciones de restituir los daños físicos y materiales originados por el accidente al responsable de éste.

He allí la importancia de que las víctimas conozcan exactamente los plazos establecidos legalmente, así como los pasos a seguir, para que puedan hacer efectiva su reclamación de indemnización en los tiempos indicados, sin arriesgarse a perder su justa compensación.

La prescripción adquisitiva o usucapión

El término usucapión suena muy complejo y en cierta forma lo es. Conocido también como prescripción adquisitiva, se trata de una figura legal que permite la adquisición de un derecho o de una propiedad, una vez vencidos los lapsos de tiempo establecidos legalmente según corresponda.

De origen romano, esta figura jurídica hace posible que se obtenga un bien o derecho, si se ha poseído durante un plazo legalmente determinado.

El término usucapión como tal se origina en las palabras del latín: usu capere, que significan tomar por el uso. Desde tiempos antiguos, se ha aplicado el principio de que el uso continuado de un bien o derecho otorga autoridad o posesión sobre él.

Plazo de la prescripción de la responsabilidad civil en accidentes de tráfico

 

Plazo-de-la-prescripcion-de-la-responsabilidad-civil-en-accidentes-de-trafico

En situaciones que involucran accidentes de tráfico, se aplica la prescripción extintiva. Ésta ocurre en los casos en los que se vence el lapso de actuación establecido legalmente para que la víctima presente su reclamación de indemnización. Con ello pierde sus derechos a ser compensada por las afectaciones materiales y físicas originadas por el siniestro.

Como ya se explicó, en paralelo el causante del accidente es liberado de la obligación de restituir los daños y perjuicios originados por el accidente, quedando libre de toda responsabilidad civil ligada al hecho, debido a la prescripción extintiva.

Existen dos clases de prescripción de responsabilidad civil: la contractual y la extracontractual. Es importante conocer los plazos de prescripción aplicables en cada caso, a fin de que las víctimas de accidentes de tráfico puedan actuar a tiempo, sin el riesgo de perder su derecho a ser indemnizadas.

¿Qué es la responsabilidad civil contractual?

Se dice que existe Responsabilidad civil contractual cuando se incumplen las obligaciones determinadas mediante un contrato.

En lo referente a incidentes de circulación, las que actúan son las aseguradoras que tienen los contratos de las pólizas de seguro obligatorio de responsabilidad civil de los involucrados en el siniestro. Debido a esto, la base legal que aplica es la que regula los contratos de seguros.

En específico, el marco regulatorio de la prescripción de acciones relativas a los seguros obligatorios de responsabilidad civil es La Ley de Contrato de Seguro.

En el artículo 23 del mencionado texto legal, se establece un plazo de prescripción de dos años para las actuaciones acerca de daños materiales, que ameriten los contratos de las aseguradoras. En cuanto a las acciones referidas a lesiones o daños causados a personas, el plazo de prescripción que establece es de cinco años.

Por otra parte, en vista de que la Ley de Contrato de Seguro no especifica la fecha a partir de la cual comienza a correr los plazos referidos, es necesario usar como referencia legal para ello el Código Civil.

“El tiempo para la prescripción de toda clase de acciones, cuando no haya disposición especial que otra cosa determine, se contará desde el día en que pudieron ejercitarse”, indica el artículo 1969 del Código, estableciendo así el método de cálculo del plazo de prescripción en las actuaciones en las que aplique, pero que no consideran especificaciones al respecto.

¿Qué es la responsabilidad civil extracontractual?

 

Que es la responsabilidad civil extracontractual

Por otro lado, la Responsabilidad civil extracontractual se presenta en aquellas ocasiones en las que, sin que exista un acuerdo o contrato, un sujeto causa daños y perjuicios en un tercero, en consecuencia, está legalmente obligado a resarcirlo.

“El que por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño causado” indica el artículo 1902 del Código Civil, que establece legalmente las bases para las acciones referentes a este tipo de Responsabilidad civil.

La regulación de la prescripción de las acciones correspondientes para restablecer los daños originados, se encuentra detallada en el artículo 1968, numeral 2 del Código Civil, que indica un plazo para la prescripción de un año.

Es evidente que los afectados en un incidente de circulación deben tener conciencia plena de este plazo, pues solo cuentan con doce meses para presentar su reclamación de indemnización o perderán sus derechos.

Y es que, si la víctima de un accidente de tráfico deja vencer el plazo de prescripción determinado para la responsabilidad civil extracontractual, perderá el derecho a ser indemnizada por las afectaciones materiales y físicas causadas por el hecho.

En vista de ello, se recomienda enfáticamente que las víctimas de accidentes de tráfico recurran a abogados especialistas en accidentes de tráfico, quienes, no solo conocen cabalmente los plazos establecidos para cada caso, sino que con su experiencia y capacidad no arriesgarán su indemnización, sino que trabajarán por conseguirle la compensación más justa y beneficiosa posible.

La interrupción de la prescripción de la responsabilidad civil en accidentes de tráfico

En cuanto al proceso legal, para que una víctima de un accidente de tráfico pueda recibir la indemnización que le corresponde, se debe interrumpir la prescripción. Esto se entiende como el detenimiento del transcurso regular del plazo.

De esta forma, la prescripción se interrumpe cuando se inicia la reclamación extrajudicial. Acción que debe ejecutarse dentro de un plazo de un año.

En el artículo 7 del Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre se establece ese lapso de un año para la acción de la víctima. Explica que, la reclamación de la compensación por los daños ante la compañía aseguradora, puede ser ejecutada directamente por el lesionado o por sus familiares. Y advierte que la acción tiene un lapso de prescripción de un año.

En el momento en que la víctima informa del accidente de tráfico a la aseguradora, dentro del plazo correspondiente de 72 horas después del siniestro, inicia su reclamo extrajudicial de indemnización.

En cuanto al cómo se interrumpe la prescripción, las formas están contempladas en el Código Civil:

“La prescripción de las acciones se interrumpe por su ejercicio ante los tribunales, por reclamación extrajudicial del acreedor y por cualquier acto de reconocimiento de la deuda por el deudor”, indica el artículo 1973 del referido texto legal, que establece de forma clara los términos en los que se debe interrumpir la prescripción.

Es importante tomar en cuenta que, la acción de informar el incidente a la aseguradora, e iniciar el reclamo de indemnización por accidente de tráfico, debe ser previa a la interposición de la demanda judicial.

Preguntas frecuentes

En el presente artículo se han planteado los temas más destacados sobre la prescripción de la Responsabilidad civil en accidentes de tráfico, ahora bien, a fin de aclarar las dudas que se le presentan con más frecuencia, presentamos una relación de preguntas y respuestas.

En caso de que tenga alguna otra duda, puede escribir a nuestra página web, donde nuestro equipo de abogados especialistas está preparado para ayudarle.

¿Qué lapso de tiempo tiene una víctima de accidente de tráfico para reclamar indemnización?

La víctima de un accidente de tráfico cuenta con un año de plazo para presentar su reclamación de indemnización por lesiones. Siendo este un requisito obligatorio para que no pierda sus beneficios.

El plazo comienza a correr a partir del alta médica de la víctima, o la estabilización de sus lesiones.

¿Se debe interrumpir la prescripción de la responsabilidad civil por accidente de tráfico?

Para ser indemnizada por las lesiones sufridas en un accidente de tráfico, a víctima debe interrumpir la prescripción.

Para ello, el lesionado o su representante debe activar el proceso de reclamación, comunicando a la aseguradora responsable del accidente su interés en recibir una indemnización por las afectaciones materiales y físicas producidas por el siniestro.

¿Se necesita tener abogado para reclamar una indemnización por accidente de tráfico?

No se trata de un requisito indispensable para la reclamación de indemnización por accidente de tráfico, pero, siempre es aconsejable en estos casos contar con la asistencia de un profesional del derecho. Estos especialistas tienen la experiencia necesaria, así como el conocimiento legal para obtener para la víctima la indemnización que en justicia le corresponde.

De esta manera, la asesoría de un abogado especialista en accidentes podrá evitar que la víctima ponga en riesgo el derecho a ser compensada por el accidente de tráfico, y perder sus beneficios por la prescripción de la Responsabilidad civil, u otras consideraciones legales.