Tipos de indemnizaciones a reclamar por daños en accidentes de tráfico

2Tipos de indemnizaciones en accidentes de trafico
2Tipos de indemnizaciones en accidentes de trafico

Cuando una persona resulta involucrada en un accidente de tráfico con lesiones y daños materiales, es natural que se inquiete ante una cantidad de interrogantes en torno a la indemnización y gestión del reclamo. Y la preocupación es aún mayor, si el accidentado ha sufrido serias alteraciones de salud.

Por ello, hemos preparado este post, a fin de ayudarle a comprender mejor los aspectos relativos al cobro de los diferentes tipos de indemnizaciones por accidentes de tráfico.

La Ley 35/15 es la base del sistema indemnizatorio actual, y deja muy en claro que su finalidad es “incrementar la protección a las víctimas mediante la garantía de una indemnización suficiente”. Bajo este sentido de protección para el lesionado, la Ley además implanta la actualización anual del sistema indemnizatorio tomando en cuenta el aumento en la revalorización de las pensiones.

Nuestros abogados especialistas son expertos en reclamación de indemnizaciones, visita este link:

https://abogadosdeaccidentes.es/abogados-de-accidentes-en-valencia/

¿Quién tiene derecho a ser indemnizado por daños en un accidente vial?

Cualquier persona que resulte afectada en un accidente de tráfico tiene derecho a ser indemnizada por daños corporales, morales y materiales. Sin embargo, cada incidente ocurre en circunstancias particulares que deben ser analizadas, y por ello, la metodología del reclamo y la indemnización tendrán sus variantes en función de los detalles del siniestro.

Quien tiene derecho a ser indemnizado por daños en un accidente vial

Tipos de indemnizaciones que se pueden reclamar por accidentes de tráfico

Al producirse un accidente vial, los daños que tienen opción para reclamo de indemnización son los siguientes:

1.- Indemnización por fallecimiento. En este caso se considera el fallecimiento como un daño personal, con perjuicio patrimonial básico en la familia. La indemnización comprende el pago de los costes razonables resultantes del fallecimiento, tales como traslado del fallecido, funeral, sepelio, etc.

2.- Indemnización por lesiones permanentes. Las lesiones permanentes y secuelas del accidente se reflejan a través de diversas discapacidades y pérdida de autonomía de la persona, requiriendo de ayuda indispensable para desenvolverse de forma independiente en su vida diaria. En este caso, se indemnizan los daños y perjuicios a la víctima mediante el pago de gastos necesarios por asistencia sanitaria: consultas médicas, tratamiento especializado, aparatos para movilidad asistida como silla de ruedas, andaderas, bastones.

3.- Indemnización por lesiones temporales. Existen tres variables a considerar para el cálculo de la indemnización por lesiones temporales:

3.1- Perjuicio personal básico. Es el que padece la víctima lesionada a partir de la ocurrencia del siniestro, y que requiere de indemnización durante todo el proceso hasta lograr la recuperación total de la salud, la estabilización de lesiones o la conversión en secuela.

Tipos de indemnizaciones que se pueden reclamar por accidentes de trafico

3.2- Perjuicio personal particular. Se refiere al perjuicio moral que sufre la víctima por la pérdida de autonomía para ejecutar su rutina de vida diaria; esto, como consecuencia de las lesiones físicas o psicológicas sufridas por el accidente.

Según la pérdida temporal de autonomía, se distinguen tres grados de afectación en la persona lesionada:

  • Afectación moderada, la víctima pierde autonomía considerable en las actividades específicas de desarrollo personal.
  • Afectación grave, el lesionado pierde autonomía importante en las actividades esenciales de su rutina diaria o la mayoría de actividades específicas de desarrollo personal.
  • Afectación muy grave, la persona accidentada pierde autonomía en casi el total de actividades esenciales de su vida diaria.

La Ley 35/15 en su artículo 51 nos expone esta definición de actividades esenciales de la vida ordinaria:

“A los efectos de esta Ley se entiende como actividades esenciales de la vida ordinaria comer, beber, asearse, vestirse, sentarse, levantarse y acostarse, controlar los esfínteres, desplazarse, realizar tareas domésticas, manejar dispositivos, tomar decisiones y realizar otras actividades análogas relativas a la autosuficiencia física, intelectual, sensorial u orgánica”.

Y en su artículo 54 la Ley también define a las actividades específicas de desarrollo personal:

“A efectos de esta Ley se entiende por actividades de desarrollo personal a aquellas actividades, tales como las relativas al disfrute o placer, a la vida de relación, a la actividad sexual, al ocio y la práctica de deportes, al desarrollo de una formación y al desempeño de una profesión o trabajo, que tiene por objeto la realización de la persona como individuo y como miembro de la sociedad”.

3.3- Perjuicio patrimonial. Tiene que ver con todas las pérdidas económicas generadas por el siniestro y se divide en:

  • Daño emergente, abarca los costes de índole sanitario y otros gastos compensables.
  • Lucro cesante, se refiere a la pérdida de ganancia por parte del accidentado. Normalmente, se toman en consideración los ingresos de la persona y además se valora el trabajo no remunerado como las tareas del hogar. El reconocimiento del lucro cesante es complejo, además de que habitualmente genera conflictos con la aseguradora.

Usted será atendido con el mayor profesionalismo y el abogado especialista no cobrará hasta que el caso haya sido resuelto, visite nuestro link:

https://abogadosdeaccidentes.es/accidentes-de-trafico/

¿Cómo se calcula la indemnización por accidente de tráfico?

Algo que se debe tener presente es que el monto indemnizatorio a cobrar, es el producto de la suma de varias indemnizaciones específicas. Por consiguiente, una víctima de accidente vial tiene derecho a cobrar por los días que estuvo en rehabilitación, por los medicamentos que tuvo que comprar, por el bono que dejaron de pagarle por estar de baja, etc.

Cada tipo de indemnización debe estudiarse y analizarse por separado y, por esta razón, no existen indemnizaciones iguales, ni por los mismos conceptos. Considerando lo anteriormente expuesto, usted ya debe reconocer la importancia de contratar a un abogado especializado en accidentes de tráfico y con práctica en el cálculo de indemnizaciones.

El baremo de tráfico y su aplicación

Mediante la Ley 35/2015 se introdujeron las tablas para indemnización de accidentes de tráfico, o lo que comúnmente conocemos como baremo de accidentes. Este baremo contiene información sobre los requisitos y tablas que determinan las lesiones o daños sufridos por la persona en un hecho de circulación.

Cada concepto o elemento que pueda ser objeto de valoración, tiene su correspondiente tabla de indemnización. El manejo de la tabla tiene sus tecnicismos y se basa en hechos objetivos y legalmente comprobados.

Hacemos de su conocimiento que ya entró en vigencia el baremo de accidentes año 2021 siendo una actualización del baremo año 2016. Este baremo se ha de aplicar, para actualizar las indemnizaciones de las víctimas cuyas lesiones se estabilicen en el año 2021.

Recordemos que el objetivo de la Ley 35/2015 es garantizar una indemnización suficiente y justa para las víctimas lesionadas. Para tal fin, la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones se ocupa de la revalorización de las tablas de indemnización por accidentes de tráfico, a través de la llamada “Comisión de seguimiento del sistema de valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación”.

Luego de sufrir un accidente vial, con responsabilidad o no de su ocurrencia, es normal plantearse la pregunta de si se tiene derecho o no a una indemnización por daños y la forma de gestionar el reclamo ante la aseguradora. Por ello, es esencial que la persona involucrada en el accidente contrate a un abogado especialista en derecho de circulación y que además tenga experiencia en el cálculo de las indemnizaciones.

Tenemos experiencia de 10 años obteniendo las mejores indemnizaciones, visita nuestro link:

https://abogadosdeaccidentes.es/indemnizaciones-por-accidente-de-trafico/

Preguntas frecuentes

A continuación, presentamos algunas preguntas frecuentes que complementan la información de este post, relacionado con los tipos de indemnizaciones en accidentes de circulación:

¿A quién corresponde pagar la indemnización en un accidente de tráfico?

De acuerdo a la Ley de Tráfico todo coche o vehículo debe tener por lo menos el seguro obligatorio de responsabilidad civil de vehículos a motor (S.O.V.), y a través del mismo, será la aseguradora quien asuma el pago indemnizatorio por los daños ocasionados a terceros.

Si alguno de los vehículos involucrados en el siniestro vial no tuviere seguro, entonces se encargará el Consorcio de Compensación de Seguros del pago de la indemnización a lugar.

¿Cuáles son las indemnizaciones por accidente de tráfico más frecuentes?

Las indemnizaciones más frecuentes a consecuencia de accidentes de tráfico son: el latigazo cervical o cervicalgia, luxación de hombro, tendinitis de hombro,hernia cervical, hernia discal, protusión discal o lumbalgia.

¿Quién puede reclamar mi indemnización si resulto lesionado en un accidente de tráfico rumbo a mi lugar de trabajo?

Los accidentes “in itinere” son los que ocurren en el trayecto hacia o desde el lugar donde desempeña su empleo la persona y sin realizar desvío alguno. Mayormente se presentan del tipo accidentes de tráfico y se dan en un tiempo cercano a la entrada o salida del sitio de trabajo.

De acuerdo a la Ley General de la Seguridad Social, los accidentes itinere están considerados como accidentes de trabajo y, por lo tanto, la víctima lesionada debe ser asistida por un abogado especialista en derecho laboral.

¿Qué tiempo tarda el seguro en pagar una indemnización por accidente de tráfico?

Realmente el tiempo para el pago de la indemnización es relativamente corto, debido a que la Ley 35/2015 aplica altos intereses de mora sobre este tipo de pagos. Por lo general, a partir del momento de la aceptación de oferta indemnizatoria por parte del afectado, la empresa aseguradora tardará como máximo 7 días hábiles para la emisión del pago.