Indemnización por accidente de tráfico al trabajador autónomo

Indemnizacion-por-accidente-de-trafico-trabajando-como-autonomo
Indemnizacion-por-accidente-de-trafico-trabajando-como-autonomo

Los accidentes de tráfico son uno de los más comunes en el mundo. Son uno de los principales causantes de muerte, pero no siempre son letales. Los accidentes pueden dejar heridos, lesionados, o no causar ningún daño a los conductores o pasajeros.

En numerosas ocasiones los accidentes tienen como víctimas a trabajadores de empresas privadas, o cuyo empleo se trata precisamente de manejar o conducir autos. Pero en otros casos se trata de personas que trabajan por su cuenta.

Si un trabajador autónomo se ve involucrado o es víctima de un accidente de tráfico, su calidad de vida e ingresos también se ven afectados, puesto que si sufre lesiones no puede continuar ejerciendo su trabajo habitual.

Además, es posible que las lesiones o daños sufridos aumenten en gravedad, lo cual podría dejar secuelas permanentes, haciendo que sus capacidades laborales disminuyan.

Al no tratarse de un accidente laboral, no existe compensación al respecto por parte de ninguna empresa, por esto a veces los trabajadores autónomos no reciben el tratamiento ideal, ni siguen las indicaciones completas por lo que la recuperación no se da como debería.

Por todo esto, un trabajador autónomo víctima de un accidente de tráfico, tiene derecho a reclamar una indemnización al responsable del accidente, la cual servirá para cubrir los gastos. Sin embargo, no podrá reclamar una indemnización laboral ya que es su propio jefe.

Lucro cesante

 

Lucro cesante

Existe un concepto llamado lucro cesante, y que según la ley se trata de un perjuicio patrimonial que es necesario que sea indemnizado.

Esto se aplica a un trabajador autónomo que ha sido víctima de un accidente de tráfico, y que debido a las lesiones no puede trabajar, lo que se traduce para él y su familia como una pérdida de ingresos.

Este tema es importante, ya que permite que el trabajador pueda recibir una retribución económica, en compensación de los ingresos que está dejando de percibir debido al accidente y sus consecuencias.

Pero para recibir esta indemnización, el trabajador debe contar con pruebas suficientes, que demuestren todo lo que se alega. Debe poder probar que debido a las consecuencias del accidente le es imposible seguir trabajando y por lo tanto tener ingresos.

El método para realizar el cálculo de la indemnización correspondiente, se encuentra establecido en el numeral 2, del artículo 143 de la Ley 35/2015 del 22 de septiembre.

En este artículo se establece que para hacer el cálculo, la referencia que se va a tomar para la pérdida de ingresos netos variables, es de periodos similares del año anterior al accidente.

Existen algunas compañías de seguros que se rehúsan a aceptar el pago de un lucro cesante a los trabajadores autónomos lesionados, para afrontar esto, es bueno tener el consejo de un buen abogado especialista en la materia.

Caso particular: Taxistas

Existe un caso especial de un grupo de trabajadores autónomos que suele verse involucrado constantemente en accidentes de tráfico, estos son los taxistas.

También es cierto que hay muchas empresas y compañías organizadas cuyos empleados realizan esta misma actividad, la mayoría trabajan por su cuenta.

En caso de que un taxista se vea víctima de un accidente de tráfico, y no sea el causante absoluto del mismo, habrá que calcular el lucro cesante. Al momento de hacer esto, suele ser difícil puesto que los taxistas no cobran un sueldo fijo.

Las ganancias de un trabajador de este oficio son muy diversas, para poder hacer el cálculo exacto, los abogados especializados suelen pedir a la asociación de taxistas un certificado de ingresos, o en su defecto apelar por un estudio aplicado al taxímetro por parte del Ayuntamiento.

Bases legales de la indemnización por accidente de tráfico trabajando como autónomo.

Existen bases legales que avalan a los trabajadores autónomos para poder reclamar una indemnización por ser víctima de un accidente de tráfico. Esta indemnización será entregada para compensar los daños y perjuicios personales causados.

La única condición general para poder reclamar la indemnización es que el trabajador autónomo no tenga la responsabilidad absoluta del accidente, de lo contrario no podrá optar a recibir la remuneración.

En la Ley 35/2015 del 22 de septiembre, se encuentra establecido el derecho que les otorga a los trabajadores autónomos, víctimas de accidentes de tráfico, poder recibir una compensación correspondiente con los daños.

El cálculo de las indemnizaciones está establecido en la Ley, pero se encuentra de una forma un tanto complicada para entenderla a simple vista, por eso es importante la intervención de un abogado especialista en este tipo de accidentes.

A través de la intervención y asesoría de un abogado con experiencia en la materia, la víctima puede tener la seguridad de que va a recibir la cantidad justa, dependiendo del tipo de lesión y la gravedad de la misma.

Perjuicios personales

 

Perjuicios personales

Hay un paso muy importante a seguir y que es necesario que recordéis, lo primero que una víctima lesionada debe hacer, es recuperarse completamente del accidente. Es importante que siga al pie de la letra todas las indicaciones del médico.

Esto es fundamental porque, al iniciar de inmediato el proceso de recuperación, es posible calcular con mayor precisión los días de perjuicio personal. Estos se pueden encontrar actualizados en el baremo del año 2021.

Para hacer el cálculo de la indemnización total es necesario conocer con exactitud los días de perjuicio personal, estos pueden dividirse en dos:

  • Perjuicio personal básico.
  • Perjuicio personal particular.

Perjuicio personal básico

Se trata del tiempo en el que la víctima del accidente está bajo tratamiento para recuperarse completamente, pero esto no le impide continuar con sus actividades laborales normalmente. Se considera que está de baja médica.

Según el baremo del año 2021, el monto a recibir por cada día que la persona pase en este estado es de:

  • Indemnización por día: 31,61 euros.

Perjuicio personal particular

Este perjuicio es cuando el lesionado o víctima del accidente, está imposibilitado para realizar cualquier tipo de actividad laboral cotidiana, ya que debe estar bajo una recuperación estricta. Se toma en cuenta cada día que la persona esté bajo esta condición.

Este perjuicio tiene tres grados distintos, y en el baremo del 2021 se le asigna una suma monetaria a cada uno:

  • Moderado: 54,78 euros.
  • Grave: 79,02 euros.
  • Muy grave: 105,35 euros.

El perjuicio personal particular moderado, es cuando el lesionado está de baja laboral, mientras que cuando es grave es porque se encuentra hospitalizado, y muy grave en la Unidad de Cuidados Intensivos.

Indemnización por secuela

 

Indemnización por secuela

En algunos casos puede ocurrir que las lesiones producidas por el accidente de tráfico no mejoren, y que en lugar de sanar se transformen en secuelas que dejan daños permanentes. Si esto ocurre, la víctima tiene derecho a reclamar una indemnización por secuela.

Para poder proceder a solicitar la indemnización, es necesario y fundamental que tengáis el informe médico del especialista calificado en el que se especifique que existe una secuela.

Se habla de que existe una secuela cuando el lesionado ha pasado por todo su proceso de recuperación y rehabilitación, y no ha habido ninguna mejoría. Incluso es dado de alta médica.

La gravedad de la lesión va a definir si la misma es de tipo estética o funcional. Cualquiera que sea el caso, la aseguradora de la persona causante del accidente deberá cubrir todos los gastos que le correspondan.

Garantiza el éxito en vuestra reclamación

 

Garantiza el éxito en vuestra reclamación

Para que vuestra reclamación tenga éxito, y podáis obtener la indemnización correspondiente, hay ciertos consejos que es importante seguir:

  • Contrata un buen abogado. Es crucial para que tengáis éxito en la reclamación, que contratéis a un profesional eficiente, abogados de accidentes de tráfico especialistas, ya que este profesional es el único capaz de brindarle la asesoría necesaria a la víctima.
  • Reúne los documentos necesarios. Es importante que reunáis todos los documentos médicos que sirvan como una prueba fehaciente de todas las lesiones y daños provocados por el accidente.

Preguntas frecuentes

A continuación encontraréis algunas de las preguntas más frecuentes realizadas por usuarios con relación a las indemnizaciones por accidentes de tráfico siendo trabajador autónomo.

Siendo trabajador autónomo, ¿puedo cobrar una indemnización por accidente laboral?

No, al ser trabajador autónomo no es posible cobrar una indemnización por accidente laboral, ya que sois vuestro propio jefe. Sin embargo, tienes derecho a reclamar indemnización si los daños fueron producidos por un accidente de tráfico.

Si soy un trabajador autónomo, y tras un accidente de tráfico, solo requiero de tratamiento de rehabilitación, ¿cuál es el monto que me corresponde?

Si solo se trata de un perjuicio personal básico, es decir que puedes continuar realizando labores cotidianas normalmente, entonces corresponderá, según el baremo del año 2021, una suma de 31,61 euros por cada día que estéis bajo tratamiento.

Si pierdo dinero por no poder trabajar, debido a que fui víctima de un accidente de tráfico siendo trabajador autónomo ¿recibiré una indemnización por eso?

Sí, efectivamente, de acuerdo a las leyes vigentes, si un trabajador autónomo es víctima de un accidente de tráfico sin haberlo causado, recibirá una indemnización tanto por las lesiones, como por el dinero que deje de recibir a causa de no poder trabajar.

¿Existe alguna diferencia en el monto de la indemnización si las consecuencias son graves o si son leves

Sí, dependiendo del tipo de lesión el monto de indemnización es distinto. Cuando es moderado la víctima solo está de baja laboral y el monto por día es de 54,78 euros. Mientras que si es grave el monto va desde los 79,02 a los 105,35 euros en caso de estar en la Unidad de Cuidados Intensivos.